Gente de nuestra costa caribe
Machí.“Machi” y “machigua” son palabras de la lengua cuna que se habla en la comarca de San Blas, con que se designan a los muchachos. A las muchachas se las llama “punolo” o “punologua”. Entre los panameños de lengua castellana se le llama “machí” o “machigua” a cualquier individuo de etnia cuna, aunque no sea joven.
Congo.El congo es un baile y una exhibición folclórica de origen africano que perdura desde la Colonia en la costa de Colón. Esta palabra aparece en el Diccionario como panameñismo con la siguiente definición: “Dicho de una persona: Que es utilizada por otra o por otras para que haga los trabajos que nadie quiere hacer”. En realidad su significado es mucho más amplio y coger de congo a alguien es engañarlo, no importa con qué fin. También viene en el Diccionario el verbo “conguear”, que significa “engañar o abusar de alguien”. El significado peyorativo de la palabra “congo” es erróneo, puesto que son los congos quienes engañan con su jerigonza enrevesada a los que no lo son y no al revés.
También llamamos en Panamá congo al panal que fabrican unas avispas muy agresivas e, incluso, a estas avispas. Dicha acepción no aparece en el Diccionario.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.