aldea-global

Sargazo, el incomprendido regalo del océano

Aunque su proliferación puede tener impactos negativos, el sargazo también tendría una ventana terapéutica contra la malaria y otras enfermedades.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

El sargazo ha arribado en mayor cantidad a las costas panameñas en los últimos años. Cortesía

El sargazo, en grandes cantidades y como cualquier otro organismo, produce consecuencias negativas, sin embargo, también puede considerarse un obsequio del océano.

La bióloga Noemí León de Santos, especialista en ficología (estudio de algas), así lo cree. León subraya que la investigación científica precisamente ayuda a buscar esos aspectos positivos.

"El sargazo es un regalo del océano y nos hace falta investigar más para poder sacar la parte positiva de su proliferación", dijo León a Panamá América.

El año pasado, León, junto a un estudiante de secundaria, probó dos especies de sargazo de Colón contra la malaria y los resultados fueron positivos.

De acuerdo con la experta, pareciera que el sargazo tiene las características de una posible ventana terapéutica para esta enfermedad parasitaria. Asimismo se prueba contra otra línea de enfermedades como el cáncer.

"Es una línea que estamos comenzando a elaborar en colaboración con el Indicasat y la doctora Lorena Coronado para comprobar efectos de otras posibles especies, tanto del Caribe como del Pacífico. Hay que comenzar a buscarle el lado positivo a esa proliferación del alga", agregó.

La docente de la Universidad de Panamá añadió que en la literatura hay información que indica que estas algas cuentan con compuestos químicos con actividad biológica. A su criterio lo interesante apunta a saber el comportamiento que tiene el sargazo en el país, tanto en especies nativas como de las que llegan de otros lugares.

El sargazo está arribando en mayor cantidad a las costas panameñas, pero aún existe una situación desconocida porque no se ha estado monitoreando.

"Simplemente tenemos conocimientos que el sargazo llega al país, pero no tenemos una estructura o grupo de investigadores que se encarguen de decirnos qué está pasando con exactitud", advirtió.

En este sentido, León, junto a colegas de la Universidad de Panamá, desarrolla otro proyecto para levantar información sobre los arribazones de sargazo a Colón y suministrarla luego al Ministerio de Ambiente o a las instituciones que tienen que ver con recursos marinos-costeros.

El proyecto fue seleccionado en la convocatoria de fondos universitarios de investigación el año pasado. El monitoreo de los arribazones comenzó en marzo y la expectativa es entregar los resultados después de un año de vigilancia.

La llegada del sargazo al país ocurre entre los meses de marzo y septiembre, aunque este año desde febrero hubo reportes de su arribo a isla Galeta.

"No tenemos una situación tan grave como otros países del Caribe, pero tenemos que estar vigilantes de que la proliferación no sea masiva y en tal caso estar preparados para mitigar cualquier consecuencia", puntualizó.

Según la especialista, la hipótesis que se maneja sugiere que el cambio climático está afectando las condiciones que producen mayor proliferación, de allí la llegada de los arribazones más temprano.

Esta opinión la comparte Janzel Villalaz, doctor en Biología Marina y director de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UP, quien explica que la radiación solar, producto del calentamiento, acelera su crecimiento. En este sentido agrega que crece en promedio de un metro por mes, lo que indica que cuanto más caliente está el ambiente, las condiciones les favorecen

MiAmbiente ha reconocido que la presencia de sargazo en Panamá es inusual debido a que antes esta alga llegaba en menor cantidad. En Panamá, la provincia de Colón es la más afectada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook