deportes
Un mito, historia del béisbol
- Publicado:
Es tan esquivo como la exploración de la Atlántida, tan confuso en la leyenda como la búsqueda del Santo Grial.Durante casi un siglo, los historiadores han hurgado en cerros de tomos empolvados, con la esperanza de desenterrar los orígenes del baseball.Su mito primordial sostenía que Abner Doubleday, un cadete de West Point, inventó el juego en 1839, en un sucio campo de Cooperstown, Nueva York, donde actualmente se encuentra ubicado el Salón de la Fama del Baseball.En años recientes, los historiadores han concedido el crédito a Alexander J.Cartwright, un empleado bancario de Nueva York, y al Club de Baseball Knickerbocker, por codificar muchas de las reglas modernas y utilizarlas por primera vez en un juego realizado en 1846, en los Campos Elíseos, en Hoboken, Nueva Jersey.Ahora, dos referencias periodísticas sobre el baseball, han salido para demostrar que en la Ciudad de Nueva York se llevó a cabo una versión organizada de este juego, mucho antes de la fecha arriba mencionada.Los artículos aparecieron el 25 de abril de 1823.Estos indicaban que cierta modalidad del juego, ya desde entonces era llamada "base ball" y se jugaba en Manhattan.Los artículos, descubiertos por un bibliotecario llamado Goerge A.Thompson, Jr., en la Universidad de Nueva York, reforzaron un consenso creciente de que el baseball emergió en forma gradual, por evolución y no por invención.El más largo de ambos artículos apareció en "The National Advocate", uno de los cerca de ochenta diarios publicados en Nueva York en ese tiempo.Está firmado por una persona que sólo desea ser conocida como "un espectador".El artículo se inicia con unas sencillas cuatro frases:"El sábado pasado me complació muchísimo ser testigo de una compañía de jóvenes activos, jugando el varonil y atlético juego de "base-ball", en el Retiro ("Retreat") en Broadway (Jones).Se me ha informado que ellos conforman una asociación organizada y que se jugará un juego muy interesante el próximo sábado en el lugar mencionado, que empezará a las tres y media de la tarde.Cualquier persona interesada en ver este juego, puede beneficiarse observando cómo se juega con una consumada habilidad y maravillosa destreza".El juego se realizó en el lado Oeste de Broadway, entre lo que es hoy la Calle Octava y Washington Place, en Greenwich Village, mucho antes de que nadie soñara con ponerse el uniforme a rayas.El floreciente puerto de Nueva York tenía más de 120,000 residentes en 1823, según el Censo; y su laberinto de calles de adoquines se habían desplazado hacia el Norte, tan lejos como lo que hoy en día es la Calle Canal.El "Retiro" mencionado en el artículo, era una propiedad rural de dos acres, que en 1822 se convirtió en el lugar donde se ubicaba una taberna, manejada por un hombre llamado William Jones.John Thorn, un historiador de baseball, expresó que el artículo apoyaba la teoría de que el baseball evolucionó gradualmente de ciertos prototipos."Realmente viene de un linaje ininterrumpido", dijo el señor Thorn, quien dirige "Total Base Ball" (Base Ball Total) (Publicación "Total Sports, 2001), una enciclopedia de 2,600 páginas sobre el deporte."Los expertos aficionados van a intentar colocar estacas en un arroyo agitado.Pero el agua es el agua".Los artículos periodísticos descubiertos en la pasada década, refuerzan esta teoría.En 1990, un estudiante de Harvard descubrió unas narraciones, complementadas con un anotador de un juego de base ball realizado entre equipos de Nueva York y de Brooklin en 1845.Luego, al año siguiente, apareció un artículo que había sido publicado en 1825 en un periódico de Delhi, Nueva York.Estaba firmado por nueve hombres de la ciudad de Hamden; éste retaba a un "número igual de personas en cualquier ciudad del Condado de Delaware" a "jugar el juego de BASS-BALL, por la suma de un dólar por juego".(¿Sería alguno de estos juegos de la "Stagecoach Series"?)A principios del siglo 19, los norteamericanos apenas empezaban a adoptar actividades recreativas, dicen los historiadores; y los juegos de pelota aún eran considerados como juegos de niños.El boxeo, las carreras de caballos, las carreras de botes de remo, y los bolos en los bares, eran más populares como formas de entretenimiento para adultos.Pero muchos deportes, y los juegos por dinero que inevitablemente los acompañaban, motivaron censuras por parte de los periódicos.Los expertos dicen que eso probablemente, explique por qué el autor del artículo de 1823 en The National Advocate, terminó con estas líneas: "Es sorprendente y lamentable que los jóvenes de nuestra ciudad no se involucren más en este deporte manual; es un entretenimiento inocente y también un ejercicio saludable, en el que se participa con un gasto mínimo y sin tendencias desmoralizadoras".El segundo artículo descubierto por el Sr.Thompson, el bibliotecario de la Universidad de Nueva York, de hablar suave, fue publicado el mismo día en The New-York Gazette y en el General Advertiser.Ese periódico aparentemente recibió la misma carta impresa en The Advocate, y la resumió en un párrafo que empezaba con: "Hemos recibido una comunicación a favor del varonil ejercicio del base ball".El que escribió esta carta pareció asumir que los lectores sabían de lo que estaba hablando, indicando que el juego "no era un producto nuevo revolucionario" en 1823, expresó el señor Thorn, Director de "Total Baseball".Otro historiador de base ball, Mark Alvarez, dijo que: "Lo más emocionante de este descubrimiento, es que implica que este juego era un encuentro usual; que usted podía ir a cualquier parte con la expectativa de que la gente jugaría pelota y usted podría observar".El señor Alvarez es el Director de The National Pastime, una revista anual de la historia del baseball, que recientemente publicó un artículo del señor Thompson sobre su descubrimiento.Dean A.Sullivan, otro experto en baseball, dijo que el descubrimiento era fascinante y que tenía algún significado en cuanto a la evolución global del baseball.No obstante, el señor Sullivan, quien publicó "Early Innings" (Primeros Episodios) ("University of Nebraska Press, 1995), que consiste en una colección de las primeras narraciones sobre el baseball, advirtió que, aunque el artículo "menciona la palabra mágica, usted no puede equiparar eso exactamente a lo que hoy en día conocemos como baseball".El artículo de The Advocate no ofrece descripción alguna sobre el juego al que se refiere.Muchas reglas del juego moderno, tales como el territorio de "foul" y lanzar hacia una base para sacar a un jugador, no se conoce como que hayan sido formalmente introducidas hasta el encuentro de 1846 en Hoboken.Otros elementos como los nueve episodios en que consiste un juego y los nueve jugadores que constituyen un equipo, no se convirtieron en la norma hasta la década siguiente, según dicen los expertos.De manera que, el juego de 1823 podría haberse parecido a cualquiera de los ancestros del baseball que se jugaban en ese tiempo.Por ejemplo, un juego llamado "town ball" (probablemente jugado antes o después de un encuentro entre ciudades) requería que un jugador fuera tocado por la bola para poder hacerlo salir.En el críquet y el "rounders" (juego parecido al baseball), todos los jugadores se turnaban al bate.Variaciones de otro juego, conocido como "ol" cat", utilizaba hoyos como bases y requería que los jugadores introdujeran sus bates en ellos, mientras ellos corrían de una base a la próxima."La historia es mucho más interesante, mucho más enrevesada, y el baseball tiene 1,000 padres", dijo el señor Thorn.Los juegos de pelota que tienen que ver con bases, fueron mencionados de forma impresa, desde hace tanto tiempo como el siglo 18, dijo David Q.Voigt, un profesor de Sociología y Antropología, del Albright College in Reading, Pensilvania, ya retirado, y quien es autor de una historia que consta de tres volúmenes sobre el baseball.Por ejemplo, un doctor de la Armada George Washington, en Valley Forge, Pensilvania, escribió un juego donde los jugadores corrían de base en base, expresó.Los libros infantiles de ese siglo, describían un juego similar.Y el señor Thorn señala que una dama inglesa llamada Lady Hervey, escribió una carta en 1748, diciendo que la familia del Príncipe de Gales se "entretenía con el baseball, un juego con el que todo el que es o ha sido un chico de escuela, está familiarizado".A principios de 1830, una versión del baseball, se empezó a jugar por los clubes en Nueva York, según un libro publicado varias décadas después.Pero después de su mención en The Advocate, en 1823, las referencias sobre el juego no volvieron a surgir en los periódicos de Nueva York, hasta 1840, según dicen los expertos.El señor Thompson, el bibliotecario, dijo que él había mirado en miles de periódicos de principios del siglo 19, en microfilmes, sin haber encontrado ninguna otra referencia al baseball.(En cuanto a por qué él se pasa horas cada semana, examinando esos papeles, él expresó que: "Es un hobby barato y me evita caer en la compañía de mujeres "traviesas"")."Encontrar este párrafo en el juego de 1823 fue un accidente", expresó mientras estaba parado afuera de su atestada oficina, con una corbata azul marino con diamantes blancos de baseball, colgando sobre su abdomen."Ciertamente que yo no andaba buscando eso.A cualquiera que se ponga a buscar algo específico en los periódicos de ese tiempo, le espera una gran frustración".Cuando el baseball reemplazó al críquet en popularidad después de la Guerra Civil, apareció en más y más escritos.La gente se ponía nostálgica con respecto a cómo se jugaba en su niñez, manifestó Sullivan.Un político, por ejemplo, escribió en 1884 que él habia visto el juego en Rochester en 1825, sólo dos años después de que éste se realizó en el Retiro ("Retreat"), en Manhattan.No obstante, estas remembranzas no son confirmadas y posiblemente sean apócrifas, manifestó Sullivan.Para 1880, ya el baseball había entrado en los mitos de los Estados Unidos, como un símbolo de "un pasado norteamericano idílico y rural; una expresión de nostálgico deseo por los "buenos viejos días" ", escribió el señor Sullivan en "Early Innings".En otras palabras, se había convertido en el pasatiempo nacional.