Skip to main content
Trending
Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45Cancelan personería jurídica de la cooperativa del Suntracs'Yemil': 'Oficialmente estoy fuera de VLA MUSIC'Detectan el uso indebido de gas subsidiadoUn vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre
Trending
Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45Cancelan personería jurídica de la cooperativa del Suntracs'Yemil': 'Oficialmente estoy fuera de VLA MUSIC'Detectan el uso indebido de gas subsidiadoUn vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Arabe expone invicto ante Chorrillo F.C., hoy, en el estadio Armando Dely Valdés

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Arabe expone invicto ante Chorrillo F.C., hoy, en el estadio Armando Dely Valdés

Publicado 2004/10/02 23:00:00
  • Milerick Alvendas/
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El partido entre Arabe Unido y Chorrillo F.C. es el plato fuerte de hoy en el fútbol panameño del Torneo de Clausura Copa BellSouth de la ANAPROF que culmina su decimaquinta fecha.
Los chorrilleros que se ubican en el tercer lugar pisarán hoy el engramado del Estadio Armando Dely Valdés para enfrentar al invicto y líder del torneo Arabe Unido a las 2:00 p.m.

En otro partido de la jornada, Tauro recibe en su propio feudo, la cancha del Gean Carlos Gronchi, al recién ascendido Pan de Azúcar a las 4:00 p.m.
Los taurinos vienen de participar en el torneo de Campeones y Subcampeones de la UNCAF, donde tuvieron una desastrosa participación ante el Herediano de Costa Rica al perder dos partidos, recibir seis goles y no anotar ninguno.
Los taurinos buscan reivindicarse con su afición, buscando un triunfo ante los coleros, los panaderos.

También a las 4:00 p.m., pero en la cancha Camping Resort de Chilibre, Alianza se enfrentará al interiorano Sporting Coclé.

En el clásico de la ANAPROF, San Francisco se impuso contundentemente al Plaza Amador que vuelve al fútbol panameño, luego de participar en el torneo regional de la UNCAF.
El onceno de Miguel Mansilla aprovechó su posición de local en el Estadio Agustín "Muquita" Sánchez y ganó por anotación de 3-0 al capitalino Plaza Amador.
Los franciscanos en una noche inspiradora de José "Pistolero" Garcés y Victor René Mendieta hijo, dieron el triunfo al equipo chorrerano.
Los goles del jugador oriundo de Puerto Caimito fueron convertidos a los minutos 32 y 84.
Mientras que Mendieta convirtió su gol al minuto 35 del primer tiempo.
FC: Hay fenómenos de tipo ambiental, la contaminación ambiental es mucho más acentuada, importamos tecnología de producción obsoleta, que no tienen los adecuados controles por lo tanto contaminan, contaminan el trabajo; importamos sustancias químicas sin mayores controles que pueden estar afectando nuestra salud. Hay otros fenómenos que guardan relación con la pobreza. Hay cáncer que es típico de la pobreza, por ejemplo el cáncer gástrico, el del cuello del útero es otro, el mismo cáncer de pulmón se sabe que los sectores más pobres consumen más cigarrillos, son menos receptivos a los mensajes de prevención y de diagnósticos tempranos, entonces son tumores que van a crecer. Estos tumores tienen relaciones con algunas enfermedades infecciosas, el virus del papiloma humano, por ejemplo. El cáncer servicouterino es una enfermedad infecto contagiosa que está a la base del cáncer del cuello del útero y las enfermedades infectocontagiosa están más presentes en las mujeres pobres. De hecho el cáncer del cuello del útero en Panamá tiene su mayor incidencia en las zonas más pobres de Panamá, de la ciudad y del campo. Todos estos fenómenos socio-económicos, algunos son de tipo demográfico como lo es el aumento de la población panameña. La población de más de 50 años tiene más riesgo de sufrir de cáncer . este fenómeno va a llevar aun momento de cáncer, a menos que intervengamos a tiempo para que la generación futura no sufra ese impacto de mortalidad prematura por cáncer.

Semblanzas: Cuál es el cáncer de mayor incidencia?
FC. En la mujer el cáncer Cérvico uterino siempre ha sido muy importante como incidencia , como mortalidad era el más importante hasta hace algunos años que fue sustituido por el cáncer de mama. Esos dos, con cifras muy parecidas, 135, 140 mujeres muertas por año. El cáncer de mama a diferencia del cuello del útero muestra una tasa de crecimiento. En los últimos 10 años el cáncer de mama ha ido aumentando progresivamente. El fenómeno puede ser, en parte, porque hemos ido detectando casos que a lo mejor íbamos a descubrir dentro de diez años ocho años, pero también hay un aumento real del grupo de mujeres de más edad. Ahora hay mas mujeres ancianas que hace 10 años, según demuestran las cifras.
En el hombre el cáncer de próstata es muy preocupante. Si el cáncer de mama ha aumentado en un 20 por ciento, el cáncer de próstata puede haber aumentado en un 40%, en los últimos 8 o 10 años.

