deportes

'80 años para otro Saladino'

El atletismo sigue sin apoyo, 10 años después de la medalla olímpica del colonense, por lo que para que exista otra hazaña igual, tendrían que pasar 80 años, presagió el entrenador que lo formó, Florencio Aguilar.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

El himno nacional se escuchó en Beijing y la bandera ondeó en lo más alto por primera vez en Juegos Olímpicos el 19 de agosto de 2008, un día después de la prueba. AP

Un día como hoy, pero hace 10 años, Panamá saltó de alegría cuando Irving Saladino ganó la prueba de salto de longitud en los Juegos Olímpicos de Beijing.

Versión impresa

Fue la primera y, hasta el sol de hoy, única medalla de oro que ha ganado un atleta panameño en la principal justa multiportiva.

Su salto de 8.34 metros fue la cúspide de una serie de éxitos que encumbraron la trayectoria del deportista, como un campeonato mundial conseguido en Osaka, en 2007, con 8.57 metros y el oro en los Panamericanos de Río de Janeiro 2007, cuando alcanzó 8.28 metros.

El atleta fue recibido con una caravana y, entre otros reconocimientos que se le hicieron, el principal complejo deportivo del país lleva su nombre.

Pero atrás quedaron las promesas de mejorar las condiciones para la práctica del atletismo, único deporte que nos ha dado medallas olímpicas.

El propio Saladino salió de un coliseo en condiciones deplorables como el Roberto Mariano Bula de Colón, que hoy está siendo reconstruido, pero aunque su hazaña fue un imán para masificar la práctica del deporte, no se ha hecho lo que se esperaba para que nuestros atletas no tengan que salir del país para mejorar su preparación.

"Mientras no se trabaje como queremos, para que salgan otros Irving Saladino van a pasar como 70 u 80 años más y no es lo que se quiere", expresó quien fuera su entrenador, Florencio Aguilar.

Agregó que, a pesar de que hemos tenido un campeón olímpico, "no hemos mejorado en nada".

Con Aguilar coincide Elmer Ortiz, presidente de la Federación Panameña de Atletismo, quien fue franco en aceptar que "nada mejoró en cuanto a infraestructura, por el contrario, cada día estamos peor".

Según el dirigente deportivo, "han salido adelante gracias al talento y trabajo que han hecho dirigentes deportivos provinciales, a la garra y el coraje de los atletas, a las ventajas físicas de ellos y por el espíritu del deporte", dijo.

El camino de un atleta

Ortiz considera que, a pesar de la falta de instalaciones y de herramientas para la práctica del atletismo, el deporte ha evolucionado positivamente en esta década, pese a que no se haya alcanzado otro oro en Juegos Olímpicos.

"Anteriormente, no teníamos muchos atletas. Ahora tenemos más representación y se han ganado centroamericanos, así como hemos tenido participación directa en Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales", dijo.

Pero la falta de apoyo pesa en la carrera de un atleta.

Florencio Aguilar advierte que en Panamá se pierden cuando concluyen su educación media porque el país carece de justas universitarias y oportunidades de becas locales, así como de un centro de alto rendimiento.

Por lo que se opta es que los más destacados consigan becas en otros países para que se encuentren con un nivel que los haga más competitivos para eventos internacionales.

Con esto coincide el entrenador de atletismo Pedro Aguilar, quien capta a los muchachos desde su infancia para luchar por una beca universitaria en el extranjero debido a la falta de competencia en Panamá.

"Pero no todos tienen para irse a los Estados Unidos", manifiesta Aguilar, quien afirma que, por esa realidad, se debe trabajar para mejorar el atletismo a nivel local.

"Tenemos la sede de los Centroamericanos y del Caribe para 2022 y creo que ya deberíamos tener una camada de atletas de 15, 16 y 17 años trabajando con miras a eso", sugirió.

A la par de Saladino, un año después, Alonso Edward ganó la medalla de plata en el campeonato mundial de Berlín.

El capitalino obtuvo, además, medalla de bronce en los Panamericanos de Toronto, en 2015, para ser lo más destacable en el atletismo, después de la dorada de Saladino.

Más Noticias

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook