Autódromo Panamá en marcha
Publicado 1999/11/10 00:00:00
- Mauro Zúñiga Saavedra
Una nueva empresa panameña contrató ayer en la mañana los servicios de una prestigiosa firma de arquitectos, para la construcción del Autódromo Panamá.
Autódromo Internacional de Panamá firmó los servicios de la empresa internacional, Viteri y Arquitectos, para que ésta se encargue de hacer realidad el proyecto Autódromo Panamá en la localidad de Sajalices, a 600 metros de la carretera Interamericana.
José Mejías, presidente de la compañía Peldaños y Construcciones de Colombia, una de las afiliadas al Autódromo Internacional de Panamá, informó ayer que la autovía se edificará sobre un terreno comprado al señor Jorge Palis de 50 hectáreas.
Viteri y Arquitectos consta entre sus proyectos deportivos con la construcción del Estadio Monumental Isidro Romero Carbo, en Guayaquil, Ecuador, cuya capacidad asciende a 80 mil espectadores sobre un terreno de 20 hectáreas, y anteproyectos para los coliseos de los clubes Vasco De Gama, de Brasil, y Real Madrid, de España.
Para el arquitecto José Vicente Viteri, presidente de la firma, el terreno del autódromo es "sensacional, de importante paisaje y buenas condiciones tipográficas. Se presta para realizar un excelente trabajo".
Antes de iniciar propiamente la elaboración del proyecto, la firma realizará una serie de estudios previos del terreno, por lo que se espera que la edificación comience en un par de meses y culminaría a finales del año 2,000.
Autódromo Internacional de Panamá elaboró un anteproyecto, que incluía un parque de atracciones y un espacio para conciertos, que fue entregado ayer a Viteri y Arquitectos, empresa que hará los ajustes respectivos.
"Se busca que se realicen hasta 4 actividades en el autódromo, para captar un mayor número de usuarios, que crean una fidelidad con el escenario", explicó Viteri.
El autódromo se está comercializando a través de la denominada preventa (igual que con el Estadio Nacional) de suite, palcos y locales comerciales, de tal forma que se recoja el capital necesario para culminar la obra.
Los organizadores de la empresa, cuyo costo asciende a unos 3 millones de dólares, esperan la contribución del gobierno nacional, aunque "no es el propósito inicial".
La longitud de la pista cuenta con 2,588 millas; la del óvalo, 1,762 millas; y la recta, 910 millas.
La urgente necesidad de construir un autódromo surgió a raíz de la ausencia de una pista propia para las carreras de autos. La última se efectuó a mediados de octubre en Río Hato.
Autódromo Internacional de Panamá firmó los servicios de la empresa internacional, Viteri y Arquitectos, para que ésta se encargue de hacer realidad el proyecto Autódromo Panamá en la localidad de Sajalices, a 600 metros de la carretera Interamericana.
José Mejías, presidente de la compañía Peldaños y Construcciones de Colombia, una de las afiliadas al Autódromo Internacional de Panamá, informó ayer que la autovía se edificará sobre un terreno comprado al señor Jorge Palis de 50 hectáreas.
Viteri y Arquitectos consta entre sus proyectos deportivos con la construcción del Estadio Monumental Isidro Romero Carbo, en Guayaquil, Ecuador, cuya capacidad asciende a 80 mil espectadores sobre un terreno de 20 hectáreas, y anteproyectos para los coliseos de los clubes Vasco De Gama, de Brasil, y Real Madrid, de España.
Para el arquitecto José Vicente Viteri, presidente de la firma, el terreno del autódromo es "sensacional, de importante paisaje y buenas condiciones tipográficas. Se presta para realizar un excelente trabajo".
Antes de iniciar propiamente la elaboración del proyecto, la firma realizará una serie de estudios previos del terreno, por lo que se espera que la edificación comience en un par de meses y culminaría a finales del año 2,000.
Autódromo Internacional de Panamá elaboró un anteproyecto, que incluía un parque de atracciones y un espacio para conciertos, que fue entregado ayer a Viteri y Arquitectos, empresa que hará los ajustes respectivos.
"Se busca que se realicen hasta 4 actividades en el autódromo, para captar un mayor número de usuarios, que crean una fidelidad con el escenario", explicó Viteri.
El autódromo se está comercializando a través de la denominada preventa (igual que con el Estadio Nacional) de suite, palcos y locales comerciales, de tal forma que se recoja el capital necesario para culminar la obra.
Los organizadores de la empresa, cuyo costo asciende a unos 3 millones de dólares, esperan la contribución del gobierno nacional, aunque "no es el propósito inicial".
La longitud de la pista cuenta con 2,588 millas; la del óvalo, 1,762 millas; y la recta, 910 millas.
La urgente necesidad de construir un autódromo surgió a raíz de la ausencia de una pista propia para las carreras de autos. La última se efectuó a mediados de octubre en Río Hato.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.