Skip to main content
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
Trending
La columna de Doña Perla Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / El ritmo del arte nuevo

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El ritmo del arte nuevo

Actualizado 2014/03/30 02:49:00
  • Emiliano Pardo-Tristán /Compositor y guitarrista

El Ars Nova —arte nuevo o técnica nueva—, fue testigo de catedrales tan empinadas que casi le arañaban los pies a Dios; de escritores astutos que escondían con la senhal, entre los catorce versos del soneto, sus amores imposibles

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Ars Nova —arte nuevo o técnica nueva—, fue testigo de catedrales tan empinadas que casi le arañaban los pies a Dios; de escritores astutos que escondían con la senhal, entre los catorce versos del soneto, sus amores imposibles

El Ars Nova —arte nuevo o técnica nueva—, fue testigo de catedrales tan empinadas que casi le arañaban los pies a Dios; de escritores astutos que escondían con la senhal, entre los catorce versos del soneto, sus amores imposibles; de gran parte de una guerra entre Inglaterra y Francia (con victoria de la última) que duró 116 años y llamaron de los 100 años; del desastre que segó la cuarta parte de la población, el desastre más devastador en la historia de la humanidad —la peste negra—, confundido con el apocalipsis y aceptado con resignación como lo que era: un desastre; y fue testigo de la escritura —en pergamino o papel— del ritmo exacto de lo que se cantaba.

El tratado teórico Ars Nova de Philippe de Vitry, presta su nombre a las innovaciones musicales de la época. La nueva precisión rítmica de los signos musicales, acontece en momentos en que la iglesia pierde hegemonía. La división del tiempo musical, además de en tres —para representar la perfección de la Trinidad—, se escribe en dos, para ser herramienta de la creatividad y no mera alegoría celestial. La combinación de medidas ternarias (tiempo perfecto) con binarias (tiempo imperfecto) y la división del tiempo musical en figuras más pequeñas, son dos de las invenciones técnicas más importantes del siglo XIV. Es en el Ars Nova cuando empezamos a escuchar la verdadera polifonía: las voces cantan en conjunto, pero lo hacen con total independencia rítmica. A la melodía del canto gregoriano, se le estiran las notas hasta que se vuelve irreconocible, mientras las otras voces juegan en combinaciones de valores cortos y ritmos complejos.

La primera obra que recoge los avances rítmicos del Ars Nova, es el poema Roman de Fauvel. Un poema satírico al que Philippe de Vitry puso música y en donde se denuncian los vicios del clero y del estado. Fauvel, el personaje principal del poema, es un asno que se transforma en amo tras la intervención de la diosa Fortuna. El nombre del asno se forma con el acróstico en francés de algunos de los pecados capitales: adulación avaricia, villanía, veleidad, envidia y cobardía.

De la misma forma que el monje benedictino Guido de Arezzo, fija la altura de las notas por medio del tetragrama —pauta musical de cuatro líneas—, las invenciones rítmicas del Ars Nova ofrecen soluciones a problemas que llevaban siglos sin resolver. Cuando nos asombremos por la arcaica sonoridad del motete medieval, consideremos que aquello que nos mueve al baile en muchas danzas actuales, se originó en el Ars Nova y se sigue llamando síncopa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ainara Sanz y K4G. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%

 Jesús Gallardo de México (cent.) levanta el trofeo de la Copa Oro 2025. Foto: EFE

México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".