Las glosas de Paco Moreno
‘Caleto’ tiene su origen en la piratería
[B]Astilla.[/B]Generalmente se entiende por astilla un fragmento que salta cuando se golpea violentamente un pedazo de madrea. En Panamá se le llama así a un trozo de
[B]Astilla.[/B]Generalmente se entiende por astilla un fragmento que salta cuando se golpea violentamente un pedazo de madrea. En Panamá se le llama así a un trozo de leña.
[B]Tumbe y caleto.[/B]El mundo del narcotráfico, que desgraciadamente infecta desde hace tiempo a nuestro país, ha popularizado estas dos palabras. Tumbe, que viene de tumbar en el sentido de robar (el DRAE dice que tumbar por robar es cubanismo) es apropiarse de un alijo de drogas ilegales ajenas.
Caleto es un escondite donde se guardan estas drogas. Por el escritor Ariel Barría Alvarado supe que esta palabra procede de la costumbre de piratas y contrabandistas de esconder mercancía mal habida en caletas (ensenadas o calas pequeñas). El lugar donde el contrabando se guardaba o encaletaba vino a llamarse caleto, independientemente de que fuera en una caleta o en cualquier otro sitio.
[B]Recorderis.[/B]Esta curiosa palabreja de apariencia latina (sólo apariencia) es común entre nosotros como sinónimo de recordatorio. Ni aparece en el Diccionario ni sé si se usará también en otros países.
[B]Saludes.[/B]Esta palabra la he oído como sinónimo de saludos en Panamá y en Colombia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.