Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Superar calentamiento de 1,5 grados será inevitable

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arabia Saudí / Aumento de temperatura / Calentamiento global / Calor / Cambio Climático

Dubái

Superar calentamiento de 1,5 grados será inevitable

Actualizado 2023/12/03 09:15:06
  • Dubái
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

La situación conllevará un aumento significativo de los riesgos y la incertidumbre, advierten expertos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
No se está siendo capaz de mitigar las emisiones de los gases de efecto invernadero. Foto: EFE

No se está siendo capaz de mitigar las emisiones de los gases de efecto invernadero. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dirigente Ngäbe Buglé satisfecho con publicación del fallo

  • 2

    Miah Catalina y Gracie Bon son criticadas por su físico

  • 3

    Cese de mina golpea economía y elevará incertidumbre en 2024

El mundo debería evitar que el calentamiento global supere en 1,5 grados los niveles preindustriales, pero ir por encima de ese límite se está volviendo "rápidamente inevitable", lo que pone de manifiesto la urgencia de una eliminación rápida y gestionada de los combustibles fósiles.

El informe "Diez nuevas reflexiones en ciencia climática", presentado hoy en el marco de la COP28, que se celebra en Dubái, por el secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell, actualiza los principales conocimientos científicos sobre el clima.

El texto subraya "la inminente inevitabilidad" de sobrepasar el límite de 1,5 grados de calentamiento global fijado en el Acuerdo de París, una situación "que conllevará un aumento significativo de los riesgos y la incertidumbre", escriben los autores.

Por ello, es fundamental reducir al máximo la magnitud y el tiempo en que el mundo esté por encima de los 1,5 grados para disminuir las pérdidas y daños, así como el riesgo de cambios irreversibles; el estudio es una colaboración entre Future Earth, The Earth League y World Climate Research Programme.

Diversas evidencias -según los autores- indican que no se está siendo capaz de mitigar las emisiones de los gases de efecto invernadero y que así no hay ninguna ruta que evite superar los 1,5 grados de calentamiento global durante al menos algunas décadas. "Solo seríamos capaces mediante transformaciones verdaderamente radicales que aún no se han observado".

El texto, elaborado por 67 investigadores de 24 países, ofrece 10 mensajes clave para las negociaciones de la COP28 y la implementación de políticas.

El informe subraya que se necesita una salida rápida y gestionada de la dependencia de los combustibles fósiles para permanecer dentro del rango de objetivos del Acuerdo de París y advierte de que depender excesivamente de los sumideros naturales de carbono es una estrategia arriesgada, ya que su contribución futura es incierta.

El español Marcos Fernández, del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales de Cataluña (Creaf), participa en uno de los capítulos, que analiza cómo responderá la naturaleza al cambio climático .

Fernández explica, en un comunicado del Creaf, que "históricamente, en el balance global del carbono atmosférico, los ecosistemas terrestres han absorbido alrededor de un 30% y los océanos un 25%, pero es muy posible que absorban menos carbono de lo previsto en el futuro", por ejemplo, por el cambio en el régimen de incendios.

En ese sentido, indica que los esfuerzos dirigidos a reducir emisiones mediante soluciones basadas en la naturaleza deben ser una prioridad inmediata, especialmente porque sirven para aumentar los sumideros de carbono complementarios y ayudan a compensar emisiones difíciles de eliminar. Un ejemplo de estas soluciones sería restaurar bosques tropicales o turberas y humedales.

Además, según el texto, es urgente mejorar las estrategias de adaptación al clima que "aborden de forma proactiva los fenómenos extremos simultáneos e interconectados y garanticen la resiliencia de los más vulnerables".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El documento apunta que la pérdida de glaciares en las montañas se está acelerando y que la inmovilidad humana en áreas expuestas a riesgos climáticos está aumentando, y afirma que reformar los sistemas alimentarios contribuye a una acción climática justa.

La ciencia "es clara" y la COP28 debe ser la reunión mundial en la que el mundo se tome en serio la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, según Johan Rockström, director del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam, citado en el comunicado de los impulsores del informe.

"Dubái es el gran momento de la mitigación para el carbón, el petróleo y el gas, que tienen que pasar de aumentar un 1 % al año a disminuir en todo el mundo al menos un 5 % al año".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".