En el hipódromo cada cual baila a su manera
- Egbert Lewis
- /
- [email protected]
- /
No olvidemos que las últimas reuniones hípicas que se produjeron fueron sin público, con el mínimo de la fuerza laboral y guardando con precisión los controles de bioseguridad.

En nuestra entrega anterior cerramos anotando que había que estar preparados para afrontar la nueva normalidad hípica.
Se da por descontado que, cuando se promulgue el Decreto Ejecutivo que ordena la reactivación de las carreras de caballos y de otras actividades que están dentro de su bloque, los eventos hípicos serán a puertas cerradas.
Afortunadamente, ya el hipódromo realizó ese examen y lo superó con nota alta.
No olvidemos que las últimas reuniones hípicas que se produjeron fueron sin público, con el mínimo de la fuerza laboral y guardando con precisión los controles de bioseguridad.
Durante el cierre, que ya cumplió tres meses, el hipódromo ha sido objeto de varias inspecciones y/o observaciones por los representantes del Ministerio de Salud y dentro de lo posible, todo parece haberse cumplido de una manera bastante satisfactoria.
VEÁ TAMBIÉN: Real Oviedo gana el derbi y Yoel Bárcenas pide ir por más
VEÁ TAMBIÉN: Peloteros rechazan última propuesta en las Grandes Ligas
También se ha confirmado el envío y recepción de un protocolo de salubridad al Minsa, el cual está pendiente de aprobación "oficial" para ponerse en práctica, tan pronto venga la orden y se promulgue el instrumento legal que dé lugar a la reapertura. Hasta aquí, todo bien.
Muchos se preguntarán que si todo está tan cuadrado y sincronizado, por qué se ve tan cerca y tan lejos la continuidad del espectáculo hípico.
Básicamente hay tres ángulos para mirar el asunto.
Desde la perspectiva de los profesionales de la hípica y los dueños de caballos lo importante es abrir cuanto antes para que unos puedan generar ingresos para vivir y para que los otros no sigan perdiendo dinero.
Otro punto de mirada lo tiene la empresa que administra la institución, que si bien es cierto también tiene interés en la reapertura, no deja de ser una realidad que ella necesita que el "negocio" tenga rentabilidad o, por lo menos, que le permita cubrir sus gastos operativos y cumplir con los compromisos contraactuales que tiene.
La última visión es la del Gobierno Nacional. Aquí el prisma se ve en todo su esplendor; es un arcoíris. Ahí entran consideraciones de salud, legales, socioeconómicas y, por supuesto, políticas. Sobre estas últimas variables, les puedo escribir un libro, pero lo dejaré para mi entrega de mañana. Espérenla.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.