deportes

Tecnología en los Juegos Paralímpicos París 2024

Las nuevas tecnologías ofrecen a los deportistas paralímpicos una nueva dimensión de oportunidades que se han ido desarrollado en los últimos años.

París | EFE | 10Deportivo@epasa.com - Actualizado:

Tecnología en los Juegos Paralímpicos París 2024

Los Juegos Paralímpicos que se juegan en su decimoséptima edición, cuentan con la participación de 4.400 deportistas con distintas discapacidades físicas, intelectuales, o lesión cerebral.

Versión impresa

Los Juegos Paralímpicos que se dan cita en París del 28 de agosto al 8 de septiembre, en su decimoséptima edición, cuentan con la participación de 4.400 deportistas con distintas discapacidades físicas, intelectuales, o lesión cerebral. Con la mente puesta en el futuro, se anticipa ya toda una transformación tecnológica radical en los deportes paralímpicos.

La evolución de las prótesis y dispositivos de asistencia en este sector, integrados con inteligencia artificial, permitirá a los atletas superar los límites de la anatomía humana, alcanzando nuevas marcas en velocidad, agilidad y precisión, hasta hace muy poco inimaginables.

Las nuevas tecnologías ofrecen a los deportistas paralímpicos una nueva dimensión de oportunidades que se han ido desarrollado en los últimos

años y se espera que los próximos traigan más avances en neurotecnología, como interfaces cerebro-computadora, que ofrecerán a los atletas con discapacidades severas la capacidad de controlar prótesis y dispositivos directamente con el pensamiento, con la mente.

Neurotecnología y vanguardia
La realidad virtual y la realidad aumentada continuarán desempeñando un papel crucial, dando a los atletas la capacidad de entrenar en escenarios ultrarrealistas que simulan a la perfección competiciones internacionales.

Por otra parte, el creciente acceso a plataformas digitales y redes sociales ha permitido que los deportes paralímpicos alcancen audiencias globales, aumentando la inclusión y visibilidad de estos deportes en todo el mundo.

Ante este reto, Softtek, empresa líder en soluciones tecnológicas, explica en su White Paper ‘Olympics & Tech’, el papel tan relevante que en este campo supone la tecnología y cómo puede ayudar a estos deportistas a mejorar sus resultados cada una de sus disciplinas,

haciendo hincapié en cómo la IA, la realidad virtual y los populares wearables, (que forman parte de nuestra imagen, los llevamos puestos en forma de relojes, cinturones, camisetas o brazaletes y registran lo que vemos, comemos, nuestro ritmo cardíaco, respiratorio, el tiempo que dormimos y hasta nos avisan si estamos estresados) pueden influir de manera decisiva en el rendimiento de los atletas.

 Una empresa dedicada a desarrollar capacidades digitales en constante avance, Softtek está presente en más de 20 países, y ofrece a los deportes paralímpicos una larga gama de posibilidades. De cara a estos Juegos Paralímpicos 2024 estas son las cinco principales innovaciones tecnológicas que Softek destaca.

Inteligencia Artificial y Datos
Los algoritmos de inteligencia artificial rastrean los datos de los deportistas paralímpicos para mejorar su rendimiento y entrenamientos, al identificar las áreas en las que los jugadores pueden mejorar mientras las tecnologías de asistencia inteligente utilizan sensores conectados con algoritmos de IA para adaptarse a los movimientos del deportista, proporcionando un soporte más natural y eficiente en los accesorios para el deporte adaptado.

Las sillas de ruedas, prótesis y otros equipos deportivos se optimizan con la IA para mejorar la maniobrabilidad y la respuesta del deportista. Así, los atletas podrán alcanzar su máximo potencial. Plataformas y software.

En el mercado existen ya plataformas que ayudan a planificar y monitorizar los entrenamientos para los deportistas con discapacidad, gestionar cargas de trabajo y analizar el progreso de los atletas. Con ellas, se pueden incluso buscar centros deportivos adaptados a sus necesidades y aprender nuevas formas de entrenamiento. Además, algunas plataformas cuentan incluso con cámaras equipadas con IA que capturan y analizan automáticamente la biomecánica de los atletas con  el que poder intervenir si se detecta cualquier alarma.

Realidad virtual
 La RV permite entrenar en entornos inmersivos que simulan situaciones reales de competición. Esto es especialmente útil para aquellos deportistas con movilidad limitada, ya que pueden practicar tácticas y habilidades sin necesitar espacios reales. Además, permiten trabajar las habilidades de movimiento de prótesis y la biomecánica necesaria para una mayor eficiencia en cada disciplina adaptada.

Como es sabido, las simulaciones de realidad virtual hacen posible que los espectadores puedan experimentar en primera persona las características del deporte adaptado.

Sensores y wearables
 Existen prótesis para deportistas con discapacidad motriz equipadas con sensores que monitorizan en tiempo real la carga de trabajo y la distribución de la fuerza durante los juegos. También pueden añadirseles sensores en dispositivos wearables para guiar a los deportistas con discapacidad visual.

  Las sillas de ruedas utilizadas en múltiples deportes paralímpicos ya cuentan con la posibilidad de incorporar sensores que, al igual que las prótesis, monitorizan entrenamientos y rendimiento. Sin olvidar que la ropa y los dispositivos portátiles, que registran la frecuencia cardiaca, la respiración y otros indicadores de salud, ayudarán a prevenir incidentes durante sus competiciones, ya que los deportistas con discapacidad pueden ser más propensos a sufrir lesiones o accidentes.

De esta manera los entrenadores pueden aprovechar estas herramientas para ajustar estrategias y planes de juego en tiempo real. Además, algunas plataformas cuentan con cámaras equipadas con IA para capturar y analizar la biomecánica de los atletas de forma automática. Sirven, en definitiva, para mejorar no sólo cada técnica en concreto sino como perfecto sistema de seguridad, emitiendo alertas cuando se produce cualquier situación de riesgo y poder así intervenir rápidamente.

Infraestructura inteligente
En cuanto a pistas de atletismo, piscinas y otras instalaciones deportivas adaptadas a las necesidades de estos deportistas aportan carriles especiales, guías táctiles, sensores y superficies específicas... que contribuirán a mejorar la seguridad y el rendimiento de los atletas con discapacidades visuales y físicas.

Fundada en 1982 por un pequeño grupo de emprendedores, Softtek, comenzó en México especializándose en tecnología y proporcionando servicios de

TI locales hasta convertirse a día de hoy en líder en soluciones digitales de próxima generación y -según afirman- la primera en introducir el modelo nearshore, estrategia empresarial en la que subcontratan o externalizan algunos de los servicios o actividad hacia países que permiten reducir gastos y optimizar la estrategia de negocio.

 Los Juegos Paralímpicos son en cada una de sus convocatorias un excelente ejemplo de cómo la necesidad de avanzar en la innovación tecnológica puede impulsar el talento en todas sus formas. "Las nuevas tecnologías no solo están cambiando la manera de entrenar y competir, sino que también está proporcionando herramientas para que los deportistas alcancen su máximo nivel”, asegura Softtek que apuesta por el poder de la tecnología para romper barreras.

Por ello ya están con la mente en el siguiente reto, ¿qué innovaciones tecnológicas nos traerán los JJ.OO de Los Ángeles, 2028.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook