deportes

Semenya impone su autoridad días después de que el TAS la obligue a regular su testosterona

La campeona manifestó que no se rendirá y seguirá adelante.

Doha/EFE - Actualizado:

Caster Semenya tras su triunfo de hoy.

La sudafricana Caster Semenya respondió a la sentencia del Tribubal de Arbitraje Deportivo (TAS), que obligará a la campeona olímpica y mundial a rebajar de manera artificial sus niveles de testosterona para seguir compitiendo en la categoría femenina, con un rotundo triunfo en los 800 metros en la prueba de la Liga de Diamante disputada en Doha.

Versión impresa

Pese a no lograr su mejor marca personal, los 1:54.25 firmados el pasado año en París, Semenya se reivindicó con un excelente registro en el Khalifa Stadium de la capital catarí, tras imponerse con un tiempo de 1:54.98.

Una marca inferior a la que permitió a la atleta sudafricana colgarse el oro -1:55.28- en los Juegos Olímpicos de Río 2016, así como para coronarse campeona mundial -1:55.16- en el verano de 2017 en Londres.

Tiempo que Caster Semenya, que tomó la cabeza de la prueba apenas superados los primeros 400 metros de la prueba, realizó sin el empuje de ninguna rival, ya que ni la burundesa Francine Niyonsaba, segunda, ni la estadounidense Ajee Wilson, tercera, inquietaron en ningún momento a la sudafricana.

Pero la determinación de Semenya por hacer una gran marca en la última carrera antes de que entren en vigor el próximo 8 de mayo las nuevas regulaciones de la IAAF en materia de hiperandrogenismo -elevada producción endógena de testosterona-, hicieron volar a la sudafricana.

Y es que como señaló la propia Semenya tras la carrera, pese a la resolución del TAS, que le obligará a reducir de manera artificial sus niveles de testosterona si quiere seguir corriendo los 800 metros en categoría femenina, no piensa rendirse.

"Una de mis más firmes convicciones es que siempre hay salida para todo. Si se levanta una pared delante de mí la salto. Seguiré disfrutando de mi vida y viviéndola. Seguiré entrenado y corriendo. Para mí nada es imposible", afirmó la sudafricana.

Un espíritu irreductible que no pareció contagiar a la burundesa Francine Niyonsaba, vigente subcampeona olímpica, ni a la keniana Margaret Wambui, bronce en los Juegos Olímpicos de Río, que presentan características hormonales parecidas a las de Caster Semenya.

Todo lo contrario que la sudafricana, que pese a su impertérrito rostro, se lanzó desde el pistoletazo de salida a la caza de la liebre, la atleta de Benín Noelie Yarigo.

VEA TAMBIÉN: Mayweather Jr. pierde los estribos en una joyería y el dueño le llama a la policíaVEA TAMBIÉN: María 'Toto' Murillo y sus cuatro décadas en el boxeo

De hecho, Semenya fue la única capaz de seguir su ritmo -56.66- llegados los primeros 400 metros de la prueba, tras los cuáles la sudafricana se quedó en solitario al frente de la carrera.

Una circunstancia que no amedrentó a la vigente campeona olímpica y mundial, que metro a metro fue aumentando la ventaja sobre sus perseguidoras hasta alzarse con la victoria con un crono de 1:54.98, la mejor marca mundial del año.

Tiempo inalcanzable para el resto de participantes como demostró los casi tres segundos en los que Semanya aventajó a Niyonsaba, segunda con una marca de 1:57.75, y los cerca de cuatro en los que superó a la estadounidense Ajee Wilson, tercera con un crono de 1:58.83.

Triunfo que Semenya Caster podría no tener opción de repetir en esta misma pista el próximo mes de septiembre en los Mundiales que se disputarán en Doha, si no logra reducir sus niveles de testosterona por debajo de los 5 nanomoles por litro de sangre, tal y como exige la nueva normativa de la IAAF.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook