deportes

Cancelación del Tour de Francia sería una catástrofe, asegura Rigoberto Urán

El pedalista colombiano advirtió que si la máxima carrera del ciclismo mundial no se realiza, muchos equipos la pasarían muy mal, al punto que pronosticó que solamente tres tendrían la capacidad de sobrevivir.

Redacción | EFE | @10deportivo - Publicado:

Rigoberto Urán mostró su preocupación por la "crisis económica" que puede azotar la disciplina debido a la pandemia. EFE

El ciclista colombiano Rigoberto Urán, del EF Pro Cycling, consideró que sería "una catástrofe" que el Tour de Francia no pudiera disputarse en 2020 y auguró que, en caso de que se suspendiese la ronda gala, "de los 18 equipos solo tres podrían sobrevivir".

Versión impresa

En declaraciones a la federación colombiana de ciclismo, Rigoberto Urán mostró su preocupación por la "crisis económica" que puede azotar la disciplina debido a la pandemia.

"El ciclismo es un deporte pobre porque solamente es apoyado por las empresas. Si no se corre el Tour, sería una catástrofe. Por ejemplo, de los 18 equipos solo tres podrían sobrevivir, a los otros les tocaría muy complicado. En este momento hay tres equipos fuertes económicamente", expuso el ciclista colombiano.

Rigoberto Urán confía en que el Tour de Francia, programado inicialmente del 27 de junio al 19 de julio, pueda disputarse finalmente entre el 29 de agosto y el 20 de septiembre.

El aplazamiento de la prueba fue acordado entre los organizadores y la Unión Ciclista Internacional, tras la decisión del Gobierno francés de impedir la celebración de eventos masivos antes de mediados de julio con el objetivo de luchar eficazmente contra la propagación del coronavirus.

VEA TAMBIÉN: Vanessa Bryant recordó a Kobe en su aniversario de bodas 19: 'Te extraño tanto'
VEA TAMBIÉN: Extenista cree que el coronavirus forma parte de una conspiración: 'Quieren vacunar a la gente con microchips'

"No es problema, porque agosto o septiembre es buen tiempo en Europa, es terminando el verano. El Mundial en septiembre tampoco es problema, pero ya en octubre cambia. Nosotros muchas veces hemos corrido Lombardía en octubre y, aunque estamos a nivel del mar, hace frío. Ya para esa época subir los Dolomitas es complicado, empieza a nevar. Y ni hablar en noviembre La Vuelta a España, haría más frío", posiguió el pedalista.

En esta línea el suramericano aseguró que si deben competir con frío se hará y agregó que espera que no tenga porblemas con los vuelos.

 

"Sé que las quieren salvar y es importante. Si nos dicen que corremos con frío, pues con frío, pero también habrá que esperar si todo está solucionado, si nos dejan viajar, si nos dejan entrar a Europa o si en Colombia nos dejan salir", reflexionó.

VEA TAMBIÉN: Amigo íntimo de Leo Messi revela los planes del argentino en torno al retiro

Urán aseguró que "va a ser difícil volver a la vida normal " tras la crisis sanitaria.

"Será un poco duro pero hay que continuar. Espero que todo se solucione, que se encuentre una vacuna, que las personas consigan empleo, que la economía mundial vuelva a estar bien, que aprendamos que hay que valorar todo: salir a la calle, a un bar a tomarse una cerveza, viajar. Son cosas normales y uno va a valorar mucho eso. Lo que uno espera es que todo vuelva a la normalidad", deseó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook