Skip to main content
Trending
Dos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a LondresPrivan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí
Trending
Dos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a LondresPrivan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / El sueño mundialista sigue intacto, rendirse ahora no es una opción

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Concacaf / Fútbol / Guatemala / Mundial 2026 / Panamá / Thomas Christiansen

Panamá

El sueño mundialista sigue intacto, rendirse ahora no es una opción

Publicado 2025/09/12 00:00:00
  • Juan Carlos Mas
  •   /  
  • @jcamas@gmail.com
  •   /  

Habrá que trabajar mucho en la definición y bastante en la parte psicológica, el equipo jugó demasiado presionado desde el minuto inicial.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Salvador y Panamá se jugará en el estadio Cuscatlán

  • 2

    Christiansen: ¿Se acabaron las ideas?

  • 3

    Miguel Herrera dice que no entiende por qué Costa Rica baja el nivel en los partidos

  • 4

    Bolvia tiene los 'pies en la tierra ' y piensa en la repesca camino al Mundial 2026

  • 5

    Yassir Cabrera y Gianna Woodruff, listos para el Mundial de Atletismo en Tokio

  • 6

    Panameña Joselyn Edwards se fortalece en las artes marciales mixtas y mira hacia el título UFC

El silencio incómodo y el malestar general fue la nota evidente de los miles de fanáticos que colmaron las graderías del Rommel Fernández para apoyar a la Selección Nacional y que luego del empate a un gol con los "chapines", abandonaron el estadio con un fastidio general, en contraste con una alegría sin mayores fundamentos, de alrededor de tres mil guatemaltecos que festejaban el punto obtenido, como algo heroico.

Ambas posturas son entendibles, pero irreales. El fastidio de la fanaticada local, se explica por las altas expectativas trazadas por los medios de comunicación, dominados por "fanáticos con micrófonos", quienes dejaron de lado la cautela en cada comentario y desconocieron la historia, menospreciando rivales y dando por sentado que todos los adversarios debían ser humillados, futbolísticamente hablando, por el seleccionado panameño, situación tan irreal como alucinante, pero que caló profundamente en el aficionado local y de allí su desazón.

Por su parte, los guatemaltecos celebraron eufóricos el empate (tienen 1 punto de 6 disputados y deben visitar al líder del grupo Surinam y a quien los venció en su casa, El Salvador), dicho de otra forma, festejaban su casi prematura eliminación, "cosa de locos" como dicen en el barrio, pero es un tema de ellos.

Pero volviendo a Panamá, la campaña exitista fue apoyada en los buenos resultados obtenidos en Copa Oro, Liga de Naciones y Copa América, pero son torneos distintos. Creer que una cosa conlleva a la otra, es una postura lejana a la realidad de lo que representa jugar una eliminatoria mundialista, donde nadie regala nada y cada selección nacional "se juega la vida" en cada jugada, por alcanzar el ansiado sueño de clasificar a un mundial.

Estos dos juegos disputados hasta hoy, no distan para nada de lo que han sido siempre las eliminatorias mundialistas para Panamá, es decir trabadas, sufridas, angustiantes y llenas de suspenso hasta el último minuto de cada partido disputado. Quienes pensaban que iba a ser fácil, estos resultados los han devuelto a la realidad, misma que puede ser frustrante, en el día a día, pero que, con la experiencia adquirida en este ciclo de Thomas Christiansen, teniendo un equipo altamente competitivo, bien fogueado y con muy buenos jugadores seguramente se alcanzará el objetivo.

El director técnico tiene una idea clara de lo que se quiere y cómo se puede o debe conseguir, pero en la cancha depende de lo que hagan sus dirigidos. Ante Guatemala puso el mejor 11 posible, es decir, su equipo de gala. El esquema táctico era el indicado, el equipo creó múltiples oportunidades y sus delanteros no supieron concretar, la defensa se muestra siempre sólida, pero peca de distracciones ocasionales y estas, se transforma, en goles.

Si hay que repartir culpas o responsabilidades, al DT, a mi humilde entender, le corresponde su tardía lectura del juego, es decir, ubicar donde están los fallos o desatenciones de sus dirigidos y solucionarlo, ya sea tácticamente o mediante cambios oportunos.

El equipo tuvo la posesión, las oportunidades se crearon, alrededor de once y faltó que alguien definiera. No estamos eliminados y seguimos dependiendo de nosotros mismos, pero hay que ganar y para eso se necesitan goles.

Habrá que trabajar mucho en la definición y bastante en la parte psicológica, el equipo jugó demasiado presionado desde el minuto inicial, por la necesidad de los 3 puntos.

De cara a la próxima fecha FIFA (Panamá visita a El Salvador el 10 de octubre y recibe a Surinam el 14), habrá que trabajar mucho en la definición y bastante en parte psicológica.

Ambos rubros tienen correlación entre sí. La falta de confianza y el estrés que manejan por sentirse "favoritos", sumado a la necesidad de ganar, los ha llevado a un punto donde cada jugada fallida, cada pase errado y cada ocasión de gol desperdiciada, se convierte en una mochila pesada a lo largo de los 90 minutos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No se ha perdido nada aún y rendirse ahora no es una opción.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Un técnico policial trabaja en la recogida de pruebas en la estación de Huntington. Foto: EFE

Dos jóvenes británicos causan uno de los ataques más graves del país en un tren a Londres

Privan de libertad a taxista en Colón

Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Colón inicia el mes con heridos de bala

La recaudación de este impuesto es para el abono de los jubilados

Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Lo más visto

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Irma Hernández y Héctor Valdés Carrasquilla. Foto: Instagram / @irmahernandezb

Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".