Skip to main content
Trending
Trazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere
Trending
Trazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Cada uno vive o muere su lectura

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cada uno vive o muere su lectura

Publicado 2012/04/01 04:28:57
  • Ernesto Endara (Escritor)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

“Hay quien prefiere las ortigas” Junichiro Tanizaki

Aunque me había prometido no comprar más libros pues ya no caben en mi abarrotado estudio (para cumplir esta promesa, tendrán que prohibirme visitar librerías), salí con una bolsa de regular tamaño en la que sentía el peso de Cuerpo, Pueblo, Espíritu (de Whitman); Misteriosa Buenos Aires, de Mujica Lainez (libro que había perdido en un ataque del pérfido comején); Filosofía de la Historia, de Emmanuel Kant, un pequeño texto por mucho tiempo deseado y perseguido; Crítica literaria, de Marcel Proust (al verlo me dije: «si leíste con deleite los siete tomos de En busca del tiempo perdido, ¿cómo podrás prescindir de leer este pequeño libro que recoge los artículos de un Proust que, más que escritor, es toda una época, una belle époque?». Pero eso no fue todo, aumenté la cuenta con El anticristo, de Nietzsche porque el que tengo en casa es una edición muy vieja y esta nueva edición venía reforzada con Opiniones y sentencias diversas; también agregué El forastero misterioso, la novela de Mark Twain que me faltaba. Aunque no lo crean, estos libros promediaban un precio de dos dólares con cincuenta centavos, lo cual quiere decir que en total gasté unos quince dólares. Con la mitad de lo que se gasta cualquier muchacho un viernes en la noche había comprado y llevado a casa la crema mejor batida y la nata más sustanciosa del planeta Tierra.

La mayoría de la gente que dejó atrás la escolaridad, al menos en mi maternal Panamá, lee para satisfacer una malsana curiosidad (¿podrá la curiosidad, madrastra solapada de todas las civilizaciones, ser catalogada de malsana?). Veamos. Diariamente se venden en mi país hasta cien mil ejemplares de periódicos cuyas primeras planas se empapan con sangre de accidentados, suicidas y gente que murió porque otra gente la mató. Llamo malsana a la curiosidad de mis cien mil paisanos porque se alimenta con esas primeras planas de violencia y sangre; porque a esa curiosidad no la mueve una idea saludable, ni constructiva, sino un encuentro con la muerte. ¿Seremos necrófilos? Pues algo tiene que haber de eso. El regusto por la tragedia que termina en catafalco, o al menos en hospital con cuarenta y ocho puntos de suturas, es un “bocatto di popolo”. Es como gozar bañándose en un pozo séptico sin jabón. Cierta prensa ha encontrado su inagotable mina de venta destacando la tragedia humana.

¿Para eso aprendiste a leer?

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del día

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

La atención veterinaria fue gratuita. Foto: Cortesía

Realizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".