Skip to main content
Trending
Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?
Trending
Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Dadaísmo a la mexicana

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Dadaísmo a la mexicana

Actualizado 2015/11/09 10:41:44
  • Emiliano Pardo-Tristán (Compositor y guitarrista)
  •   /  

Los infrarrealistas no compraban lo que leían, lo robaban. En realidad lo tomaban prestado porque lo hacían con amor y sin violencia. Roberto Bolaño culpaba ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los infrarrealistas no compraban lo que leían, lo robaban. En realidad lo tomaban prestado porque lo hacían con amor y sin violencia. Roberto Bolaño culpaba ...

Los infrarrealistas no compraban lo que leían, lo robaban. En realidad lo tomaban prestado porque lo hacían con amor y sin violencia. Roberto Bolaño culpaba de las lagunas en su educación a la librería mexicana El Sótano, por colocar libros imprescindibles para su formación en la parte más alta de las estanterías, donde era imposible tomarlos prestados.

"Pero si en ese grupo sólo leen Ulises y su amiguito chileno. Los demás son una pandilla de analfabetos funcionales". Ulises Lima, álter ego del poeta mexicano Mario Santiago Papasquiaro: "Si he de vivir que sea sin timón y en delirio", así lo hizo, se vivió la poesía sin rumbo y con todos sus excesos. A los 18 años -recuerda el escritor mexicano Juan Villoro- Mario había leído todos los libros, visto todas las películas y escuchado todos los discos. Mario Santiago Papasquiaro, seudónimo de José Alfredo Zendejas Pineda, leía hasta en la ducha, escribió gran parte de su obra poética en los márgenes de libros prestados y murió en el DF atropellado por un vehículo que, al darse a la fuga, lo dejó agonizando con tan solo 44 años: "Si puedes ser leyenda / para que ser fosa común".

Mario Santiago fue el mejor amigo y el mejor poeta que conoció Roberto Bolaño. Ambos crearon el infrarrealismo en 1975, que junto al estridentismo de los años veinte, dan vida al realismo visceral de 'Los detectives salvajes'. La estética infrarrealista era una especie de dadaísmo a la mexicana y en su manifiesto sentenciaban: "Volarle la tapa de los sesos a la cultura oficial". Con este eslogan como bandera sabotearon recitales de poesía y repelieron todo lo que representaba al establishment literario mexicano, apuntando sus dardos envenenados a la figura y obra de Octavio Paz, al que en esos años, sin exageración, los infrarrealistas odiaban. "¿Nuestro objetivo? Partirle su madre a Octavio Paz, -decía el joven Bolaño-, ése es nuestro objetivo".

"Los infrarrealistas eran el terror del mundo literario", comenta la escritora mexicana y discípula de Paz, Carmen Boullosa. "Nosostros no saboteábamos sus eventos pero sí sus publicaciones, hacíamos lo que podíamos para no dejarlos publicar donde nosotros publicábamos".

En un acto público en el que Octavio Paz leía sus poemas, el infra Jesús Luis Benítez -desinhibido por algunos excesos-, le interrumpe constantemente con frases minimalistas y en crescendo "mucha luz, cuánta luz... demasiada luz...", cuando sacan a Benítez del recinto, a Paz sólo le queda sentenciar: "El alcoholismo no disculpa la estupidez". Antes de aquel incidente, por presagio o mera coincidencia, Mario Santiago ya había concluido su manifiesto infrarrealista diciendo: "La estupidez no es nuestro fuerte".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".