Skip to main content
Trending
Investigan la desaparición de un chef mexicano en PanamáFallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 añosTrump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el PentágonoMEF defiende recortes presupuestarios a entidades estatales para 2026 Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal
Trending
Investigan la desaparición de un chef mexicano en PanamáFallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 añosTrump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el PentágonoMEF defiende recortes presupuestarios a entidades estatales para 2026 Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / ¿Quién será el director técnico 38.º?

1
Panamá América Panamá América Jueves 11 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Quién será el director técnico 38.º?

Publicado 2010/09/25 22:45:21
  • Eduardo Moreno Tórtora
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Damos a conocer nombres y nacionalidades de quienes tuvieron a su cargo la dirección técnica de nuestras selecciones absolutas, en partidos oficiales, es decir, contra selecciones de otros países.

El primero de nuestros entrenadores nacionales fue Romeo Parravicini, uruguayo, elegido entre una nómina que envió la Asociación Uruguaya de Fútbol, a solicitud de dirigentes panameños. Se recuerda por ser el primer conductor técnico de una selección panameña, en la “Época FIFA”, y el único que le arrancó un empate (2-2) a México, campeón de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe (1938). Nació en 1902.

Manuel Sánchez Durán nació en Perú en 1915. Actuó en 1941 en el Primer CCCF como director y como jugador en la selección.

Emel Ospino se presentó también como jugador. Dirigió la selección en el Tercer CCCF, en 1946, y en la Serie Internacional de 1956, con Venezuela y Haití.

El chileno Óscar Rendoll Gómez nació en Arica, el 26 de agosto de 1916. Fue de los más capacitados técnicos que llegaron de Chile, y el único en obtener resultados positivos: subcampeón en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe (1946), y campeón en el Torneo Centroamericano y del Caribe de Fútbol (1951).

Posteriormente llegó Óscar Suman Carrillo, que nos dirigió en un viaje a El Salvador en 1949; Temístocles Molina se dedicó a la Educación Física, graduándose en Barcelona; Gilberto Casanova (Colombia), de exigua actuación como técnico; Moses Stern, nacido el 23 de enero de 1916, austríaco de nacimiento, fundador del Club Macabeos.

Más tarde, llegó Raúl “Che” Álvarez (Argentina), que condujo la selección en la Primera Copa de CONCACAF (1963) y en las Eliminatorias de los XVIII Juegos Olímpicos (1964). Vino luego José Bech Casablanca (España). Estuvo en los IX CCCF, en 1961, y en la III Copa de CONCACAF (1967). Luis Carlos Ponce dirigió un solo encuentro, por ausencia de Bech.

El chileno Néstor Valdez Moraga condujo a nuestra selección para la IV Copa de CONCACAF (1969). Su coterráneo Luis Renato Panay fue el primer técnico que dirigió nuestra selección en una eliminatoria mundial. A Orlando Muñoz Escobar lo llamaron varias veces para la conducción táctico-estratégica, demostrando capacidad.

Omar Muraco (Argentina) dirigió la selección en los III Juegos Deportivos Centroamericanos y en las Eliminatorias de los XXI Juegos Olímpicos (1980).

Luis Borghini fue en su patria, Uruguay, un buen cuidavallas. Dirigió en los XIII Juegos Centroamericano y del Caribe de Fútbol (1978), en las Eliminatorias de los XXII Juegos Olímpicos (1979), y en las Eliminatorias del XII Mundial (1980).

Vino después Rubén Octavio Cárdenas, hijo de Don Justiniano Cárdenas Izquierdo. Siguió el uruguayo Miguel Ángel Mansilla, jugador del Peñarol y River Plate (Uruguay) y de la selección uruguaya juvenil (subcampeón sudamericano en Asunción 1971). Fue cuatro veces campeón dirigiendo al Tauro FC en la Anaprof, y dirigió por primera vez a la selección en las eliminatorias para las Olimpiadas de Seúl 88.

El argentino Juan Collecchio Maiano, que dirigió nuestro combinado, fue portero en su mocedad, jugó en el Quilmes de su país, y en el Cali (Colombia).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro uruguayo, Gustavo De Simone, antes de conducir la selección panameña dirigió a Costa Rica.

El colombiano Saúl Suárez Galeano dirigió la selección y a clubes como La Previsora, Plaza Amador, San Francisco y el Árabe Unido en torneos de la ANAPROF, pero no ganó.

Vino después César Maturana, colombiano. Llamado por el apellido (Maturana, de su hermano Francisco), fue “un tranvía” que le vendieron a la Federación. Su paisano Óscar Aristizábal, dirigiendo solo, o cubriendo las espaldas de Maturana II, demostró que sí tenía conocimientos.

Ezequiel Fernández Munera dirigió un solo partido, y el resultado le fue adverso de 7-1 frente a México. Después, estuvo Leopoldo Antonio Lee, quien dirigió dos encuentros con la selección.

Llegó luego el turno del rumano Mihai Stoichita, perdió hasta en el repechaje con Cuba.

Christian Saborío, costarricense, ante la ausencia de Miguel Mansilla, le correspondió dirigir ante Jamaica, en Kingston, y ganó 1-0.

El brasileño Carlos Alberto Da Luz, un verdadero fiasco, formó parte del cuerpo técnico de Luis Felipe Scolari para el Mundial 2002, pero en su currículum se le define como “Administrador” (¿?).

Un técnico que dejó cosas a su favor fue el colombiano José Eugenio “Cheché” Hernández. Bajo su dirección, Panamá clasificó al hexagonal que enviaría tres equipos al Mundial de Alemania 2006, pero no tuvo fortuna.

Gary Stempel Chatburn nació en Panamá, pero se crió en Inglaterra. Fue el primer entrenador que ha clasificado a Panamá a unMundial Juvenil (Emiratos Árabes Unidos 2003).

Otro colombiano, Gonzalo Soto Cortázar, dirigió la selección únicamente con Bolivia (0-3) en el 2003.

Julio César Dely Valdés, luego de una excepcional carrera deportiva, se hizo cargo de la formación Sub-17, teniendo como auxiliar a su hermano Jorge Luis.

Víctor René Mendieta fue asistente de Gary Stempel para el Mundial Sub-20 de Emiratos Árabes Unidos (2003) y condujo al seleccionado juvenil en el Mundial de Holanda (2005). Dirigió por única vez a la Selección Mayor, ante Perú (1-2), el 19 de noviembre del 2006.

Otra pesadilla: Alexandre Borges Guimarães, brasileño-tico. Su auxiliar, el charrúa César Eduardo Méndez, tuvo que salir al terreno el 18 de febrero del 2007, en la final de la IX Copa de Naciones de la UNCAF, por expulsión de Guimarães.

Jorge Luis Dely Valdés, hermano gemelo de Julio, es el entrenador interino de nuestra selección adulta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

César Gustavo Estrada Zúñiga

Investigan la desaparición de un chef mexicano en Panamá

El actor venezolano, Eduardo Serrano. Foto: Internet

Fallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 años

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump. Foto: EFE

Trump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono

Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas

MEF defiende recortes presupuestarios a entidades estatales para 2026

El buque USS Lake Erie (CG-70) transitó por el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal

Lo más visto

El anteproyecto de ley presentado por el diputado Edwin Vergara busca modificar el artículo 18 de esta ley. Foto. Eric Montenegro

Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la Ley 14

MiAmbiente adjudicó a la empresa SGS Panamá Control Services INC., la auditoría integral a la mina.  Foto: EFE

Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

confabulario

Confabulario

En Panamá se ha hecho un esfuerzo para que la fruta no desaparezca.

Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".