Cómo se dice y se entiende en el barrio
Gallo.En Panamá se usa como adjetivo para calificar a las cosas ordinarias o de mala calidad. El Diccionario no lo menciona.
En panga.Expresión de significado parecido al de la anterior. Se le da a algo malo o que no sirve.
Chimbilín.En Panamá es sinónimo de dinero.
Garnatada.La parte superior de la tráquea se llama gaznate y gaznatada es un golpe dado con la mano en dicha parte del cuerpo. Con el tiempo la palabra gaznatada pasó a significar golpe dado con la mano abierta en la cara. De gaznatada viene nuestra garnatada o garnatá, que no está registrada en el Diccionario, aunque sí lo está garnatón, como cubanismo con el mismo significado.
Mococoa.Es el sueño o la somnolencia que suele ocurrir a ciertas horas del día, especialmente después de comer. No aparece en el Diccionario.
Repelón.Esta palabra tiene dos acepciones en Panamá. Un repelón, entre nosotros, es una reprimenda y el Diccionario así lo expresa como palabra propia de Andalucía y Méjico, no de Panamá. También usamos esta palabra para referirnos a una pequeña siesta, sobre todo cuando se produce sentado en una silla o butaca. En este sentido el Diccionario no la registra.
* De su libro “La herramienta más usada”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.