aldea-global

Sargazo, el incomprendido regalo del océano

Aunque su proliferación puede tener impactos negativos, el sargazo también tendría una ventana terapéutica contra la malaria y otras enfermedades.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

El sargazo ha arribado en mayor cantidad a las costas panameñas en los últimos años. Cortesía

El sargazo, en grandes cantidades y como cualquier otro organismo, produce consecuencias negativas, sin embargo, también puede considerarse un obsequio del océano.

Versión impresa

La bióloga Noemí León de Santos, especialista en ficología (estudio de algas), así lo cree. León subraya que la investigación científica precisamente ayuda a buscar esos aspectos positivos.

"El sargazo es un regalo del océano y nos hace falta investigar más para poder sacar la parte positiva de su proliferación", dijo León a Panamá América.

El año pasado, León, junto a un estudiante de secundaria, probó dos especies de sargazo de Colón contra la malaria y los resultados fueron positivos.

De acuerdo con la experta, pareciera que el sargazo tiene las características de una posible ventana terapéutica para esta enfermedad parasitaria. Asimismo se prueba contra otra línea de enfermedades como el cáncer.

"Es una línea que estamos comenzando a elaborar en colaboración con el Indicasat y la doctora Lorena Coronado para comprobar efectos de otras posibles especies, tanto del Caribe como del Pacífico. Hay que comenzar a buscarle el lado positivo a esa proliferación del alga", agregó.

La docente de la Universidad de Panamá añadió que en la literatura hay información que indica que estas algas cuentan con compuestos químicos con actividad biológica. A su criterio lo interesante apunta a saber el comportamiento que tiene el sargazo en el país, tanto en especies nativas como de las que llegan de otros lugares.

El sargazo está arribando en mayor cantidad a las costas panameñas, pero aún existe una situación desconocida porque no se ha estado monitoreando.

"Simplemente tenemos conocimientos que el sargazo llega al país, pero no tenemos una estructura o grupo de investigadores que se encarguen de decirnos qué está pasando con exactitud", advirtió.

En este sentido, León, junto a colegas de la Universidad de Panamá, desarrolla otro proyecto para levantar información sobre los arribazones de sargazo a Colón y suministrarla luego al Ministerio de Ambiente o a las instituciones que tienen que ver con recursos marinos-costeros.

El proyecto fue seleccionado en la convocatoria de fondos universitarios de investigación el año pasado. El monitoreo de los arribazones comenzó en marzo y la expectativa es entregar los resultados después de un año de vigilancia.

La llegada del sargazo al país ocurre entre los meses de marzo y septiembre, aunque este año desde febrero hubo reportes de su arribo a isla Galeta.

"No tenemos una situación tan grave como otros países del Caribe, pero tenemos que estar vigilantes de que la proliferación no sea masiva y en tal caso estar preparados para mitigar cualquier consecuencia", puntualizó.

Según la especialista, la hipótesis que se maneja sugiere que el cambio climático está afectando las condiciones que producen mayor proliferación, de allí la llegada de los arribazones más temprano.

Esta opinión la comparte Janzel Villalaz, doctor en Biología Marina y director de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UP, quien explica que la radiación solar, producto del calentamiento, acelera su crecimiento. En este sentido agrega que crece en promedio de un metro por mes, lo que indica que cuanto más caliente está el ambiente, las condiciones les favorecen

MiAmbiente ha reconocido que la presencia de sargazo en Panamá es inusual debido a que antes esta alga llegaba en menor cantidad. En Panamá, la provincia de Colón es la más afectada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook