Skip to main content
Trending
Etiquetado frontal en alimentos recibe más apoyoValor económico de los permisos de construcción cayó en el mes de abrilRotura de tubería de 60 pulgadas afecta suministro de Agua en Arraiján y La ChorreraBuen desempeño de la economía no debe estar a merced de la incertidumbreMuere el jefe de la Guardia Revolucionaria iraní en el ataque israelí, según medios
Trending
Etiquetado frontal en alimentos recibe más apoyoValor económico de los permisos de construcción cayó en el mes de abrilRotura de tubería de 60 pulgadas afecta suministro de Agua en Arraiján y La ChorreraBuen desempeño de la economía no debe estar a merced de la incertidumbreMuere el jefe de la Guardia Revolucionaria iraní en el ataque israelí, según medios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / ¿Por qué Panamá es el papá de Honduras en la actualidad? Te sorprenderán los números en los últimos 21 años

1
Panamá América Panamá América Viernes 13 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Concacaf / Exclusivo / Fútbol / Octagonal / Panamá / Selección de fútbol de Panamá

Panamá

¿Por qué Panamá es el papá de Honduras en la actualidad? Te sorprenderán los números en los últimos 21 años

Actualizado 2022/03/11 15:30:24
  • Elisinio González G.
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • elisinio.gonzalez@epasa.com
  •   /  

Panamá está obligado a salir victorioso en casa en el arranque de la última triple fecha del octagonal final. El rival de turno será la ya eliminada selección de Honduras, que dirige el técnico colombiano Hernán Darío "El Bolillo" Gómez.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Erick Davis anotó el gol que le dio la victoria a Panamá sobre Honduras el 12 de noviembre de 2021. Foto: EFE

Erick Davis anotó el gol que le dio la victoria a Panamá sobre Honduras el 12 de noviembre de 2021. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Corte Suprema declara inconstitucional la separación de profesores a los 75 años en la Universidad de Panamá

  • 2

    Industria marítima rechaza cambios arbitrarios al reglamento de practicaje

  • 3

    Falta de inversión agrava problemas de agua potable

Ganar o ganar es la única consigna para Panamá cuando reciba en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez a Honduras el próximo 24 de marzo, en el arranque de la última triple fecha del octagonal final de la Concacaf rumbo al Mundial de Fútbol Qatar 2022.

Esta será la decimocuarta vez en eliminatorias de la Concacaf en que panameños y hondureños se vean las caras, estadística en que la Roja ha demostrado con contundencia que es el papá de la H desde el 2012.  

Los números en blanco y negro revelan que la última vez que Honduras derrotó a Panamá fue el 7 de mayo de 2000, con victoria de 3-1, en un encuentro por la segunda fase de las eliminatorias rumbo al Mundial de Corea y Japón 2002.

Ha pasado tanto tiempo desde esta última victoria de la Bicolor sobre la Roja, que jugadores que hoy son titulares en el onceno escarlata, como el defensa Andrés Andrade y el mediocentro Adalberto Carrasquilla, tenían tan solo un año de edad cuando ocurrió. 

Antes de este triunfo que se esculpió en Tegucigalpa, los hondureños poseían saldo ante los panameños de 3 victorias, una derrota y un empate, encuentros que correspondieron a las eliminatorias de los Mundiales de España 1982, México 1986 y Corea y Japón 2002.

Pero la historia cambió desde la eliminatoria del Mundial de Brasil 2014. Bajo la dirección del técnico panameño Julio César Dely Valdés, la Roja comenzó la paternidad sobre Honduras el 8 de junio de 2012. El escenario fue el estadio Olímpico de San Pedro Sula, donde el delantero panameño Blas Pérez firmó un doblete que enmudeció a unos 30,000 aficionados hondureños.

Al final la victoria de Panamá pudo haber terminado en goleada de no ser por el portero de Honduras, Noel Valladares, quien al minuto 89 le tapó un penal a Amílcar Henríquez (q.e.p.d.).

Este triunfo de 0-2 de Panamá se dio en la primera jornada de la tercera ronda de las eliminatorias de la Concacaf al Mundial de Brasil 2014.

VEA TAMBIÉN: Panamá y su primer Mundial: ¿Dónde están hoy los actores de esta histórica participación en Rusia 2018?

En esta fase se volvieron a enfrentar el 12 de octubre de 2012, pero esta vez en el Coloso de Juan Díaz. Cumplidos los 90 minutos quedaron igualados 0-0.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ya en la ronda hexagonal los panameños volvieron a hacer trizas el orgullo de los hondureños, al derrotarlos nuevamente 2-0 el 26 de marzo de 2013. Los autores de los goles en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez fueron los delanteros Luis Tejada y Blas Pérez.

El partido de vuelta en la hexagonal se celebró en el estadio Tiburcio Carías Andino de Tegucigalpa, el 10 de septiembre de 2013. Panamá sacó un empate 2-2 gracias a los tantos de Gabriel Torres y Roberto Chen. Este último perforó las redes a los 90’+2 silenciando a todo el territorio catracho.

En total fueron 4 partidos los que disputaron panameños y hondureños en las eliminatorias al Mundial de Brasil 2014, con dos victorias para Panamá y dos empates.

VEA TAMBIÉN: Panamá contra Jamaica en los octavos de final del Premundial Sub-20 femenino

Eliminatorias Rusia 2018
Un nuevo camino de las eliminatorias de la Concacaf por recorrer y nuevamente el destino colocaba a Honduras como el primer rival de Panamá en el comienzo de la hexagonal final, con miras al Mundial de Rusia 2018.