Semblanzas: ¿Y las causas detectadas?
FC: Pensamos en dos tipos de causas. Una puede ser que las campañas que hemos hecho nos ha permitido detectar cáncer que íbamos a detectar dentro de 10 0 15 años. Son tempranos y potencialmente más curables. Podrá ser también que la población más anciana ha aumentado. Hombres más de 50 años en el año 60 representaban un 10% de la población, hoy representan el 16%, y es una población con alto riesgo de padecer cáncer. También la mortalidad ha aumentado pese a que hemos detectado más casos nuevos. Y eso te habla precisamente de ese rango de edad de más riesgo, está presentando cáncer. La buena noticia es que proporcionalmente más gente está curada de más cáncer de próstata. A pesar del aumento más gente está curada, porque reinterviene más tempranamente y con intervenciones menos costosas que tratar un enfermedad avanzada. En ambos sexos cáncer de pulmón, cáncer gástrico son los que más incidencia y mortalidad tienen, agrupando ambos sexos.

Semblanzas: La Asociación Nacional contra el Cáncer ha inciado recientemente una campaña, cuales son las propuestas o tareas?
FC: Bueno nosotros hemos desarrollado un plan de acción que está articulado en varias cosas. Las primeras, la educación. Tenemos intervenciones educativas desde charla a grupos de personas interesadas, empresas hasta reuniones de educadores; tenemos publicaciones sencillas con mensajes específicos sobre los diferentes tipo de cáncer; intervención en los medios. E intervenciones educativas a nivel de los profesionales de la salud. En noviembre próximo, los días 19 y 20, haremos un evento de nivel educativo para médicos y enfermeras de nivel primario y de atención de salud, para incorporar en la preocupación de los médicos el inducir hábitos saludables de vida, como9 dejar de fumar por ejemplo, nutrición adecuada, y que el medico tenga presente de que en el momento en que atiende al paciente indicar exámenes que permitan identificar tumores en forma muy temprana. ¿Por qué? Porque, los médicos, su preocupación es la enfermedad del momento, no está pensando en la prevención. Nuestra preocupación es incorporar la parte preventiva. Al evento vamos a llevar una propuesta de guías para el diagnostico temprano, para que el médico sepa que para detectar cáncer de pulmón debo hacer esto, en el de próstata lo otro. El evento será un seminario dirigido a ese nivel primario de atención. Invitados médicos y enfermeras que trabajan en ese nivel, en todo el país.

Semblanzas: Un evento en Cuba ¿Por qué Cuba en el marco de los esfuerzos contra el Cáncer?
FC: A Cuba le correspondía la sede del evento en el marco de la Sociedad Centroamericana y del Caribe. Es un evento muy bien organizado en el que trataremos de llegar a un consenso básico de cómo manejar en forma homogénea y poder sacar conclusiones a cerca de nuestra experiencia.

Semblanzas: ¿Qué aportes ha dado Cuba en la lucha contra el Cáncer?
FC: Recientemente Cuba ha hecho aportes importantes- De hecho ha habido la firma de un convenio que rompe las políticas de bloqueo de Estados Unidos, porque firma una empresa de California con Cuba, directamente la producción de uno de estos productos modernos de intervención molecular dirigida, que es un logro realmente impresionante porque ninguno de nuestros países tiene eso, y no tiene la tecnología para hacerlo. Así que Cuba ha hecho realmente un salto importante, y no es el único. No dos tipos de medicamentos
Uno para cáncer de pulmón y otro para otro tipo de tumores.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

4 mil 500 bananeros han abandonado sus puestos de trabajo, según la empresa Chiquita Panamá. Foto: Pexels

Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Fondos de asociados son utilizados de manera irregular.  Foto: Cortesía

Cancelan personería jurídica de la cooperativa del Suntracs

Yerik Yemil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil': 'Oficialmente estoy fuera de VLA MUSIC'

El tanque de gas de 25 libras cuesta $4.37. Foto: Archivo

Detectan el uso indebido de gas subsidiado

Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Lo más visto

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

La empresa Chiquita Panamá ha alertado de grandes pérdidas. Foto: Pexels.

Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

confabulario

Confabulario

Se recomienda evitar los criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".