deportes

Algunas consideraciones sobre el Pick'3 como jugada de comodín

La idea es que todas las carreras de las reuniones hípicas que se realizan en el Hipódromo Presidente Remón sirvan como apertura de un Pick'3, como se hace en muchos hipódromos.

Egbert Lewis | egbert.lewis@epasa.com | @Egbertlewis - Actualizado:
Algunas consideraciones sobre el Pick'3 como jugada de comodín

Algunas consideraciones sobre el Pick'3 como jugada de comodín

En nuestra entrega anterior usamos el término “menú de apuestas” para referirnos a la gama de opciones que, en términos de cantidad y calidad, debe procurar presentar el hipódromo para mantener el interés de los hípicos-apostadores.

Versión impresa
Portada del día

En esa línea de pensamiento expusimos, entre otros aspectos, que no estaría demás plantearse la posibilidad de reducir el costo de la jugada del Pick’3 a la mitad, es decir, que cueste 50 centavos en lugar de un dólar, que es el precio convencional de la mayoría de las apuestas que hay en el hipódromo.

Obviamente, sabemos que un cambio de este calibre no puede darse porque a nosotros nos gusta o nos suene bien, sino que debe darse, de ser posible, como resultado de un análisis de los números actuales con el sistema imperante y proyectar cómo una estrategia de esta índole incidiría en la planificación y el plan de negocios de la empresa, así como en sus cálculos de ingresos.

También está presente el proceso burocrático de someter la propuesta a la consideración de la Junta de Control de Juegos y hacer ajustes con los hipódromos del extranjero que juegan contra el tablero del hipódromo panameño.

Otro aspecto clave es la coima que se deduce actualmente de cada dólar que se apuesta con base a los dos Pick’3, que en promedio se presentan en cada reunión hípica. Hasta donde sabemos la coima actual ronda el 35.7%; una cantidad exageradamente alta si se le comprara con otros juegos que son competencia del hipódromo como los casinos completos, las máquinas Tipo C, las apuestas deportivas, bingos, etc.

Lo de las coimas es un tema sobre el cual habrá que hablar en algún momento, aunque siempre el hipódromo tendrá a su favor el argumento de que se trata de un espectáculo en vivo, que se da todas las semanas del año y, por ende, sus gastos de operación son elevadísimos.

VEA TAMBIÉN Y SI PONEN EL “PESO” A VALER

Pero volvamos a la idea del Pick´3. Se nos ocurre que todas las carreras locales debieran ser aperturas del Pick’3, con un precio de 50 centavos.

La idea, aparte de dar una opción más barata a los apostadores y un movimiento más constante del dinero, convertiría al Pick’3  en una suerte de subconjunto del resto de las jugadas más grandes y extensas en el tiempo como lo son el Pick´6, Pick´5 y Pick´4.

Con ello se daría el incentivo de que las personas que vayan fallando en alguna de las jugadas enumeradas en el párrafo anterior, tengan la posibilidad de hacer una apuesta más barata y darle seguimiento a su jugada inicial. Sería un incentivo más para los apostadores y una oferta  más que les presentar el hipódromo para que mantenerlos interesados y motivados.

VEA TAMBIÉN HAY QUE METERSE EN LA PIEL DE LOS HÍPICOS

Al final del camino, como señalamos en la entrega anterior, tendrán seis, siete y hasta ocho Pick´3 por tarde, dependiendo de la cantidad de carreras que haya en cada reunión, y de paso pueda que retengan un poco más a aquellas personas que se van tan pronto ven que se diluyen sus esperanzas al fallar en una de las carreras válidas del Pick´6, Pick´5 y Pick´4 y que para tener chance de recuperarse tienen que volver a invertir lo mismo y esperar mucho tiempo para ver qué sucede.

Obviamente, que también habría que hacer algo parecido a la Cuatrifecta en la que, a pesar de que su precio base es de 10 centavos, tiene como regla que la combinación mínima debe costar un $1; porque la idea es que se puedan hacer más combinaciones y no necesariamente que la gente juegue 50 centavos.

El tema da para mucho más, pero vamos a dejarlo hasta aquí para ver si les parece.

De mi parte ¡les regalo la idea!

Más Noticias

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Judicial Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificado

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Suscríbete a nuestra página en Facebook