Skip to main content
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Guillén a ritmo de son

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cantus Interruptus

Guillén a ritmo de son

Publicado 2014/01/26 03:15:29
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Sí se da gusto con el apócope, quizá porque la palabra truncada es un elemento más rítmico y sonante: “etá to” y no está todo...

Emiliano Pardo-Tristán (Compositor y guitarrista) / Compositor y guitarrista

Nicolás Guillén debe ser el escritor en español, al que más le han musicado sus poemas. Amadeo Roldán, Alejandro García Caturla y los hermanos Eliseo y Emilio Grenet le pusieron música a "Motivos de son". Cuatro compositores coetáneos, que seguramente coincidieron en algunas de sus actividades musicales en La Habana. “Motivos de son” habla el acento del negro cubano, una prosodia caribeña que a veces le suena jocosa al oído continental. Se dice boluntá y no voluntad, cueppo y no cuerpo. En los versos de "Motivos de son" hay poca onomatopeya, en el poema “Si tú supiera…”, por ejemplo, pero Guillén sí se da gusto con el apócope, quizá porque la palabra truncada es un elemento más rítmico y sonante: “etá to” y no está todo, “Bito Manué” y no Víctor Manuel, “Caridá” y no Caridad. El folklorólogo cubano Fernando Ortiz se expresa así de “Motivos de son”: “Los versos de Guillén no son folklóricos en el sentido de su originalidad pero lo son en cuanto traducen perfectamente el espíritu, el ritmo, la picaresca y la sensualidad de las producciones anónimas. Pronto esos versos pasarán al repertorio popular y se olvidará quizás quien sea su autor. Y acaso este sea el mérito mayor de su obra: ¡apoderarse del alma popular como nacida de ella misma!”.

El poeta francés Stéphane Mallarmé se sorprendía de que alguien le pusiera música a sus poemas, porque, según él, ya los poemas llevaban su propia música, pero tuvo que retractarse de su presunción por lo menos una vez: cuando escuchó el “Preludio a la siesta de un fauno” de Debussy. Por el contrario, a Nicolás Guillén, que los compositores le pusieran música a sus poemas, desde el principio le pareció normal y hasta le agradaba. Es un terreno delicado, porque la música y la poesía suenan, pero suenan diferente. Un poeta, no recuerdo cual, dijo que la poesía es música y como tal no se piensa sino que se siente.

Guillén bailó en “La Cabane Cubaine” —un club nocturno de Montmartre en París—, el “Negro bembón” que compuso Eliseo Grenet. Recrear el barullo de aquellas noches de juergas distantes, en el París bohemio de 1930, es fácil cuando escuchamos la música: la introducción del piano, la trompeta con sordina, la marímbula, y la voz de Enrique Santiesteban. Nicolás Guillén baila y canta unos versos que, como auguró Ortiz, nos pertenecen a todos: “te queja todabía, negro bembón; sin pega y con harina, negro bembón, majagua de dri blanco, negro bembón, sapato de do tono, negro bembón…”. "Poesía mulata", diría Octavio Paz, "para cantar, bailar y maldecir".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trazo del día

El hombre de 35 años, asesinó el fin de semana a un ciudadano de un machetazo en el cuello. Foto. Melquíades Váquez

Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de Veraguas

Construcción soterrada que unirá al túnel submarino con otro a nivel que saldrá por la futura estación de Panamá Pacífico. Archivo

Impacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costo

Confabulario

El Pulso




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".