Panamá
Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil
- Redacción/10Deportivo@epasa.com/@10Deportivo
El emblema tricolor fue recibido por el atleta Juan Carlos Cedeño, en representación del equipo, a quienes el presidente Mulino les deseó “éxitos”.

osé Raúl Mulino entregó el emblema patrio a la Selección de Panamá de Va'a. Foto: Cortesía

Mulino recibió a los chicos que estuvieron en las Olimpiadas Especiales (FIDES) en Colombia. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
El mandatario José Raúl Mulino, entregó este miércoles la bandera nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en el Mundial de Distancia de Río de Janeiro, Brasil, por celebrarse del 13 al 21 de agosto de 2025.
El emblema tricolor fue recibido por el atleta Juan Carlos Cedeño, en representación del equipo, a quienes el presidente Mulino les deseó “éxitos”. “Traigan muchas medallas al país”, acotó el gobernante en el evento protocolar realizado en el Salón Amarillo del Palacio de Las Garzas.
Por otra parte, Mulino, también ovacionó a los atletas Alexia Morris (plata) y David Caballero (oro), quienes conquistaronm medallas para Panamá en las Olimpiadas Especiales FIDES Compensar 2025, celebradas recientemente en Bogotá, Colombia.
Mientras que el caso de la canoa polinesia, en un deporte ancestral, que forma parte de la navegación originaria de los pueblos del Pacífico, especialmente de Polinesia, donde fue utilizada durante siglos como medio de transporte, pesca y conexión entre islas. Con el tiempo, esta práctica cultural evolucionó hasta convertirse en un deporte internacional que hoy se practica en más de 30 países, con federaciones, campeonatos continentales y mundiales que reúnen a miles de atletas alrededor del mundo. Y que en esta ocasión tendra a Brasil como sede.
Juan Carlos Cedeño, también presidente de Panama Outrigger Club, explicó que el mundial de canoa polinesia es una competencia que se desarrolla desde 1984 y Panamá inició su participación desde el 2017. Destacó que, para lograr la participación en el mundial de Río de Janeiro, se han superado los diversos eventos clasificatorios y obligatorios, y estarán los mejores en Brasil, donde habrá competencias en las categorías juvenil, abierta (hasta los 39 años), master 40, master 50, master 60, en ambos géneros (masculino y femenino).
“Por primera vez Panamá contará con la representación del paratleta Miranda”, apuntó Cedeño, quien agradeció el recibimiento y la entrega del pabellón nacional por parte del presidente Mulino.
En tanto, en declaraciones a los medios de comunicación, Miranda dijo que la distinción al equipo por parte del presidente Mulino, con la entrega de la bandera nacional, es un gran apoyo para el deporte. “Estamos muy honrados de estar aquí y haber recibido el pabellón nacional. Para cualquier atleta ese es el mayor honor después de haber hecho el esfuerzo para ser calificados; ahora nos toca dejar el nombre de Panamá en alto e ir hasta Brasil a competir junto a otros 32 países, y en mi caso, ser el primero en la categoría parava’a. Es un gran honor y una gran responsabilidad, estamos dispuestos a dar lo mejor que tenemos”, dijo.
Indicó que el entrenamiento para ser parte de la Selección Nacional ha sido intenso y riguroso, con preparación y sacrificio. “Pero vale la pena, porque lo que intentamos también es llevar el mensaje de que el deporte incluye, y para abrirle caminos a otros que se sumen a remar la canoa polinesia, que es un deporte que va en crecimiento alrededor del mundo”, acotó.
En Panamá, el impulso de esta disciplina ha sido liderado por el Panama Outrigger Club, organización deportiva fundada en 2013, pionera en la promoción del va’a en el país. Con la misión de acercar esta tradición al pueblo panameño, el club ha trabajado desde sus inicios en la enseñanza, el entrenamiento de alto rendimiento y la participación activa en eventos internacionales. Gracias a este esfuerzo sostenido, el club es hoy una organización deportiva reconocida oficialmente por Pandeportes, y además forma parte de la International Va’a Federation (IVF), el ente rector del deporte a nivel mundial.
Cabe destacar que Panamá ha sido representado en otras competencias internacionales de va’a, como el Mundial de Distancia de la IVF, Tahití 2017, con una delegación de 15 remadores; El Panamericano de Perú 2017, con 20 atletas; el Mundial de Distancia de Tahití 2018, con 5 remadores; el Panamericano de Cabo Frío, Brasil 2018, con 20 atletas; el Mundial de Distancia Australia 2019 y el Panamericano de Rapa Nui 2019, con 6 remadores; y en el 2024, una delegación de 30 remadores representó a Panamá en los Panamericanos de Niteroi, Brasil.
Fruto de este compromiso, y luego de un proceso clasificatorio bajo las normas de la IVF, Panamá estará presente en el Mundial de Distancia de Va’a, que se celebrará en Niteroi, Río de Janeiro, Brasil, del 13 al 21 agosto de 2025.
La selección panameña estará integrada por hombres y mujeres que competirán en diversas categorías contra delegaciones de más de 32 países. Se trata de una participación histórica, no solo por el crecimiento deportivo que representa para el país, sino también por un hito sin precedentes: por primera vez, Panamá incluye en su delegación a una persona con discapacidad, quien representará al país en la categoría parava’a, reafirmando el compromiso con la inclusión y la equidad en el deporte.
El Panama Outrigger Club confirma así su papel como motor de desarrollo del va’a en Panamá, construyendo un espacio deportivo donde confluyen la cultura ancestral, el alto rendimiento, la inclusión y el amor por el océano.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.