Skip to main content
Trending
Work partners: 7 de cada 10 talentos cree que las amistades fortalecen el sentido de pertenencia hacia la organizaciónYaneth Marín: 'Me visto como me da la gana' y luce polleraApagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capitalLos ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensabaEn medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis
Trending
Work partners: 7 de cada 10 talentos cree que las amistades fortalecen el sentido de pertenencia hacia la organizaciónYaneth Marín: 'Me visto como me da la gana' y luce polleraApagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capitalLos ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensabaEn medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Sector construcción se prepara para enfrentar efectos del cambio climático

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / CAPAC / Construcción / Edificios / Panamá

Panamá

Sector construcción se prepara para enfrentar efectos del cambio climático

Actualizado 2024/06/21 12:10:04
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Las empresas y los profesionales deben estar en conocimiento de las mejores prácticas que permitan minimizar y afrontar el cambio climático, señala Capac.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La doctora Esperanza González durante su participación en el foro ambiental de Capac. Foto: Cortesía

La doctora Esperanza González durante su participación en el foro ambiental de Capac. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    País apetecible para ciberataques

  • 2

    Falta de infraestructuras prolonga crisis de agua en el Canal

  • 3

    Henry Faarup liderará la construcción del Tren David - Panamá

La crisis climática tiene impacto en diferentes sectores y uno de ellos es el de la construcción.

Esperanza González, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), recalcó que  las edificaciones e infraestructuras también son perjudicadas por los efectos del clima.

Ante este escenario recalcó que estos efectos tendrán que tomarse en cuenta al momento de construir y de dar mantenimiento a las estructuras.

Sus palabras se dieron durante el Foro Anual de Ambiente: “Cambio climático, afectaciones en Panamá y su mitigación en el sector”, organizado por la Cámara Panameña de la Construcción.

Para la Capac y los expositores, el foro cumple con el propósito de alcanzar la sinergia que debe prevalecer entre el sector privado y las normativas que deben aplicarse para lograr la mitigación y adaptación de los retos ambientales.

“Las empresas y los profesionales deben estar en conocimiento de las mejores prácticas que permitan minimizar y afrontar el cambio climático en el desarrollo de sus funciones”, dijo Gabriel Diez Montilla, primer vicepresidente de Capac.

De acuerdo con Diez,  los nuevos modelos de negocios deben estar adaptados e incorporar de manera armónica políticas que satisfagan las pretensiones ambientales, sin colisionar con la dinámica y el accionar de sectores productivos y que muchas veces- de no implementarse políticas adecuadas- podría incidir en el desempeño sostenible de una industria que, por su naturaleza está llamada a impactar aspectos ambientales.

Sobre las acciones mitigantes en los materiales utilizados en la industria, y otros temas técnicos como la mineralización de CO2 en el concreto para una producción sostenible, José Espinosa, de Alia Concretos, explicó que a través de esta técnica de encapsulado de dióxido de carbono en el concreto se evita que este vaya a la atmósfera lográndose una mejor resistencia.

Por su parte Mario Salgado, de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, abordó las afectaciones que causa el cambio climático en la región latinoamericana con énfasis en los efectos que se están percibiendo en Panamá.

Capac, a través de estas iniciativas,  busca crear conciencia en el sector  para lograr un desarrollo sostenible, entendiéndose a este como el crecimiento igualitario de los principios social, económico y ambiental.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".