Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Calificativo de presidente a sus críticos causa rechazo

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Calificativo de presidente a sus críticos causa rechazo

Publicado 2015/11/25 00:00:00
  • Erika Edith Quiñones ([email protected])
  •   /  
  • @ErikaZayuky

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, ha querido descalificar llamando cobardes a quienes han cuestionado que Panamá se haya sumado a la coalición ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente JC Varela dijo que este ataque político refleja una actitud cobarde por parte de quienes lo lideran.  / Cortesía Presidencia

El presidente JC Varela dijo que este ataque político refleja una actitud cobarde por parte de quienes lo lideran. / Cortesía Presidencia

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, ha querido descalificar llamando cobardes a quienes han cuestionado que Panamá se haya sumado a la coalición ...

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, ha querido descalificar llamando cobardes a quienes han cuestionado que Panamá se haya sumado a la coalición contra el Estado Islámico (EI), a pesar de que las opiniones han sido vertidas por expertos internacionalistas.

Varela incluso dijo que las críticas "son ataques políticos de quienes hoy se enfrentan a la justicia".

Tras esos señalamientos hechos por Varela, en las redes sociales han sido múltiples las críticas contra las ofensas proferidas por el mandatario, mientras que los expertos internacionalistas reiteran el peligro y lo innecesario que era sumarse a esa coalición.

Incluso hay quienes consideran que una decisión de este tipo debió ser aprobada en Consejo de Gabinete y ratificada por la Asamblea Nacional.

En ese sentido, el internacionalista Euclides Tapia plantea que como mínimo debió ser discutida en Consejo de Gabinete, aunque agrega que la Constitución Política, en su artículo 189, numeral 9, faculta al presidente de la República, con la participación del ministro de Relaciones Exteriores, a dirigir las relaciones exteriores del país, además de celebrar tratados y convenios internacionales, los cuales deben ser sometidos a la aprobación del Órgano Legislativo.

Pero dada la connotación del acto presidencial, equivalente a una declaración de guerra, debió gestarse en el Consejo de Gabinete y presentarse a través del ministro señalado para que, a su vez, la Asamblea determinara si aprobaba o no nuestro ingreso, comentó Tapia.

Explica que la manera de incorporarse a la coalición se produce como consecuencia de una declaración formal de ingreso, indistintamente de cómo se denomine el documento, que en Panamá fue a través de un comunicado de la Cancillería.'

Coalición es meramente una alianza contra el Dáesh

La Coalición Multinacional frente al Dáesh, nace en el marco de una reunión de la Otan entre el 4 y 5 de septiembre en Cardiff (Gales, Reino Unido), ocasión en la que el presidente Barack Obama, reconociendo que a los Estados Unidos solos se les hacía imposible enfrentar la amenaza terrorista, planteó crear una alianza internacional más amplia y con mayor legitimación. En tal oportunidad se aprobó una declaración de creación de la coalición y fue firmada por Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Dinamarca, Polonia, Canadá, Australia y Turquía. Aunque la declaración constitutiva no es propiamente un acuerdo de la Otan, sí se gestó en su seno y la organización prestará apoyo directo a la coalición, ejerciendo un papel de coordinación. 

Recientemente, a raíz de los atentados en Francia, se firmó otra declaración que ha recibido el apoyo de más de sesenta países, la cual incluye aspectos que van más allá de la acción militar, tales como el control de las fronteras y medidas drásticas contra la financiación de Dáesh.

Twitter

  • Reacciones a declaraciones de JC Varela.
  • @MiguelABernalV
  • No le acepto a Varela su irrespeto. El epíteto de "cobarde" no aplica a ningún ciudadano. ¡Ya afloró su carácter de déspota antidemocrático!
  • @C_PerezHerrera
  • Nadie en PTY apoya el terrorismo. Presidente debe aceptar con humildad su error al integrarse a la coalición y no molestarse por las críticas.
  • @MarloDeLeonP
  • El "presi" no quiere recular por su lengua larga. Cuando los terroristas nos vuelen el Canal, veremos qué dirá en su defensa.

Por su parte, Severino Mejía, del Observatorio de Amenazas Asimétricas en la Universidad de Panamá, resalta que esta situación ha originando muchos comentarios que, sin lugar a dudas, son justificados y legales, toda vez que hay que tener claro que con o sin coalición, nuestros países de Occidente no dejan de ser blancos, unos más visibles que otros.

Mejía sustenta que las razones de Estados Unidos, Rusia y Francia son geopolíticas, en las que Panamá no tiene nada que ver, por lo que las palabras del presidente han sido "inapropiadas e inoportunas".

En todo caso, cree que debió hablar en términos generales de una lucha contra cualquier flagelo del terrorismo, pero se enfocó exactamente en el EI y es obvio que el ciudadano común piense que el país se está involucrando en un conflicto con esta organización.

Recientemente, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, subrayó en un programa de CBS (Face the Nation), lo inapropiado de enunciar públicamente la incorporación a la coalición, como lo hizo Panamá, por los peligros que ello comporta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La declaración viene a ser, básicamente, un documento de reconocimiento y apoyo voluntario a la Coalición Multinacional cuyo objetivo es degradar y destruir al Dáesh, describe el internacionalista.

No existen obligaciones para el país que decida respaldarla, sino que la contribución es dispar, consistente en labores de apoyo militar de diferente manera, ayuda humanitaria a los civiles afectados y desplazados por el conflicto, diplomacia, información, compromiso de ayuda a nivel político, lucha contra el reclutamiento, de seguridad, contra las fuentes de financiación del grupo terrorista, apoyo ideológico e incidencia sobre sus mecanismos de propaganda.

Sustentado en el tema financiero es que la Cancillería de la República contestó a Panamá América que la participación de Panamá en una de las seis líneas de acción de la coalición, la Comisión contra Financiamiento del Terrorismo ha sido coordinada específicamente a través de la Unidad de Análisis Financiero.

Comisión a la que se unió hace 10 meses para así apoyar los esfuerzos encaminados a prevenir el financiamiento del terrorismo, un apoyo no vinculado con actividades militares, reitera la Cancillería.

Tapia señala que frente al hecho de que voceros estadounidenses ya han empezado a referirse a la lucha contra EI en términos de "guerra", quiere decir que la misión será a largo plazo, lo que exigirá con el tiempo mayor cohesión y compromisos entre los Estados participantes.

Varela ha tratado de justificar la inclusión de Panamá en la coalición indicando que solo se trata de un apoyo financiero y humanitario, a pesar de que hay quienes consideran que solo el anuncio de respaldo a la lucha contra el grupo terrorista islámico pone en riesgo la seguridad del país y es una evidente declaración de guerra, a pesar de que el EI no es un Estado como tal ni sujeto de derecho.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".