Ante más de 25,000 espectadores que se dieron cita al estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula el 11 de noviembre de 2016, Panamá derrotó 1-0 a Honduras.

La selección de Panamá, dirigida por el técnico colombiano Hernán Darío "El Bolillo" Gómez, salió triunfante nuevamente de territorio hondureño gracias al gol de tiro libre del defensa Fidel Escobar.

No fue hasta la sexta jornada de la hexagonal final de la Concacaf, disputada el 13 de junio de 2017, que hondureños y panameños volvieron a medir fuerzas en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez.

VEA TAMBIÉN: Ismael Díaz, 'clarito' con los goles en Universidad Católica

Fue un partido brusco en que Panamá tuvo que venir dos veces de atrás para lograr un agónico y sufrido empate a dos goles. Por Panamá marcaron Blas Pérez y Román Torres.

Eliminatorias Qatar 2022
Sin duda que el duelo más sorprendente hasta ahora de Panamá en eliminatorias contra Honduras fue el del 12 de noviembre de 2021.

Nuevamente el estadio Olímpico Metropolitano de San Pedro Sula sería testigo de un triunfo electrizante, donde Panamá logró revertir un déficit de dos goles en apenas ocho minutos para imponerse 3-2 sobre Honduras en el octagonal rumbo al Mundial de Qatar 2022.

Un gol de Alberth Ellis a los 29 minutos y otro de Bryan Moya a los 59 permitieron que Hernán Darío "El Bolillo" Gómez se ilusionara con un debut exitoso como técnico de la H.

VEA TAMBIÉN: Un torneo que ayudará a familias más necesitadas

En vez de ello llegó una proeza de Panamá, y una noche de pesadilla para el técnico colombiano.

La presión de Panamá llegó al minuto 77, cuando Cecilio Waterman depositó el balón en el fondo de las redes. César Yanis igualó a los 80 y cinco minutos después Erick Davis dio el triunfo a Panamá ante los abucheos del público hondureño.

En total han sido siete los partidos disputados desde las eliminatorias del Mundial de Brasil 2014, en que Panamá ha logrado 4 triunfos sobre Honduras y 3 empates.

VEA TAMBIÉN: Los 8 eventos deportivos que no te puedes perder en lo que resta de 2022

Lucha por clasificar
El próximo duelo, que será el 24 de marzo de 2022 en el Coloso de Juan Díaz, enfrentará a una selección de Panamá que aún mantiene viva la esperanza de clasifica al Mundial de Qatar 2022, ante una Honduras ya eliminada.

Hasta el momento, Panamá es cuarto en la tabla de posiciones con 17 puntos, una unidad más que Costa Rica en la lucha por el repechaje, que jugará contra el ganador de la zona de Oceanía entre el 13 y el 14 de junio.

En tanto, Honduras solo tiene 3 puntos, luego de 11 partidos disputados.

Canadá es líder con 25 puntos, mientras que Estados Unidos está 4 unidades debajo, pero arriba de México, que tiene los mismos puntos, pero con una diferencia de +9 por +6 de los mexicanos. Estas tres selecciones están en la zona que otorga el boleto directo a la próxima Copa del Mundo de Fútbol, que se disputará en Qatar del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022.

Mientras que El Salvador y Jamaica tienen 9 y 7 unidades, respectivamente.

BOLETOS A LA VENTA

Ingresa ya a https://t.co/A7z2QnXVUA y adquiere tus boletos

Honduras
24 MARZO 8:05 PM
Rommel

Canadá
30MARZO 8:05 PM
Rommel

https://t.co/cdtNjjfj0r

PREVENTA hasta el 1 MARZO.#TodosSomosPanamá pic.twitter.com/UIKkutPwNR— FEPAFUT (@fepafut) February 18, 2022

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El ministro Fernando Boyd presidió el foro Etiquetado Frontal de Advertencia en Centroamérica. Foto: Cortesía

Etiquetado frontal en alimentos recibe más apoyo

En el distrito capital, la disminución en el valor económico de las obras autorizadas es de solo 3%. En esta zona, el área ha subido.  Foto: Archivo

Valor económico de los permisos de construcción cayó en el mes de abril

Jorge Vargas, director regional del Idaan en esta provincia, indicó que será necesario habilitar una vía de acceso al punto en donde se ubica la tubería. Foto. Eric Montenegro

Rotura de tubería de 60 pulgadas afecta suministro de Agua en Arraiján y La Chorrera

En abril se firmaron más de 26 mil contratos laborales. Foto ilustrativa

Buen desempeño de la economía no debe estar a merced de la incertidumbre

Ataque de Israel a Irán realizado en la madrugada del viernes. Foto: EFE

Muere el jefe de la Guardia Revolucionaria iraní en el ataque israelí, según medios

Lo más visto

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: EFE

Mulino pide a EE. UU. abstenerse de opinar sobre decisiones del Gobierno panameño

Puerto en la entrada del Canal de Panamá. Foto: EFE

Presidente Mulino se sorprende por declaraciones del administrador del Canal sobre venta de puertos

Construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: EFE

Ministro del MOP presenta denuncia por sobrecosto en proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal

 Se construirán siete nuevas torres de comunicación en cuatro provincias del país. Foto: Pixabay

Panamá y Estados Unidos cooperarán para ampliar la cobertura de los sistemas de telecomunicaciones locales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".