Colombia
Freddy Rincón será un ídolo eterno en la selección de Colombia
En el Corinthians, Rincón se consagró. Allí se convirtió en capitán y lideró al equipo en la consecución del título del primer Mundial de Clubes que se disputó, en el año 2000.
- /
- Bogotá
- /
- @10Deportivo
- - Actualizado: 15/4/2022 - 12:44 pm

Freddy Rincón falleció en un accidente automovilístico. Foto:@freddyrinconoficial

Trasladan los restos de Freddy Rincón. Foto:EFE
Escucha esta noticia
El tanto de Freddy Rincón a Alemania el 19 de junio de 1990 a Alemania en la tercera jornada del Grupo D del Mundial de Italia es el gol más recordado de la historia de la Colombia, la anotación que convirtió al 'Coloso de Buenaventura' en ídolo eterno de un país que hoy llora su muerte a los 55 años tras sufrir un accidente de tránsito.
Esa jugada mágica en la que también participaron Luis Alfonso 'El Bendito' Fajardo, Leonel Álvarez y Carlos 'el Pibe' Valderrama puso a Rincón en un pedestal para los colombianos, tanto así que al exfutbolista de Corinthians y Real Madrid es querido por los aficionados de todos los colores.
Con la selección cafetera, Rincón disputó tres mundiales y tres veces la Copa América, así como participó en 84 partidos en los que anotó 17 goles que lo avalan como uno de los jugadores más importantes de la historia del país cafetero.
Como futbolista, el colombiano siempre será recordado por ser un 'box-to-box', un jugador con unas privilegiadas capacidades atléticas que le permitieron sobresalir y que lo hicieron ser tan apetecido por clubes de todas las latitudes, entre ellos el Real Madrid y el Nápoles.
Carrerra disparada
Nacido el 14 de agosto de 1966 en Buenaventura, el principal puerto de Colombia en el Pacífico, el centrocampista colombiano se crió en esta ciudad en la que aprendió a jugar fútbol descalzo y se formó en el equipo amateur Atlético Buenaventura, donde llamó la atención del Independiente Santa Fe.
El futbolista se trasladó a la capital colombiana y jugó en el Expreso Rojo, donde debutó como profesional en 1986 y fue dirigido por Jorge Luis Pinto, su gran maestro y uno de sus mejores amigos, que le ayudó a forjar su carácter recio.
"Pinto fue el que me quitó los resabidos, me quitó la pereza y en momentos duros fue duro conmigo. Ahora lo considero como mi mentor", reveló Rincón en una entrevista con la emisora Blu Radio en 2016.
Las buenas actuaciones en Santa Fe llamaron la atención de uno de los grandes equipos colombianos de la época: el América de Cali, donde estuvo entre 1990 y 1993, etapa en la que ganó las ligas de 1990 y 1992.
VEA TAMBIÉN: Jackie Robinson, un legado que traspasa los límites del tiempo en el béisbol de las mayores
Por esa época, Rincón debutó con la selección cafetera y se convirtió en pieza clave del equipo que dirigía entonces Francisco Maturana, tanto así que fue titular en los cuatro partidos que el equipo jugó en el Mundial de Italia 1990.

Deportes
Panamá enfrentará a Francia, Argentina y Arabia Saudita en el torneo de Toulon
15/4/2022 - 12:00 am
Justamente el tanto a Alemania fue el punto más alto de su carrera, el reflejo de una época dorada el fútbol colombiano.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.