Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027
Tanto el técnico de Panamá, Gonzalo García y el coach de Uruguay, Gerardo Jauri, coinciden que llegan 'ilusionados' y con la meta de poder llegar a Catar.
Panamá enfrente a Uruguay este jueves en la Arena Roberto Durán. Foto: Fepaba
Panamá aspira regresar a otra Copa Mundial de Baloncesto. El camino es largo y la primera piedra en el camino es Uruguay, en la primera ventana del Grupo D, que se jugará ese jueves 27 de noviembre a las 8:40 p.m., en la Arena Roberto Durán, correspondiente a las eliminatorias rumbo a la cita de Catar 2027.
Tanto el técnico de Panamá, Gonzalo García y el coach de Uruguay, Gerardo Jauri, coinciden que llegan “ilusionados” y con la meta de poder llegar al próximo mundial.
El quinteto “Charrúa” es un rival conocido para Panamá y su entrenador, Gonzalo García, lo admite. “Sin duda lo respeto muchísimo porque es un equipo (Uruguay) muy duro, que viene por años jugando juntos, tienen el sistema de juego muy bien aprendido y tenemos que estar atentos, porque sin duda va a ser un hueso muy duro de roer”, advirtió el coach argentino al servicio del cuadro istmeño.
García lamentó no poder contar con Iverson Molinar (lesionado) y Ernesto Mauro Oglivie (permiso de su equipo), para la primera ventana de la eliminatoria, donde enfrentará a Uruguay en partidos de ida y vuelta, además adelantó que será Jhivvan Jackson, el “conductor natural” del equipo panameño para estos dos partidos.
Sobre esa posición de armador, García, aclaró que la tiene bien cubierta, al contar también con el veterano Trevor Gaskins y Roberto Armstrong.
El coach del equipo nacional agregó que “el vestuario” del equipo panameño se encuentra bien, “motivado” y que “estos muchachos vienen jugando juntos desde hace un tiempo”.
Por su parte, el director de Uruguay, Gerardo Jauri, sostuvo a medios del país sudamericano, que la “visita a Panamá es clave, porque es un rival directo”.
Jauri, expresó que llega a Panamá con la mentalidad de arrebatarle el juego, tienen “confianza y optimismo” para estos dos partidos.
Mientras que García, al frente de Panamá, reiteró que con los jugadores que tiene se encuentra "apto para competir de gran manera y sin duda espera poder ganar estos juegos”, sostuvo el coch del quinteto nacional, al referirse al partido de hoy en la Arena Roberto Durán y el juego de vuelta que será el 30 de noviembre en Montevideo.
Panamá y Uruguay, juegan en el Grupo D de la eliminatoria camino a Catar 2027, donde también se encuentran sembrados los quintetos de Argentina y Cuba, los tres primeros equipos avanzan a la segunda ronda.
Panamá que ha estado en cuatro mundiales: Yugoslavia, 1970; Colombia, 1982; España, 1986 y Japón, 2006; busca volver a la gran cita del baloncesto por quinta ocasión.