Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025
Panamá Sub-17 se enfrenta a Irlanda en su debut del Mundial de Catar 2025.
Equipo de Panamá Sub-17, lista para debutar. Foto: COP
La selección de Panamá Sub-17 se encuentra lista para enfrentar a Irlanda en su debut de la categoría del Mundial Catar 2025 a las (7:30 a.m. panameña ).
Este martes 4 de noviembre, la Rojita, realizó su último entrenamiento en el Al Thumama Complex, todo con el objetivo de poder sumar puntos en la cita mundialista (7:30 a.m.).
Bajo un radiante sol y un ambiente totalmente de positivismo, la Selección ensayó puntualmente situaciones de juegos reales en cuanto recuperaciones y pérdidas de balones, coberturas, rotaciones y jugadas a balón detenido. La Rojita ha entrenado por espacio de 7 meses fortaleciendo su parte física y oxigenando los músculos para competir a un alto nivel en la máxima competición de la categoría.
Campamento en Dubái
Por un periodo de 10 días la Sub17 estuvo concentrada en Ajman, Emiratos Árabes Unidos para lo que serìa su campamento previo a llegar al mundial. En ese transcurso de tiempo el equipo dirigido por Leonardo Pipino realizaron doble jornada, en la mañana sesión de gimnasio y en la noche en Al Hamriyah, en unas instalaciones dignas para una preparación de primer nivel.
En el primer partido del Campamento, la Rojita cayó 4 por 1 ante la Selecciòn de Burkina Faso en Al Arabi Complex, en donde se vio una Selección con ganas de generar y proponer fútbol pero con el cansancio evidente de 2 días de viaje prácticamente y el agotamiento físico todavía era notorio, pero no impidió que los chicos dieran su mayor esfuerzo por cumplir a cabalidad lo que pedía el estratega Leo. Por parte de la Selección Nacional anotó Moisés Richards el descuento.
En el segundo partido, la mejoría de Panamá Sub17 fue evidente y es que con más horas desanso, mejor adaptación al terreno y a la temperatura de tierra árabes, Panamá remontó un marcador adverso para llevarse la victoria de 2 por 1 ante Uganda. Gerson Gordón anotó de penal y Moisés Richards desde media distancia un golazo para llevarse la victoria.
Por último, nuevamente en Al Arabi Complex la Selección Sub17 masculina realizó su último partido y en esta ocasión ante la Selección de Indonesia en el cual se empató a 1. Por Panamá Estevis López anotó el gol desde el tiro penal para ponerle fin a la gira en Dubái.
Los jugadores también tenían sesiones de psicología con la Dra. Rosa Mon estimulando el cerebro y las capacidades cognitivas de cada uno de ellos.
Lesiones
Una característica que tuvo en particular esta Selección Sub17 ha sido por las múltiples lesiones, en donde 3 bajas han sido las más sensibles. Ezequiel Catuy quien sufrió una lesión de Tibia en el Premundial, a pesar de estar de vuelta en los entrenamientos no logró recuperarse para poder llegar a esta justa.
El delantero Mikel Prado quien sufrió una lesión de meniscos en su club, es una baja considerable entre los convocados por el DT Leonardo Pipino, dado a que era uno de los habituales dentro de su plantilla. Por último, el caso más reciente de Abraham Altamirano, quien fue uno de los que brilló en el Premundial Sub17, no logró recuperarse de una afección muscular en el recto femoral derecho.
Debut
Panamá inicia su participación en este certámen cuando se mida a la República de Irlanda a las 3:30 pm (7:30 am Panamá) en la Sede Pitch 3 el cual lleva el nombre de Bader Bilal , quien es un ex delantero de la Selección de Catar, campeones del mundo Sub20 en Australia 1981. Bilal en su carrera deportiva jugó con el club Al Sadd y actualmente es analista deportivo.
Panamá Sub17 jugará por primera vez ante alguna selección de Irlanda, quienes de paso debutan en un Mundial Juvenil de la Fifa.
Participaciones de Panamá en los mundiales juveniles Sub17
Panamá mantiene un historial de 4 clasificaciones mundialistas en la categoría Sub17 en donde la primera vez que logró asistir a esta cita mundialista fue en el Mundial México 2011. En su partido inaugural logró vencer 1 por 0 en el Estadio La Corregidora a Burkina Faso con gol de Jorman Aguilar. En el segundo partido, Panamá cayó derrotada en el mismo estadio ante la Selección de Ecuador por un marcador de 2 por 1. En aquella oportunidad nuevamente Jorman Aguilar anotó en la derrota ante el país suramericano. En aquel último partido de ronda regular, la Seleección de Panamá cayó 2 por 0 ante Alemania, en donde los goleadores fueron Michell Weiser (actual jugador del Werder Bremen) y Okan Aydin jugador de la Segunda División de Alemania.
Panamá logró clasificar como uno de los mejores terceros del torneo, donde se enfrentó al local México en el Estadio Hidalgo, en el cual cayeron 2 por 0.
Nuevamente Panamá regresó a una cita mundialista de la categoría en el año 2013 cuando se clasificó a Emiratos Árabes Unidos 2013, en donde no logró pasar de la primera fase. En su primer compromiso cayó derrotado 0 por 2 ante la selección de Uzbekistán.
En el segundo compromiso, Panamá cayó por la mínima 1 por 0 ante Croacia y en el último partido de la ronda de grupos, ante Marruecos por marcador de 4 por 2. Por Panamá anotaron Werner Wald y Ervin Zorrilla.
Pasaron 10 años para volver a tener una representación de Panamá en el Mundial, en esta ocasión en Indonesia 2023. Panamá nuevamente se veía las caras ante Marruecos en donde cayeron 2 por 0 en su debut. En su segundo compromiso, empataron a 1 contra los anfitriones Indonesia con gol de Oldemar Castillo y en el último compromiso empataron a 1 nuevamente ante Ecuador, con gol nuevamente de Oldemar Castillo.
Fase de Grupos
Panamá vs Irlanda
5 de noviembre
3:00 pm (7:30 am Panamá)
Pitch 3 -Bader Bilal
Aspire Zone
Panamá vs Paraguay
8 de noviembre
6:15 pm (10:15 am Panamá)
Pitch 3 – Bader Bilal
Aspire Zone
Panamá vs Uzbekistán
11 de noviembre
4:30 pm (8:30 am Panamá)
Pitch 1 – Mohammed Ghanin
Aspire Zone