Skip to main content
Trending
Más de 7 millones de cuentas de streaming comprometidas: ¿cómo debes protegerte?¡Un adiós en soledad! Hacen entierro solemne de 20 cuerpos no reclamados en morgue judicial de ColónMitradel advierte a recicladores sobre los peligros que implica la presencia de menores en vertederosAvanza Plan Nacional de Descongestión Penitenciaria; buscan agilizar las audiencias judicialesMayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro' Más de 7 millones de cuentas de streaming comprometidas: ¿cómo debes protegerte?¡Un adiós en soledad! Hacen entierro solemne de 20 cuerpos no reclamados en morgue judicial de ColónMitradel advierte a recicladores sobre los peligros que implica la presencia de menores en vertederosAvanza Plan Nacional de Descongestión Penitenciaria; buscan agilizar las audiencias judicialesMayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'
Trending
Más de 7 millones de cuentas de streaming comprometidas: ¿cómo debes protegerte?¡Un adiós en soledad! Hacen entierro solemne de 20 cuerpos no reclamados en morgue judicial de ColónMitradel advierte a recicladores sobre los peligros que implica la presencia de menores en vertederosAvanza Plan Nacional de Descongestión Penitenciaria; buscan agilizar las audiencias judicialesMayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro' Más de 7 millones de cuentas de streaming comprometidas: ¿cómo debes protegerte?¡Un adiós en soledad! Hacen entierro solemne de 20 cuerpos no reclamados en morgue judicial de ColónMitradel advierte a recicladores sobre los peligros que implica la presencia de menores en vertederosAvanza Plan Nacional de Descongestión Penitenciaria; buscan agilizar las audiencias judicialesMayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Exito de "operación milenio" abre puertas a Pastrana en EU

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 28 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Exito de "operación milenio" abre puertas a Pastrana en EU

Publicado 1999/10/14 23:00:00
  • Carlos A López Z
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La exitosa "operación milenio", que permitió la captura de 31 integrantes de un poderosa y sofisticada red de narcotraficantes, abre el espacio para que el presidente colombiano Andrés Pastrana obtenga de Estados Unidos el respaldo financiero y político para un plan integral que contempla la lucha antidrogas y la pacificación de su país.
La captura de los narcotraficantes se produce en momentos en que el Congreso estadounidense debate el monto de la ayuda antidrogas que entregará a Colombia en los próximos años.
La petición de esta ayuda fue presentada directamente a Washington por el mandatario colombiano, durante un viaje realizado a mediados de septiembre en el cual solicitó respaldo para lo que su gobierno ha denominado "Plan Colombia".
El señalado jefe del "cártel del milenio", Alejandro Bernal, dijo a los investigadores colombianos que al menos dos jefes paramilitares derechistas participaban en el envío de cocaína a Estados Unidos, Japón y Europa, informó ayer el telenoticiero Caracol, citando fuentes de la Policía.
Según Caracol, Bernal -que heredó el negocio de las drogas que manejaba el extinto narcotraficante mexicano Amado Carrillo Fuentes- también afirmó que un aliado suyo destacado en Guatemala hace parte de la red internacional de contrabando de cocaína, a través de Costa Rica y Panamá.
Se trata de un ambicioso plan, que incluye el fortalecimiento de la lucha antidrogas, la búsqueda de una salida negociada al conflicto armado y la reactivación de la economía.
La financiación del "Plan Colombia" requiere de 7.500 millones de dólares, que se esperan obtener en su mayoría de aportes de la comunidad internacional.
Pero, salvo unos cuantos aplausos y la promesa de que se estudiaría en detalle la ayuda antidrogas solicitada, la gira de Pastrana no obtuvo resultados concretos.
Para el gobierno colombiano, sin embargo, el sólo hecho de que el Congreso estadounidense se ocupara abiertamente del tema y escuchara a Pastrana, constituía un avance frente a la radical posición que los legisladores habían mostrado frente al anterior presidente colombiano, Ernesto Samper (1994-98).
El mandato de Samper (liberal) estuvo signado por la sombra de la financiación que los carteles de la droga habrían dado a su elección. Los republicanos, que controlan el legislativo estadounidense, se han mostrado recelosos ante la falta de resultados concretos por parte de la administración de Pastrana (conservador).
Además han cuestionado que éste haya dejado en manos de la principal guerrilla del país un territorio en el sureste del país.
En la región de 42.000 km2, que comprende las selvas del Caguán y los llanos del Yarí, tuvieron su sede en los años ochenta buena parte de los laboratorios y pistas clandestinos utilizados por los carteles de las drogas.
Ese territorio ha quedado desde noviembre pasado bajo el virtual control de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), a las que el zar antidrogas estadounidense Barry McCaffrey ha calificado como "alidas de los narcotraficantes".
En este contexto, "las capturas que dejó la operación milenio, constituyen sin duda una fortalecimiento de la administración de Pastrana ante las autoridades en Washington", editorializó ayer el centenario matutino El Espectador.
En tanto el ex ministro de Pastrana, Alasas, señaló en un comentario radial que sin duda "los resultados de la operación van a ayudar a acelerar el trámite de la ayuda" solicitada, que el gobierno espera alcance los 1.500 millones de dólares en los próximos tres años frente a unos 200 millones anuales actuales.
La posición asumida el miércoles, tras la divulgación de los resultados de la operación milenio, por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes (baja), el republicano, Ben Gilman es reveladora al respecto.
En agosto pasado, Gilman dijo que Colombia estaba "a punto de convertirse en un narco-Estado" ante la indiferencia y la falta de una estrategia del presidente Bill Clinton.
El miércoles por el contrario, un Gilman menos vehemente y más calmado fue uno de los primeros en aplaudir la captura de los 31 narcotraficantes.
"Obviamente, logramos el mayor impacto con operaciones como esta que previenen la llegada de narcóticos a nuestras costas, y trabajando con autoridades efectivas como la policía de Colombia", dijo Gilman.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Una vez que un dispositivo está infectado, los cibercriminales no se detienen en la app de streaming.

Más de 7 millones de cuentas de streaming comprometidas: ¿cómo debes protegerte?

En el acto, el pastor Rafael Payares resaltó el valor de la vida y que cada ser humano es importante para Dios. Foto: Diómedes Sánchez

¡Un adiós en soledad! Hacen entierro solemne de 20 cuerpos no reclamados en morgue judicial de Colón

Los funcionarios enfatizaron en los riesgos que las personas menores de edad están  expuestos en los vertederos. Foto: Cortesía

Mitradel advierte a recicladores sobre los peligros que implica la presencia de menores en vertederos

Funcionarios del Ministerio de Gobierno y del Órgano Judicial se reunieron esta semana. Foto: Cortesía

Avanza Plan Nacional de Descongestión Penitenciaria; buscan agilizar las audiencias judiciales

La gobernadora de Panamá, Mayín Correa. Foto: Cortesía

Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Lo más visto

El Confabulario

Meduca espera culminar contrataciones de docentes de reemplazo en menos de cinco días

Canal de Panamá. Foto: Cortesía

El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

La huelga docente ha interrumpido el normal desarrollo del año escolar. Foto: Cortesía

Linares: 'Los reemplazos de docentes son legales y debieron hacerse desde 2023'

La gobernadora de Panamá, Mayín Correa. Foto: Cortesía

Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Columnas

Confabulario
El Confabulario

El Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".