Requisitos del COI no son fáciles de cumplir
- Roberto Acuña
Si Gobierno y Justicia no aprueba la reforma al estatuto hecha en el 2002 nos mantendremos suspendidos, aseguró Sanchiz.
El Comité Olímpico Internacional (COI) se pronunció: que se anule la suspensión a Panamá dependerá de que el Ministerio de Gobierno y Justicia apruebe la reforma al estatuto del COP -hecha en el 2002- y de la celebración de una nueva elección.
Ahora, el problema radica en que la reglamentación del 2002 -con la cual el grupo encabezado por Miguel Sanchiz pretende sustituir el estatuto de 1970- fue rechazada hace cinco años por el Ministerio antes mencionado por considerar que atentaba contra la Constitución Nacional.
Actualmente, son las reglas de 1970 las que tienen validez en el ámbito nacional; mientras que las del 2002 son las que tienen la aprobación del COI.
Según la nueva ley deportiva (No.50), es el COI el que aprueba el estatuto del COP, pero los tribunales de justicia sostienen que el COP "no puede realizar reunión alguna o escogimiento de su junta directiva y prescindir de su estatuto vigente (el de 1970) ni lo puede realizar con la utilización de reformas no aprobadas por el Órgano Ejecutivo".
Miguel Vanegas, expresó ayer, documentos en mano, que el estatuto del 2002 le daba facultades al COP que no le correspondían, como reconocer federaciones, y "por eso fue que, en parte, Gobierno y Justicia lo rechazó".
"En todas partes, el COI es el que reconoce a los Comités Olímpicos Nacionales, esto a parte de las leyes locales. No sé que se propone Vanegas si él no tiene el aval del COI", declaró Sanchiz.
Agregó que si el Gobierno y Justicia no aprueba el estatuto del 2002 seguiremos suspendidos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.