deportes

A mi que me registren

La sustancias detectadas, según un último informe, fueron: cafeína, metocarbamol, methilprednisolona, clorfeniramina, flunixin, clenbuterol.

Egbert Lewis - Actualizado:
A mi que me registren

A mi que me registren

En algún momento señalamos que, sobre el tema de las sustancias controladas y/o prohibidas, había que conducirse con cuidado, porque era una situación en la que podía verse envuelto cualquier entrenador, debido a que -quiérase o no- la medicación es parte del cuido y entrenamiento de los caballos de carreras.

Versión impresa
Portada del día

A principios de esta semana, se conocieron los nombres de los entrenadores cuyos ejemplares  resultaron positivos, tras los análisis de las muestras de fluidos corporales, correspondientes a los dos primeros meses de la temporada 2019.

LEA TAMBIÉN A pesar de todo, todavía hay oportunidades

La mayoría de los entrenadores, de experiencia, con los cuales hemos conversado, sostienen que a diferencia de la cafeína, que sí es un estimulante violento (estimulante del sistema nervioso central), la mayoría de las sustancias detectadas son de uso terapéutico, pero “controladas” y que el método más efectivo para su manejo es mediante la cuantificación, aunque esto último no es determinante, porque el tiempo de retención no es igual en todos los organismos.

Todo lo anterior, es parte del aspecto técnico del tema, pero también está el ángulo de la transparencia que no debemos obviar de ninguna manera, puesto que es un sostén de la industria hípica.

Nuestra posición sobre el hecho de que se debe perseguir, a través de métodos legales, a quienes retan al sistema, se mantiene intacta, porque no tenemos la menor duda de que dentro del hipódromo hay quienes, efectivamente, no tienen otra forma de ganar que estimulando en exceso a los equinos, lo cual constituye un abuso contra los equinos y una violación la reglamento.

LEA TAMBIÉN La misteriosa desaparición de una muestra de laboratorio

Toca entonces, que se cumpla todo el proceso de contramuestra, se aporten las pruebas y que los entrenadores involucrados se defiendan. Llama la atención que a algunos de los ejemplares declarados positivos, se les haya encontrado tres sustancias.

La verdad es que no le vemos lógica a esa situación y no creemos que nadie, por muy inexperto u osado que sea, llegue a ese extremo y, mucho menos con lo pobre de los dividendos que se dan aquí por el bajo del 'pool' de apuestas, si es que hubiera interés de sacar algún provecho económico.

Así que veremos cómo se explica este enredo.

Estaremos pendientes de cómo avanza cada proceso y ojalá que esto sirva de lección para todos y así, tengamos una hípica más limpia, que es lo que les conviene a todos.

¡Ah! Antes de cerrar el tema, no podemos obviar el hecho de que dentro de los seis casos positivos, figura la yegua Tormenta Perfecta, en cuya sangre se descubrió la presencia de cafeína, que sí es un estimulante.

LEA TAMBIÉN Poniendo la casa en orden

Tormenta Perfecta es la yegua a cuyo entrenador se le sigue un proceso por la supuesta desaparición de una muestra, el pasado 4 de enero, cuando ganó y pagó más de 70 dólares a ganador. Este tema, ya trascendió hacia la esfera judicial y en lo personal lo estamos siguiendo hasta el final, porque hay toda una historia por detrás y que debemos contar, aunque haya a quienes les cauce piquiña.

RegistroOtro tema relacionado con la credibilidad de nuestra hípica son los registros que se están realizando a los jinetes y personal relacionado con los equinos que compiten en las carreras detrás del partidor y antes de que salgan hacia la pista.

Los apostadores están conformes con la determinación de la administración del hipódromo de establecer controles para reducir el uso de artefactos ajenos al espectáculo y que tienden mejor y, a la vez, perjudicar la vida útil de los equinos.

Que lo hagan en público. Perfecto. La gente necesita ver eso y, además, el que nada debe nada teme. En otra entrega, profundizaremos en el tema.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Suscríbete a nuestra página en Facebook