nacion

Calificativo de presidente a sus críticos causa rechazo

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, ha querido descalificar llamando cobardes a quienes han cuestionado que Panamá se haya sumado a la coalición ...

Erika Edith Quiñones (erika.quinones@epasa.com) | @ErikaZayuky - Publicado:

El presidente JC Varela dijo que este ataque político refleja una actitud cobarde por parte de quienes lo lideran. / Cortesía Presidencia

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, ha querido descalificar llamando cobardes a quienes han cuestionado que Panamá se haya sumado a la coalición contra el Estado Islámico (EI), a pesar de que las opiniones han sido vertidas por expertos internacionalistas.

Versión impresa

Varela incluso dijo que las críticas "son ataques políticos de quienes hoy se enfrentan a la justicia".

Tras esos señalamientos hechos por Varela, en las redes sociales han sido múltiples las críticas contra las ofensas proferidas por el mandatario, mientras que los expertos internacionalistas reiteran el peligro y lo innecesario que era sumarse a esa coalición.

Incluso hay quienes consideran que una decisión de este tipo debió ser aprobada en Consejo de Gabinete y ratificada por la Asamblea Nacional.

En ese sentido, el internacionalista Euclides Tapia plantea que como mínimo debió ser discutida en Consejo de Gabinete, aunque agrega que la Constitución Política, en su artículo 189, numeral 9, faculta al presidente de la República, con la participación del ministro de Relaciones Exteriores, a dirigir las relaciones exteriores del país, además de celebrar tratados y convenios internacionales, los cuales deben ser sometidos a la aprobación del Órgano Legislativo.

Pero dada la connotación del acto presidencial, equivalente a una declaración de guerra, debió gestarse en el Consejo de Gabinete y presentarse a través del ministro señalado para que, a su vez, la Asamblea determinara si aprobaba o no nuestro ingreso, comentó Tapia.

Explica que la manera de incorporarse a la coalición se produce como consecuencia de una declaración formal de ingreso, indistintamente de cómo se denomine el documento, que en Panamá fue a través de un comunicado de la Cancillería.

Por su parte, Severino Mejía, del Observatorio de Amenazas Asimétricas en la Universidad de Panamá, resalta que esta situación ha originando muchos comentarios que, sin lugar a dudas, son justificados y legales, toda vez que hay que tener claro que con o sin coalición, nuestros países de Occidente no dejan de ser blancos, unos más visibles que otros.

Mejía sustenta que las razones de Estados Unidos, Rusia y Francia son geopolíticas, en las que Panamá no tiene nada que ver, por lo que las palabras del presidente han sido "inapropiadas e inoportunas".

En todo caso, cree que debió hablar en términos generales de una lucha contra cualquier flagelo del terrorismo, pero se enfocó exactamente en el EI y es obvio que el ciudadano común piense que el país se está involucrando en un conflicto con esta organización.

Recientemente, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, subrayó en un programa de CBS (Face the Nation), lo inapropiado de enunciar públicamente la incorporación a la coalición, como lo hizo Panamá, por los peligros que ello comporta.

La declaración viene a ser, básicamente, un documento de reconocimiento y apoyo voluntario a la Coalición Multinacional cuyo objetivo es degradar y destruir al Dáesh, describe el internacionalista.

No existen obligaciones para el país que decida respaldarla, sino que la contribución es dispar, consistente en labores de apoyo militar de diferente manera, ayuda humanitaria a los civiles afectados y desplazados por el conflicto, diplomacia, información, compromiso de ayuda a nivel político, lucha contra el reclutamiento, de seguridad, contra las fuentes de financiación del grupo terrorista, apoyo ideológico e incidencia sobre sus mecanismos de propaganda.

Sustentado en el tema financiero es que la Cancillería de la República contestó a Panamá América que la participación de Panamá en una de las seis líneas de acción de la coalición, la Comisión contra Financiamiento del Terrorismo ha sido coordinada específicamente a través de la Unidad de Análisis Financiero.

Comisión a la que se unió hace 10 meses para así apoyar los esfuerzos encaminados a prevenir el financiamiento del terrorismo, un apoyo no vinculado con actividades militares, reitera la Cancillería.

Tapia señala que frente al hecho de que voceros estadounidenses ya han empezado a referirse a la lucha contra EI en términos de "guerra", quiere decir que la misión será a largo plazo, lo que exigirá con el tiempo mayor cohesión y compromisos entre los Estados participantes.

Varela ha tratado de justificar la inclusión de Panamá en la coalición indicando que solo se trata de un apoyo financiero y humanitario, a pesar de que hay quienes consideran que solo el anuncio de respaldo a la lucha contra el grupo terrorista islámico pone en riesgo la seguridad del país y es una evidente declaración de guerra, a pesar de que el EI no es un Estado como tal ni sujeto de derecho.

Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook