Menem desea negociar las islas Malvinas
Publicado 1999/04/04 00:00:00
- VÃctor Santos
El presidente de Argentina, Carlos Menem, expresó su confianza en avanzar en las negociaciones con Gran Bretaña por la soberanía de las islas Malvinas, al cumplirse el decimoséptimo aniversario de la guerra entre ambas naciones por la posesión de ese archipiélago del Atlántico Sur.
"Espero que pronto podamos volver al status que existía antes de la guerra para, a partir de allí, seguir avanzando en lo que es el objetivo fundamental: la recuperación de las islas", dijo durante una entrevista difundida por la radioemisora del Estado.
Menem sostuvo que las Malvinas "son argentinas" y destacó que su gobierno seguirá "reclamando, dialogando (con Gran Bretaña), nunca por medios bélicos, sino diplomáticos, que es la única forma de combatir sin derramamientos de sangre".
Antes de la guerra entre Argentina y Gran Bretaña, regía la resolución 2.065 de las Naciones Unidas para una solución negociada e, incluso, el gobierno de Londres había contemplado la posibilidad de establecer un régimen de condominio por 25 años.
El 2 de abril de 1982, durante la dictadura militar que gobernó este país, soldados argentinos ocuparon las Malvinas, pero fueron desalojados por tropas británicas tras una guerra de 45 días por aire, mar y tierra que dejó el saldo de casi un millar de muertos.
Menem recordó a los caídos durante el conflicto bélico por las Malvinas y saludó a los ex combatientes argentinos en "agradecimiento por todo lo que hicieron en defensa de nuestro territorio, más allá de los errores que cometieron quienes (por el gobierno militar) organizaron esa guerra"
Sobre la suspensión de los vuelos chilenos a las islas, decidida por el gobierno de Eduardo Frei en represalia a la detención en Londres del ex dictador Augusto Pinochet, el presidente argentino dijo que "por supuesto, favorece nuestros reclamos de soberanía sobre las Malvinas".
Los kelpers (como se denomina a los habitantes de las Malvinas) han quedado virtualmente aislados por la suspensión hace siete días de los vuelos que semanalmente unían Punta Arenas, Chile, con las islas, por lo que ahora dependen de un servicio aéreo quincenal desde Londres.
Tras la cancelación de esos vuelos chilenos, la diplomacia argentina realizó gestiones ante los gobiernos de Brasil y del Uruguay para que no suplanten esa vía de comunicación, de manera tal de tener mayor elementos de presión en las negociaciones con Gran Bretaña.
El virtual aislamiento de los kelpers será uno de los principales temas de la reunión que a finales de este mes celebrarán en Londres los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Guido Di Tella, y de Gran Bretaña, Robín Cook,
Ambas naciones restablecieron oficialmente sus relaciones en 1991, aunque Gran Bretaña impuso como condición no discutir la soberanía de las Malvinas.
Sin embargo, en las negociaciones sobre intercambio comercial y de otros temas de interés bilateral, el gobierno argentino no ha dejado de plantear la cuestión de la soberanía sobre el archipiélago.
"Espero que pronto podamos volver al status que existía antes de la guerra para, a partir de allí, seguir avanzando en lo que es el objetivo fundamental: la recuperación de las islas", dijo durante una entrevista difundida por la radioemisora del Estado.
Menem sostuvo que las Malvinas "son argentinas" y destacó que su gobierno seguirá "reclamando, dialogando (con Gran Bretaña), nunca por medios bélicos, sino diplomáticos, que es la única forma de combatir sin derramamientos de sangre".
Antes de la guerra entre Argentina y Gran Bretaña, regía la resolución 2.065 de las Naciones Unidas para una solución negociada e, incluso, el gobierno de Londres había contemplado la posibilidad de establecer un régimen de condominio por 25 años.
El 2 de abril de 1982, durante la dictadura militar que gobernó este país, soldados argentinos ocuparon las Malvinas, pero fueron desalojados por tropas británicas tras una guerra de 45 días por aire, mar y tierra que dejó el saldo de casi un millar de muertos.
Menem recordó a los caídos durante el conflicto bélico por las Malvinas y saludó a los ex combatientes argentinos en "agradecimiento por todo lo que hicieron en defensa de nuestro territorio, más allá de los errores que cometieron quienes (por el gobierno militar) organizaron esa guerra"
Sobre la suspensión de los vuelos chilenos a las islas, decidida por el gobierno de Eduardo Frei en represalia a la detención en Londres del ex dictador Augusto Pinochet, el presidente argentino dijo que "por supuesto, favorece nuestros reclamos de soberanía sobre las Malvinas".
Los kelpers (como se denomina a los habitantes de las Malvinas) han quedado virtualmente aislados por la suspensión hace siete días de los vuelos que semanalmente unían Punta Arenas, Chile, con las islas, por lo que ahora dependen de un servicio aéreo quincenal desde Londres.
Tras la cancelación de esos vuelos chilenos, la diplomacia argentina realizó gestiones ante los gobiernos de Brasil y del Uruguay para que no suplanten esa vía de comunicación, de manera tal de tener mayor elementos de presión en las negociaciones con Gran Bretaña.
El virtual aislamiento de los kelpers será uno de los principales temas de la reunión que a finales de este mes celebrarán en Londres los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Guido Di Tella, y de Gran Bretaña, Robín Cook,
Ambas naciones restablecieron oficialmente sus relaciones en 1991, aunque Gran Bretaña impuso como condición no discutir la soberanía de las Malvinas.
Sin embargo, en las negociaciones sobre intercambio comercial y de otros temas de interés bilateral, el gobierno argentino no ha dejado de plantear la cuestión de la soberanía sobre el archipiélago.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.