Arbitros panameños en la balanza
Publicado 2001/10/23 23:00:00
- LONDES
Los árbitros venezolanos Darío Rivero y Carlos Alvarez, ambos del Estado de Lara, se encuentran en Panamá para corregir algunas fallas de los árbitros panameños. Rivero y Alvarez cuentan con gran experiencia en el arbitraje del béisbol aficionado como profesional, tanto en su país como en otras latitudes. Los mismos han sido traídos a Panamá para que contribuyan a mejorar el aspecto del arbitraje en vista al próximo inicio del béisbol profesional en nuestro país.
Darío Rivero reveló que la principal falla de los árbitros panameños está especialmente en los que están detrás del plato que no cantan con el tiempo o sincronía si el lanzamiento es strike o bola. "Ellos no tienen lo que nosotros llamamos el time (tiempo) suficiente para cantar las bolas o los strikes y si un jugador está salvo o ha sido puesto fuera. Con práctica vamos a mejorar eso antes que empiece el campeonato", aseguró Rivero.
En general, según el arbitro venezolano se busca que los árbitros panameños logren tener confianza en el trabajo que están haciendo, mejorar algunas técnicas, rotaciones, ponerse a tono con la realidad del béisbol para el campeonato profesional que se acerca, también para los torneos nacionales e internacionales que se hagan en Panamá.
Rivero se abstuvo de calificar el nivel del arbitraje panameño, limitándose a indicar que aquí hay un grupo de gente que ya tiene tiempo de estar trabajando y otro grupo de muchachos bastante nuevos y sería injusto ponerles una calificación. "Tienen el conocimiento básico y en reglamento están bien. Pienso que un poco de pulimento pueden mejorar mucho. Los veteranos están bastante bien y los más nuevos están progresando y esperamos que en unos días lleguen a un punto ideal", valoró Rivero.
Darío Rivero reveló que la principal falla de los árbitros panameños está especialmente en los que están detrás del plato que no cantan con el tiempo o sincronía si el lanzamiento es strike o bola. "Ellos no tienen lo que nosotros llamamos el time (tiempo) suficiente para cantar las bolas o los strikes y si un jugador está salvo o ha sido puesto fuera. Con práctica vamos a mejorar eso antes que empiece el campeonato", aseguró Rivero.
En general, según el arbitro venezolano se busca que los árbitros panameños logren tener confianza en el trabajo que están haciendo, mejorar algunas técnicas, rotaciones, ponerse a tono con la realidad del béisbol para el campeonato profesional que se acerca, también para los torneos nacionales e internacionales que se hagan en Panamá.
Rivero se abstuvo de calificar el nivel del arbitraje panameño, limitándose a indicar que aquí hay un grupo de gente que ya tiene tiempo de estar trabajando y otro grupo de muchachos bastante nuevos y sería injusto ponerles una calificación. "Tienen el conocimiento básico y en reglamento están bien. Pienso que un poco de pulimento pueden mejorar mucho. Los veteranos están bastante bien y los más nuevos están progresando y esperamos que en unos días lleguen a un punto ideal", valoró Rivero.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.