Volcán a punto de estallar
Publicado 1999/10/18 23:00:00
- Humberto Cornejo O .
El volcán ecuatoriano Tungurahua expulsó ayer cenizas y ruidos, acentuando el temor de las poblaciones aledañas que comenzaron a evacuar la zona ante una posible violenta erupción.
La intensa actividad del volcán mantuvo alerta a las autoridades y equipos de rescate a fin de salvaguardar la integridad de unos 20.000 habitantes que viven en las cercanías del Tungurahua, situado a 170 kilómetros al sur de Quito.
El volcán Tungurahua, que en quechua significa garganta de fuego, se alza a 5.020 metros sobre el nivel del mar y desde el sábado se encuentra en alerta naranja, ante un notorio aumento de su actividad sísmica y lanzamiento de fumaras.
El alerta naranja significa la posibilidad de una erupción en cuestión de días o semanas. Los expertos estiman que en los últimos 3.000 años el Tungurahua registró 3.000 erupciones, la más reciente en 1918.
Tras un viaje de dos horas en camioneta, un corresponsal de Reuters observó que el volcán lanzó al amanecer un densa nube de ceniza y vapor de agua, que por momentos era acompañada por ruidos.
Militares, portando armas, controlaban el paso de los autos y personas en la zona de Cotaló a fin de impedir saqueos en los poblados evacuados y para ahuyentar a los curiosos.
El volcán "no para de botar ceniza, parece que su actividad aumenta y aumenta, y ya mismo parece que reventará", dijo a Reuters un oficial del ejército, que montaba guardia en una loma de Cotaló mientras el frío arreciaba.
El Tungurahua es uno de los 31 volcanes activos que existen actualmente en el Ecuador.
El temor despertado por el volcán en la población fue apoyado por las estimaciones de los expertos. "Tiene todas las condiciones propicias para hacer una erupción muy pronto", dijo Patricia Mothes, vulcanóloga del Instituto Geofísico y encargada de monitorear el comportamiento del Tungurahua.
Su colega Minard Hall fue también enfático: "No hay duda que vamos a tener una erupción".
Baños, una ciudad turística de unos 17.000 habitantes, ha sido identificada por las autoridades como una zona de alto riesgo, junto a otros cinco poblados de menor tamaño.
Bajo un soleado clima, Baños lucía ayer como un pueblo fantasma ante el éxodo de su población, mientras equipos de rescate custodiaban la localidad conocida como uno de los mayores centros turísticos del Ecuador.
La mayoría de los evacuados por la amenaza del Tungurahua se han dirigido a la ciudad de Ambato, a unos 39 kilómetros del volcán y de unos 173.000 habitantes. Técnicos dicen que esa ciudad sería afectada por una lluvia de cenizas dependiendo de la dirección del viento.
Vulcanólogos aseguran que el Tungurahua presenta un 80 por ciento de posibilidades de una nueva erupción, aunque no se atreven a precisar una fecha exacta.
Semanas atrás, los 1,2 millones habitantes de Quito vivieron sobresaltados ante un aumento de la actividad la posibilidad de la erupción del volcán Guagua Pichincha, ya que se ubica a sólo 12 kilómetros de la ciudad.
La intensa actividad del volcán mantuvo alerta a las autoridades y equipos de rescate a fin de salvaguardar la integridad de unos 20.000 habitantes que viven en las cercanías del Tungurahua, situado a 170 kilómetros al sur de Quito.
El volcán Tungurahua, que en quechua significa garganta de fuego, se alza a 5.020 metros sobre el nivel del mar y desde el sábado se encuentra en alerta naranja, ante un notorio aumento de su actividad sísmica y lanzamiento de fumaras.
El alerta naranja significa la posibilidad de una erupción en cuestión de días o semanas. Los expertos estiman que en los últimos 3.000 años el Tungurahua registró 3.000 erupciones, la más reciente en 1918.
Tras un viaje de dos horas en camioneta, un corresponsal de Reuters observó que el volcán lanzó al amanecer un densa nube de ceniza y vapor de agua, que por momentos era acompañada por ruidos.
Militares, portando armas, controlaban el paso de los autos y personas en la zona de Cotaló a fin de impedir saqueos en los poblados evacuados y para ahuyentar a los curiosos.
El volcán "no para de botar ceniza, parece que su actividad aumenta y aumenta, y ya mismo parece que reventará", dijo a Reuters un oficial del ejército, que montaba guardia en una loma de Cotaló mientras el frío arreciaba.
El Tungurahua es uno de los 31 volcanes activos que existen actualmente en el Ecuador.
El temor despertado por el volcán en la población fue apoyado por las estimaciones de los expertos. "Tiene todas las condiciones propicias para hacer una erupción muy pronto", dijo Patricia Mothes, vulcanóloga del Instituto Geofísico y encargada de monitorear el comportamiento del Tungurahua.
Su colega Minard Hall fue también enfático: "No hay duda que vamos a tener una erupción".
Baños, una ciudad turística de unos 17.000 habitantes, ha sido identificada por las autoridades como una zona de alto riesgo, junto a otros cinco poblados de menor tamaño.
Bajo un soleado clima, Baños lucía ayer como un pueblo fantasma ante el éxodo de su población, mientras equipos de rescate custodiaban la localidad conocida como uno de los mayores centros turísticos del Ecuador.
La mayoría de los evacuados por la amenaza del Tungurahua se han dirigido a la ciudad de Ambato, a unos 39 kilómetros del volcán y de unos 173.000 habitantes. Técnicos dicen que esa ciudad sería afectada por una lluvia de cenizas dependiendo de la dirección del viento.
Vulcanólogos aseguran que el Tungurahua presenta un 80 por ciento de posibilidades de una nueva erupción, aunque no se atreven a precisar una fecha exacta.
Semanas atrás, los 1,2 millones habitantes de Quito vivieron sobresaltados ante un aumento de la actividad la posibilidad de la erupción del volcán Guagua Pichincha, ya que se ubica a sólo 12 kilómetros de la ciudad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.