Las glosas de Paco Moreno
Definiciones para el alcohol y sus efectos
[B]Guarapo.[/B]Es palabra de origen quechua con que se nombra el jugo de la caña de azúcar. Es posible que al abreviarla se formara la palabra guaro.
[B]Guarapo.[/B]Es palabra de origen quechua con que se nombra el jugo de la caña de azúcar. Es posible que al abreviarla se formara la palabra guaro.
[B]Guaro.[/B]Aunque antes se le daba este nombre exclusivamente al aguardiente de caña, hoy popularmente se llama así cualquier bebida alcohólica.
[B]Chirrisco.[/B]Este es el nombre que le damos en Panamá al aguardiente de caña que se fabrica clandestinamente en el Interior, especialmente en Veraguas. Es una bebida peligrosa por el alto contenido de alcohol y por ciertas sustancias que suelen añadirle irresponsablemente.
[B]Juma. Borrachera. En fuego.[/B]Caminábamos un amigo y yo por una calle cuando vimos tropezar y caer a un peatón. Pensamos que estaría enfermo y corrimos a auxiliarlo. Cierto tufillo delator me tranquilizó y le dije a mi amigo que no se preocupara porque el hombre no estaba enfermo, sino borracho. Mi amigo me dijo: Está en trago, pero no está en fuego. Ese día aprendí que la menor o mayor intensidad en el abuso del consumo de alcohol recibe diferentes denominaciones.
[B]Goma.[/B]Es el malestar producido por haber ingerido alcohol en exceso y en este sentido lo acepta el Diccionario. En Colombia este malestar se llama guayabo y en otros países, resaca.
*De su libro ‘La herramienta más usada’
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.