Ex ministro argentino declara por tráfico de armas
Publicado 2001/05/04 23:00:00
- REDACCION
El ex ministro argentino de Defensa Erman González dijo ayer, antes de declarar en una causa por venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia en la está involucrado, que tiene la conciencia tranquila.
Tengo "la conciencia tranquila y no tengo ningún temor", dijo González al ingresar a los tribunales, donde el juez federal Jorge Urso le tomará declaración.
González fue citado por la justicia a declarar como presunto "organizador de una asociación ilícita" que vendió el armamento en 1991 y 1995, la misma figura legal por la que quedó detenido Emir Yoma, ex cuñado y ex asesor del ex presidente Carlos Menem.
"Mi única expectativa en este momento es que se agilice el acto, nada más", dijo más temprano el fiscal de la causa, Carlos Stornelli.
"En cuanto a la figura por la que se le ha citado a declaración a Erman González, sí es la misma" que la de Yoma, agregó.
Yoma quedó detenido inmediatamente después de declarar en la causa, por lo que no se descarta que pueda pasarle lo mismo a González.
Por su parte, el abogado Ricardo Monner Sans, quien inició la causa con una denuncia en 1995, dijo que tanto Yoma como González tendrían la misma responsabilidad en la causa.
"Tanto Yoma como Erman González son organizadores (...) Si hay procesamiento por ese delito va a quedar detenido (...) Pero mi presunción es que hoy no quedará detenido", explicó.
De acuerdo al fiscal Stornelli, el juez no tiene un tiempo determinado para decidir si ordena la detención de González."En muchos casos se ha esperado a que declaren otras personas, pero yo no sé si va a ser así", aclaró.
Entre 1991 y 1995, Menem firmó, junto con varios de sus ministros, tres decretos autorizando una venta de armas a Panamá y Venezuela, envíos que en realidad fueron dirigidos a Croacia y Ecuador, países que estaban inhibidos de recibir armas.
La justicia ya citó a declarar a Menem el 13 de julio, como presunto "jefe" de la asociación ilícita que vendió las armas.
Además del ex mandatario, están involucrados tres ex ministros que firmaron los decretos, el ex jefe del Ejército durante su gobierno (1989-1999) y Yoma, detenido desde hace casi un mes.
El único ministro que también firmó los decretos pero que no fue citado por la justicia es el titular del Palacio de Hacienda, Domingo Cavallo, quien ocupó la misma cartera durante parte del gobierno de Menem.
"Yo vengo pidiendo desde 1995 que Cavallo tiene que ser citado, por lo menos para que nos explique claramente cuán distraído estaba, por ejemplo, cuando firmaba de decretos de venta de armas a Panamá", indicó Monner Sans.
"Un doctor en ciencias económicas debería saber, quizás, que armas a Panamá no podía ser porque no tenía ejército", agregó.
Tengo "la conciencia tranquila y no tengo ningún temor", dijo González al ingresar a los tribunales, donde el juez federal Jorge Urso le tomará declaración.
González fue citado por la justicia a declarar como presunto "organizador de una asociación ilícita" que vendió el armamento en 1991 y 1995, la misma figura legal por la que quedó detenido Emir Yoma, ex cuñado y ex asesor del ex presidente Carlos Menem.
"Mi única expectativa en este momento es que se agilice el acto, nada más", dijo más temprano el fiscal de la causa, Carlos Stornelli.
"En cuanto a la figura por la que se le ha citado a declaración a Erman González, sí es la misma" que la de Yoma, agregó.
Yoma quedó detenido inmediatamente después de declarar en la causa, por lo que no se descarta que pueda pasarle lo mismo a González.
Por su parte, el abogado Ricardo Monner Sans, quien inició la causa con una denuncia en 1995, dijo que tanto Yoma como González tendrían la misma responsabilidad en la causa.
"Tanto Yoma como Erman González son organizadores (...) Si hay procesamiento por ese delito va a quedar detenido (...) Pero mi presunción es que hoy no quedará detenido", explicó.
De acuerdo al fiscal Stornelli, el juez no tiene un tiempo determinado para decidir si ordena la detención de González."En muchos casos se ha esperado a que declaren otras personas, pero yo no sé si va a ser así", aclaró.
Entre 1991 y 1995, Menem firmó, junto con varios de sus ministros, tres decretos autorizando una venta de armas a Panamá y Venezuela, envíos que en realidad fueron dirigidos a Croacia y Ecuador, países que estaban inhibidos de recibir armas.
La justicia ya citó a declarar a Menem el 13 de julio, como presunto "jefe" de la asociación ilícita que vendió las armas.
Además del ex mandatario, están involucrados tres ex ministros que firmaron los decretos, el ex jefe del Ejército durante su gobierno (1989-1999) y Yoma, detenido desde hace casi un mes.
El único ministro que también firmó los decretos pero que no fue citado por la justicia es el titular del Palacio de Hacienda, Domingo Cavallo, quien ocupó la misma cartera durante parte del gobierno de Menem.
"Yo vengo pidiendo desde 1995 que Cavallo tiene que ser citado, por lo menos para que nos explique claramente cuán distraído estaba, por ejemplo, cuando firmaba de decretos de venta de armas a Panamá", indicó Monner Sans.
"Un doctor en ciencias económicas debería saber, quizás, que armas a Panamá no podía ser porque no tenía ejército", agregó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.