Detienen a Schutz en Argentina
Publicado 2001/10/04 23:00:00
- MÉXICO
La justicia peruana inició oficialmente los trámites para pedir la extradición del empresario televisivo, Ernesto Schutz, detenido ayer en el aeropuerto de Buenos Aires tras huir de Perú, donde se le acusa de graves delitos de corrupción.
La juez peruana anticorrupción Angela Báscones informó ayer de que ha emitido la orden de detención preliminar para acelerar el proceso de extradición del empresario, presidente del directorio de la cadena local Panamericana Canal 5.
Ernesto Schutz, dueño de la principal cadena privada de televisión de Perú, se fugó la medianoche del martes, pocas horas después de que la juez Báscones dictara la orden de arresto, tras visionar un video en el que se ve como recibe 350,000 dólares de manos del detenido ex asesor presidencial, Vladimiro Montesinos.
Schutz cruzó la frontera con Chile en un taxi que tomó en la ciudad peruana de Tacna y le llevó hasta la ciudad chilena de Arica, donde cogió un avión hacia Santiago, según informó el canciller peruano, Diego García Sayán.
Las autoridades chilenas no pudieron detenerlo porque no había una orden judicial, pero alertaron al Gobierno peruano, lo que permitió el inicio de un operativo que terminó con su arresto por la policía internacional (INTERPOL) en el aeropuerto bonaerense de Ezeiza.
Schutz pretendía viajar hacia Fráncfort, Alemania, desde donde pensaba dirigirse a Suiza, país del que también posee la nacionalidad. El empresario está procesado en Perú por los presuntos delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir, y desde hace varios meses pesaba sobre él un embargo preventivo de sus bienes, así como la prohibición de abandonar el país.
La situación de Schutz se agravó ayer por la noche, después de que el Congreso peruano difundiera el contenido de una grabación en la que se le escucha pedir a Montesinos 12 millones de dólares para poner su canal al servicio del Gobierno del ex presidente Alberto Fujimori.
El ministro de Relaciones Exteriores peruano, Diego García-Sayán, destacó ayer que la captura de Schutz se produjo gracias a los mecanismos de cooperación política que se han establecido en los últimos dos meses entre los países de la región "para acabar con la impunidad".
García-Sayán señaló que coordinó personalmente con el canciller argentino, Adalberto Rodríguez Giavarini, con la Interpol y con la justicia peruana la orden de captura del fugitivo.
"Todo eso funcionó en un lapso de una hora y media en la que la justicia peruana, la Interpol y las autoridades argentinas han cumplido de manera cabal sus obligaciones y sus compromisos internacionales, que no son letra muerta cuando hay la decisión de que esto se cumpla.
García-Sayan dijo, además, que a Schutz "se le va a extraditar o va a ser expulsado" de Argentina y que esa decisión depende totalmente de las autoridades de ese país.
"Naturalmente la celeridad aconsejaría y haría deseable que sea expulsado por alguna disposición administrativa argentina pero eso es algo que tienen que resolver las autoridades judiciales de ese país, en cuyas decisiones naturalmente no podemos intervenir", recalcó. En tanto, la mayoría de los periodistas que trabajan en la televisora presentaron la renuncia.
La juez peruana anticorrupción Angela Báscones informó ayer de que ha emitido la orden de detención preliminar para acelerar el proceso de extradición del empresario, presidente del directorio de la cadena local Panamericana Canal 5.
Ernesto Schutz, dueño de la principal cadena privada de televisión de Perú, se fugó la medianoche del martes, pocas horas después de que la juez Báscones dictara la orden de arresto, tras visionar un video en el que se ve como recibe 350,000 dólares de manos del detenido ex asesor presidencial, Vladimiro Montesinos.
Schutz cruzó la frontera con Chile en un taxi que tomó en la ciudad peruana de Tacna y le llevó hasta la ciudad chilena de Arica, donde cogió un avión hacia Santiago, según informó el canciller peruano, Diego García Sayán.
Las autoridades chilenas no pudieron detenerlo porque no había una orden judicial, pero alertaron al Gobierno peruano, lo que permitió el inicio de un operativo que terminó con su arresto por la policía internacional (INTERPOL) en el aeropuerto bonaerense de Ezeiza.
Schutz pretendía viajar hacia Fráncfort, Alemania, desde donde pensaba dirigirse a Suiza, país del que también posee la nacionalidad. El empresario está procesado en Perú por los presuntos delitos de peculado y asociación ilícita para delinquir, y desde hace varios meses pesaba sobre él un embargo preventivo de sus bienes, así como la prohibición de abandonar el país.
La situación de Schutz se agravó ayer por la noche, después de que el Congreso peruano difundiera el contenido de una grabación en la que se le escucha pedir a Montesinos 12 millones de dólares para poner su canal al servicio del Gobierno del ex presidente Alberto Fujimori.
El ministro de Relaciones Exteriores peruano, Diego García-Sayán, destacó ayer que la captura de Schutz se produjo gracias a los mecanismos de cooperación política que se han establecido en los últimos dos meses entre los países de la región "para acabar con la impunidad".
García-Sayán señaló que coordinó personalmente con el canciller argentino, Adalberto Rodríguez Giavarini, con la Interpol y con la justicia peruana la orden de captura del fugitivo.
"Todo eso funcionó en un lapso de una hora y media en la que la justicia peruana, la Interpol y las autoridades argentinas han cumplido de manera cabal sus obligaciones y sus compromisos internacionales, que no son letra muerta cuando hay la decisión de que esto se cumpla.
García-Sayan dijo, además, que a Schutz "se le va a extraditar o va a ser expulsado" de Argentina y que esa decisión depende totalmente de las autoridades de ese país.
"Naturalmente la celeridad aconsejaría y haría deseable que sea expulsado por alguna disposición administrativa argentina pero eso es algo que tienen que resolver las autoridades judiciales de ese país, en cuyas decisiones naturalmente no podemos intervenir", recalcó. En tanto, la mayoría de los periodistas que trabajan en la televisora presentaron la renuncia.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.