Skip to main content
Trending
Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss UniversoRetiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectosImputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San CarlosComisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda
Trending
Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss UniversoRetiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectosImputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San CarlosComisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Juegos Olímpicos: ¿Por qué la Iglesia y la extrema derecha francesa criticaron su inauguración?

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Críticas / Iglesia católica / Juegos Olímpicos París 2024 / París 2024 / Polémica

Francia

Juegos Olímpicos: ¿Por qué la Iglesia y la extrema derecha francesa criticaron su inauguración?

Actualizado 2024/07/27 08:53:47
  • París / EFE / @panamaamerica

El mensaje que les quieren transmitir es que 'la fiesta olímpica' debe estar 'muy por encima de los prejuicios de algunos artistas'.

Los atletas galos Marie-Jose Perec (i) y Teddy Riner (d) encienden el pebetero durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024. Foto: EFE

Los atletas galos Marie-Jose Perec (i) y Teddy Riner (d) encienden el pebetero durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá cita a la representante de Venezuela tras no poder despegar avión con expresidentes

  • 2

    Senadora colombiana que iba reunirse con María Corina Machado fue deportada de Venezuela

  • 3

    EE.UU. urge a Maduro a permitir la entrada de expresidentes para observar las elecciones

La Iglesia Católica y sobre todo algunas figuras de la extrema derecha francesa han criticado varias secuencias de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París que, por el contrario, ha recibido una acogida entusiasta entre la izquierda y los miembros del Gobierno de Emmanuel Macron.

En un comunicado este sábado, la Conferencia Episcopal francesa indica que esa ceremonia ofreció "al mundo entero maravillosos momentos de belleza, de alegría, ricos en emociones y universalmente saludados", pero en paralelo ha lamentado "profundamente" que incluyera "escenas de burla y mofa del cristianismo".

Los obispos franceses recuerdan a "todos los cristianos de todos los continentes que se han sentido heridos por la desmesura y la provocación de ciertas escenas", y el mensaje que les quieren transmitir es que "la fiesta olímpica" debe estar "muy por encima de los prejuicios de algunos artistas".

No hacen referencia a una secuencia en concreto, pero queda claro que se refieren a la que llevó por título "Festividad" y que era una parodia evidente de la última cena de Jesucristo con sus apóstoles, en este caso sustituidos por drag-queens, una modelo trans y el cantante Philippe Katerine casi desnudo, con algunos atributos de Dionisos, el dios griego del vino y la fiesta.

Las quejas han sido mucho más explícitas, directas y amplias desde la extrema derecha, que ha aprovechado para lanzar acusaciones contra el Ejecutivo del presidente francés por, según argumentan, hacer propaganda de la ideología "woke".

Una artista en el disparadero de los ultras

La eurodiputada Marion Maréchal ha hecho una crítica a la totalidad de la ceremonia inaugural en un mensaje en su cuenta de X en el que carga contra las imágenes de la reina Maria Antonieta decapitada, los besos de tríos, las drags queens o "la humillación de la Guardia Republicana obligada a bailar con Aya Nakamura".

En efecto, la cantante franco-maliense ha estado desde hace meses -desde que se filtró que podría participar en es espectáculo olímpico- en el disparadero de grupos de extrema derecha, que denuncian que se recurra a una artista de origen africano que a su parecer no cuadra con las esencias francesas.

"Esto es París, no el mercado de Bamako", era ya en marzo la pancarta que hizo circular contra ella el grupúsculo de ultradaderecha 'Los Nativos' cuando se rumoreaba que haría una versión de un tema de la leyenda de la canción francesa Edith Piaf.

Para la líder de la extrema derecha, Marine Le Pen, recurrir a Aya Nakamura era una tentativa de Macron para "humillar al pueblo francés".

La diputada Laure Lavallette, del partido de Le Pen, tampoco se ha privado en su cuenta de X de reprochar directamente a Macron la parodia de la última cena que se hizo con el número de las drag queens, poniendo en paralelo una foto de esa secuencia con otra del conocido fresco de Leonardo da Vinci sobre ese tema: "¿De verdad era necesario?"

La izquierda y el Gobierno se felicitan

Las opiniones han sido de un signo totalmente opuesto entre los líderes de la izquierda, como el primer secretario del Partido Socialista, Olivier Faure, que se ha felicitado de que la ceremonia haya servido para poner en valor los "valores de libertad, igualdad y fraternidad, a los que se han añadido sororidad, paridad e inclusión".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También han sido muy elogiosas las reacciones de miembros del Gobierno, como la ministra de Igualdad, Aurore Bergé, que ha querido destacar las alusiones a "nuestra historia, nuestras luchas, nuestra energía, nuestra creatividad, nuestra diversidad, nuestras palabras, nuestros artistas, nuestros atletas, nuestra apertura al mundo".

En cualquier caso, una escena ha puesto a todo el mundo de acuerdo, la intervención sorpresa de la cantante canadiense Céline Dion, que rindió homenaje a Edith Piaf y a su "Himno al amor", que ha generado un reconocimiento unánime.

Los organizadores del espectáculo se han defendido de las críticas alegando que "no pretendían ser subversivos, sino mostrar la diversidad de Francia".

El presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de París, Tony Estanguet, ha afirmado que fue "una ceremonia para mostrar nuestros valores y principios, con mensajes fuertes de sororidad, de amor".

"La idea -ha añadido Estanguet- era lanzar un mensaje lo más fuerte posible. Tenemos en cuenta a la comunidad internacional, pero era una ceremonia francesa, en París. Tenemos libertad de expresión en Francia y queremos protegerla". 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Fátima Bosch, Miss Universo 2025. Foto: Instagram / @rolaconsilver

Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Hasta la fecha, no existen incidentes registrados en Panamá. Foto: Cortesía

Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

La defensa legal del imputado Víctor Antonio Navarro, sostuvo que para la fecha del homicidio él se encontraba en la provincia de Darién. Foto. Eric Montenegro

Imputan cargos y dictan detención provisional por femicidio en San Carlos

La Comisión de Reformas Electorales celebró este jueves su sesión 28, con un artículo aprobado. Internet

Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Pineda lleva cuatro periodos como diputado de San Miguelito.  Internet

Pleno de la Corte no admite causa en que se vincula a Raúl Pineda

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".