deportes

La hípica rompe la inactividad deportiva en Panamá causada por la COVID-19

Ha sido la primera vez en su historia, que comenzó en julio de 1956, que se detuvo esta actividad deportiva tradicional en Panamá,

Rogelio Adonican Osorio/ Panamá/ EFE - Actualizado:

Un jinete cabalga en el Hipódromo Presidente Remón. Foto:EFE

"Los animales se ven felices al subir al trabajo diario, parece que supieran que van a volver a competir", afirmó a José Armado Góngora, dueño de un caballo que corre en el Hipódromo Presidente Remón, que este  hoy vuelve a la actividad tras más de seis meses de cierre por la pandemia del nuevo coronavirus.

Versión impresa

La hípica es la primera disciplina deportiva en volver tras la parada obligada por la crisis de la COVID-19, que ha golpeado con dureza a Panamá, un país de 4,2 millones de habitantes que acumula ya más de 112.500 casos confirmados y de 2.370 muertes.

Ha sido la primera vez en su historia, que comenzó en julio de 1956, que se detuvo esta actividad deportiva tradicional en Panamá, cuna de grandes jinetes como Laffit Pincay Jr. quien acumuló 9.530 victorias durante su carrera, casi toda desarrollada en EE.UU., o el tres veces ganador del Breeders Cup estadounidense Alexis Solís.

La faena comienza en la madrugada
Mientras que la mayoría de los panameños duermen o se alistan para las labores permitidas por el proceso de reapertura de Panamá en el marco de la pandemia, por las arterias del Hipódromo Presidente Remón fluyen desde las cuatro de la madrugada los purasangres de carrera.

Previo a las competencias que apasionan a muchos, en un submundo lleno de colores y olores se prepara todo al detalle para que este jueves se retome la actividad en el principal hipódromo de Panamá.

Entre el sonido de los cascos y algún que otro relinche, algo parecido a un saludo entre compañeros que pronto se verán las caras en la pista, el sol aparece por el horizonte y el óvalo de carreras muestra su rostro a los más de 200 caballos que comenzarán sus entrenamientos diarios, que suelen prolongarse más de una hora y media.

Un equipo, generalmente compuesto por el dueño, un mozo de corral, un veterinario y un jockey, trabajan de manera mancomunada para que este atleta de cerca de media tonelada de puro músculos pueda rendir bien en la pista.

Han sido meses duros
En medio de la alegría de la vuelta a la competencias se tejen historias, entre esas la de los dueños de caballo que tuvieron que reinventarse y atender ellos mismos a su equinos.

VEA TAMBIÉN: Arranca hoy programación hípica con ocho carreras en el Hipódromo Presidente Remón

Uno de esos casos es el de José Armando Góngora, quien expresó a EFE su felicidad "porque regresa la actividad" tras unos meses que "han sido duros para todos".

"Los animales se ven felices al subir al trabajo diario, parece que supieran que van a competir", comentó Góngora, en referencia a que a partir de este jueves se reanudan las carreras, pero sin público por temas de bioseguridad, y miles de trabajadores de la industria hípica volverán a sus puestos.

El dinero que no entró durante los meses de inactividad "no se recuperará este año, que para todos será de pérdidas", matizó Góngora, que explicó que el dueño de un caballo tiene que pagar 20 dólares por día para que atiendan al animal pero "mientras que el caballo no compita, no se cobra y no se puede pagar".

Para el presidente de la Sociedad de Dueños de Caballos, Bernabé Pérez, la actividad ha sufrido pérdidas superiores a los 2 millones de dólares por la suspensión "demasiado larga" de la actividad.


"Pensamos que la actividad ha estado cerrada más tiempo de lo que debió estar, a pesar de este ser un área de 54 hectáreas, al aire libre y que sanitariamente no se dieron problemas de contagios masivos de la COVID-19", argumentó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook