Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Estamento de seguridad y boxeo olímpico panameño

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atheyna Bylon / Boxeo aficionado / Boxeo panameño / Comibox / Minseg

Panamá

Estamento de seguridad y boxeo olímpico panameño

Actualizado 2022/09/23 00:00:24
  • Rogelio Adonican Osorio
  •   /  
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @10Deporivo

El presidente de la Federación de Boxeo Olímpico de Panamá (Fedebop), Tomás Cianca, destacó que Atheyna Bylon y Eduardo Beckford son producto de la alianza entre el boxeo olímpico panameño con los estamentos de seguridad panameña.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Atheyna Bylon, trabaja en la Policía Nacional. Foto: EFE

Atheyna Bylon, trabaja en la Policía Nacional. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Atheyna Bylon dedica el oro de los Juegos Bolivarianos a todo Panamá

  • 2

    Johan Camargo es la gran duda por Panamá

  • 3

    Panamá es vitrina para más de 250 empresarios de turismo vacacional

El boxeo en Panamá es casi una religión. Testigo de ello son los más de 30 campeones del mundo en su bitácora y el legendario Roberto "Manos de Piedra" Durán, quien puso al país centroamericano en el mapa deportivo durante las más de tres décadas que estuvo sobre el cuadrilátero.

Y ahora, tras varios años sin un campeón sólido, el boxeo olímpico aparece como una esperanza. En ese camino los estamentos de seguridad panameños se han aliado con esta disciplina para reencontrar los años dorados.

"La Policía Nacional es uno de nuestros más grandes aliados (...) los boxeadores olímpicos aprovechan las instalaciones que le da la Policía Nacional y otros estamentos de seguridad" para su preparación previa a las competencias, dijo a Efe el presidente de la Federación de Boxeo Olímpico de Panamá (Fedebop), Tomás Cianca.

Cianca destacó que Atheyna Bylon y Eduardo Beckford son producto de la alianza entre el boxeo olímpico panameño y los estamentos de seguridad panameña.

"Además los dos entrenadores de la selección nacional, Melanio Flores y Gustavo Caicedo, medallistas en juegos del ciclo olímpico, salieron de torneos de boxeo de la policía y ahora son entrenadores, dos estrellas de la Asociación Internacional de Boxeo" (IBA, por sus siglas en inglés), acotó.
"Muchos primero son boxeadores, luego pasan a la policía por los diferentes privilegios que conlleva eso, entre eso un seguro médico privado", remarcó.

Atheyna Bylon, un ejemplo a resaltar
Precisamente de las fuerzas del orden público salió la campeona del mundo en 2014 en Jejú, Corea del Sur y medalla de plata en Estambul 2022, Atheyna Bylon.
Bylon le constató a Efe que ella es producto de un interzona de boxeo, en donde se le dio la oportunidad, escaló hasta llegar a la selección nacional panameña y llegó a lo más alto del podio, siendo el más reciente un oro en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022.

"Esperemos que de esta manera también crezca el boxeo olímpico y que salgan atletas para que puedan representar a Panamá", comentó la espigada boxeadora de 33 años, quien es sargento segundo en la Policía Nacional.
Aplaudió la organización de eventos de boxeo olímpico, como los interzona de la Policía de Panamá y los campeonatos interfuerzas, porque de estos "salen los que representan al país" en las competiciones.

"No se hace tanto boxeo olímpico en Panamá, ahora se está rescatando de un año para acá el boxeo", destacó Bylon.

VEA TAMBIÉN: Johan Camargo es la gran duda por Panamá

La voz del experto
Celso Chávez, entrenador de boxeo profesional y mentor de campeones del mundo en Panamá, sigue de cerca los eventos de boxeo olímpico y lo hace consciente de que en esos lugares es donde se forjan las futuras estrellas.
"Hay que trabajar con el semillero para luego ir a la profesionales y sacar campeones mundiales, que es lo que necesitamos en Panamá", indicó a Efe Chávez, quien entrena a los peleadores del Sistema de Protección Institucional (SPI), el ente encargado de cuidar al presidente de Panamá.
Chávez, conocido como "El Espagueti", siempre está pendiente de detalles en los peleadores. Con ese conocimiento sabe que hay que trabajar más y seguido con los olímpicos.

"Deben hacer muchos más como estos eventos (de boxeo olímpico). Aquí hay mucha calidad, a pesar de ser jóvenes, aunque se debe trabajar más con ellos en la parte técnica", argumentó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Precisó que eventos como los organizados por la Policía Nacional panameña les conviene al boxeo nacional, "porque ahora mismo está un poco alicaído".
Por las manos de Chávez han pasado boxeadores panameños y campeones del mundo de la talla de Santiago Samaniego, Celestino Caballero, Ricardo Córdoba y Anselmo Moreno. Los venezolanos Liborio Solís, Ogleidis Suárez, Nehomar Cermeño y el jamaiquino Nicholas Walter

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".