Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Los frutos de la ira

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sin Doblez

Los frutos de la ira

Publicado 2013/08/03 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Urge que las escuelas inicien programas sicológicos donde se les enseñe a la niñez el manejo de la ira y el control de los vicios.

Yolanda Hackshaw (Docente y escritora) / Docente y escritora

La paz que sobrepasa todo entendimiento se nos escapa como nubes airadas en medio de un cielo enrojecido de rabias y angustias. El día nos sorprende con muertes y más muertes, producto de la violencia que no cesa, del ausente amor que arrasa con las vidas como turbia corriente embravecida, de decisiones macabras que destruyen los pocos valores que quedan. En medio de este panorama de desolación, me pregunto: ¿será posible que tengamos que experimentar más de este ruido de odios? Realmente estoy muy asustada por los últimos acontecimientos nacionales e internacionales que evidencian a una sociedad en crisis letal, a una familia (¿realmente habrá familia?) que desconoce su verdadera función y a una sociedad que se ha abandonado a la ira y a los vicios de esta época. En medio de todo esto, hay voces que debieran luchar por sosegar, sin embargo, se alzan también en un eco de odio y proclaman más violencia. Por ejemplo, acaban de aprobar en Uruguay la legalización de la marihuana y el Estado se encargará de su producción y distribución. ¿De qué estamos hablando? ¿De un “narcoestado”? ¿Cómo se confiará en que Uruguay luchará contra el narcotráfico si ellos serán parte del negocio? Esto generará aún más muertes, porque al legalizarse el consumo será libre y más personas (niños, jóvenes, adultos) probarán la marihuana y otras drogas, con las consecuencias que ya hemos vivido: hogares destruidos, personas sumidas en la desesperación de un vicio, ajustes de cuenta en mayor escala y todos los horrorosos etcéteras. En estas circunstancias, urge que las escuelas inicien programas de carácter sicológico donde se les enseñe a los niños y a las niñas el manejo de la ira y el control de los vicios, que se les guíe para que aprendan a controlar sus emociones, que se fortalezca la fe en un ser superior, porque de lo contrario el futuro de nuestro país, de nuestro planeta, se verá seriamente comprometido en medio de un ambiente enrarecido de maldad, incluso superior a este que hoy me asusta y que a usted, mi querido lector, le debiera espantar también.

Todos podemos aportar. Tan solo debemos buscar hacer el bien, oponernos a las acciones que atentan contra la moral y la integridad, amar a nuestro prójimo, olvidarnos del mal en todas sus manifestaciones. Bendiga en vez de maldecir; ría en vez de llorar; esfuércese en vez de rendirse; porque sólo de esta manera levantaremos a este mundo postrado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".