deportes

Río Sena todavía no está apto para las competencias

El grupo de control Eau de París indicó que el agua no cumplía las condiciones de salubridad.

París / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Si bien el Sena fue el viernes el escenario de inauguración de los Juegos Olímpicos, la lluvia ha hecho que los niveles de calidad de las aguas no sean aptas. Foto: EFE

Por tercer día consecutivo, la organización de los Juegos Olímpicos no ha permitido el uso en el río Sena para las competiciones y ha decidido suspender la prueba, prevista para hoy, de trialón masculino, debido a que el agua no es todavía apta para el baño

Versión impresa

Si bien el Sena fue el pasado viernes el escenario de una brillante inauguración de los Juegos Olímpicos, en el que la capital francesa quiso presumir de un río limpio y sostenible, la intensa lluvia de aquella ceremonia ha hecho que los niveles de calidad de las aguas no sean aún las adecuadas para celebrar competiciones..

Tras una inversión de 1.400 millones de euros desde 2016 en un ambicioso plan para mejorar la calidad del agua, una de las novedades ‘estrella’ de los Juegos de París todavía no arranca.

¿Por qué no se pueden celebrar las competiciones?

Esta misma madrugada, el grupo de control Eau de París indicó que el agua no cumplía las condiciones de salubridad. “A pesar de la mejora de la calidad del agua en las últimas horas, los valores registrados en algunos puntos del recorrido de natación siguen estando por encima de los límites aceptables", comunicaron las autoridades.

Si bien los datos exactos no han trascendido, el estado de contaminación fecal del agua se mide analizando las bacterias E.coli y enterococos. Todo apunta a que estas tasas han sido elevadas y, por tanto, el río no es apto para actividades recreativas.

Los expertos señalan que cuando llueve mucho, el agua de lluvia se junta con la de las cloacas y al subir mucho el nivel sale por los aliviaderos que desembocan en el río.

De esa forma, una parte de las aguas negras, en lugar de ir a las plantas de depuración contaminan el río.

Las obras que se han hecho han sido para canalizar los desagües que todavía se vertían directamente al Sena (los de los barcos, pero también viviendas y explotaciones aguas arriba de París) parece que no han sido suficientes antes las intensas lluvias.

¿Desde cuándo no es posible el baño en el río Sena?

El pasado 17 de julio, la alcaldesa de París, Annie Hidalgo, se bañó delante de las cámaras y de decenas de periodistas junto al responsable del Comité Organizador de los Juegos de París 20245, Tony Estanguet, y del prefecto (delegado del Gobierno) en la región Isla de Francia, para mostrar que el baño era posible.

Eso fue el miércoles, y el viernes se supo que ese día no cumplía las condiciones de salubridad, de acuerdo con los criterios que habían establecido las autoridades sanitarias el año pasado.

La prohibición del baño en el río se instauró hace más de cien años -en 1923- cuando se vio que las aguas eran peligrosas y podían transmitir varias enfermedades. En los últimos años, según han destacado las autoridades, la calidad del agua ha mejorado gradualmente durante décadas y se ha visto acelerada por los Juegos. De hecho, subrayan que se han contabilizado más de 30 especies de peces en el Sena, frente a las tres que había en 1970.

¿Cuál ha sido el plan de recuperación del Sena?

La limpieza del Sena es un plan financiado por el Estado con 1.400 millones de euros que ha supuesto 40 meses de obras de gestión de aguas residuales, depuradoras, estanques de tormentas para reducir la contaminación bacteriana. También se ha modernizado el sistema de alcantarillado.

No hay que olvidar que, tras un programa de subvenciones, las casas flotantes de París –en torno a 250– se han conectado al sistema de aguas residuales de la ciudad.

El pasado mayo, se inauguró la obra magna del plan global: un inmenso cilindro de hormigón de 50 metros de diámetro por 30 de profundidad capaz de almacenar hasta 50.000  metros cúbicos de agua, valorado en 100 millones de euros, que parece que no ha superado el impacto de las lluvias recientes.

¿Cuál es el objetivo final de la limpieza del Sena?

Al margen de la necesaria tarea ambiental de acabar con la contaminación, las autoridades tienen previsto crear playas locales y zonas de baño público en 2025 en los tramos de Bras Marie, Bras de Grenelle y Bercy.

Con temperaturas estivales al alza por el cambio climático, se trata de poder bañarse en el río Sena, algo que no es posible desde hace un siglo.

Una idea que, además de ser un legado de los Juegos Olímpicos, seguro que los parisinos y los miles de visitantes que inundan la ciudad en verano agradecerán en un futuro.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook