Apellidos (II)
- *Francisco Moreno Mejías
También hay quienes escriben apellidos como Baquero o Balladares sabiendo que los nombres comunes de donde proceden se escriben con uve.
A veces se ven nombres o apellidos escritos con una grafía anticuada, como Raymundo, Leyva, Reyna, Ximénez, Mexía, etcétera.
El apellido Díez, que, como Díaz, es patronímico de Diego, en Panamá suele escribirse y pronunciarse Diez, como si fuera un adjetivo numeral. También escriben Yépez, quizá pensando que se trata de un patronímico como López o Pérez, cuando este apellido procede de una villa de la provincia de Toledo que se llama Yepes. Hay un apellido muy común en Panamá, sobre todo en Chiriquí, que escriben Pittí o Pitty. Parece que el primero que lo trajo de Europa se llamaba Petit, que tanto en catalán como en francés significa pequeño, y luego sus descendientes lo fueron “adornando” como les vino en gana.
Como estos hay muchos más ejemplos que demuestran la falta de interés de la mayoría de la gente por escribir correctamente sus apellidos, creyendo que añadiéndoles, quitándoles o cambiándoles letras para hacerlos más exóticos parecerán más importantes, cuando en realidad lo único que denotan es ignorancia.
*De su libro “La herramienta más usada”
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.