Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / La mente también compite: ¿Por qué es importante que el atleta la entrene a la par de la salud física?

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atletas / Competencia / Deportes / Panamá / Salud mental

Panamá

La mente también compite: ¿Por qué es importante que el atleta la entrene a la par de la salud física?

Publicado 2021/08/09 00:00:00
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @KarolElizabethL

La especialista en psicología deportiva, María Sayavedra, resalta que el cerebro trabaja como un músculo más del cuerpo, al cual hay que entrenar y preparar para rendir en el deporte.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La presencia y la ausencia de la motivación es parte del ciclo del atleta. Foto: EFE

La presencia y la ausencia de la motivación es parte del ciclo del atleta. Foto: EFE

María Carla Sayavedra es especialista en psicología deportiva, actividad física y salud. Foto: Cortesía

María Carla Sayavedra es especialista en psicología deportiva, actividad física y salud. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ya está disponible el calendario del segundo pago de Becas de Concurso del Ifarhu

  • 2

    Ifarhu desembolsará más de $89 millones en pago de Beca Universal o PASE-U

  • 3

    'Venganza y soberbia' pesan en caso contra Ricardo Martinelli

En la hoja de ruta para alistar una competición, los atletas consideran diferentes aspectos relacionados a la técnica, marcas y condición física, sin embargo, la preparación mental es tan importante como la práctica.

María Carla Sayavedra, especialista en psicología deportiva, actividad física y salud, destaca que la preparación mental para una competencia debe realizarse antes, durante y después de la misma.

En esta línea, Sayavedra recalca que el cerebro trabaja como un músculo más del cuerpo, al cual hay que entrenar y preparar para rendir en el deporte.

"La salud física y mental deben de trabajan en sintonía; pues si una de ellas no está al mismo nivel, podrá impactar en los resultados del atleta", explicó la psicóloga.

El deportista, a nivel personal, se enfrenta constantemente a su realidad, la cual puede variar dependiendo de si consigue sus objetivos o encuentra obstáculos en su camino.

Los pensamientos de abandono o desmotivación, en este último punto, pueden tocar la puerta. Ante un escenario como este, la experta aconseja normalizar un momento desagradable (ejemplo, un resultado no deseado) y trabajar en superarlo para continuar en el ciclo deportivo.

Agrega que es importante que exista un espacio para hablar de lo que le está pasando.

"La presencia y la ausencia de la motivación es parte del ciclo del atleta. No siempre se va a estar motivado y en situaciones difíciles es probable que existan pensamientos de abandono, autocrítica y juicios del atleta. En casos de desmotivación también se busca que el atleta vuelva a conectar con su objetivo", expuso.

Por otro lado, además de sus propios dilemas internos, los atletas de ahora deben hacerle frente a las redes sociales, en donde abundan toda clase de comentarios.

VEA TAMBIÉN: Juegos Olímpicos llegan a su fin con el dominio de Estados Unidos en el medallero

Para surfear este indomable mar digital, Sayavedra les recuerda a los deportistas que las opiniones siempre estarán presentes y que no las pueden controlar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Hay que entender que los comentarios no van a hacer una definición de su rendimiento en el deporte, simplemente son opiniones que se salen de sus manos", precisó.

Durante los Juegos Olímpicos, los representantes panameños recibieron mensajes de apoyo, pero también de antipatía y mofa. Sayavedra pidió a los fanáticos ver a los atletas con más empatía, menos juicio y entender que detrás de cada uno, hay un ser humano que busca ser el mejor.

Por su parte el campeón olímpico, Irving Saladino, recalcó que nadie tiene derecho a reprochar la participación de los atletas.

"Sé lo que significa representar a Panamá y también sé lo mucho que un atleta quiere hacer por su país para llegar a un pódium", comentó.

En tanto que la boxeadora Atheyna Bylon puntualizó que el éxito es algo relativo y al final del día lo que vale es poder mirarse en el espejo y sentirse orgulloso.

 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".