Skip to main content
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Mi vicio es la libertad

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Soliloquios

Mi vicio es la libertad

Actualizado 2014/05/11 03:56:20
  • Ernesto Endara (Escritor)

La violencia es el miedo a los ideales de los demás Gandhi Hasta los años cincuenta, Hollywood hacía películas de bandidos y vaqueros en las que

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La violencia es el miedo a los ideales de los demás Gandhi

Hasta los años cincuenta, Hollywood hacía películas de bandidos y vaqueros en las que a los bandidos siempre morían a lo último, de un balazo en los intestinos o una larga condena; además de nariz rota y ojos hinchados. En tiempos de la Segunda Guerra Mundial, los soldados aliados eran los muchachos de la película y, por supuesto, ganaban. En esa guerra merecían la victoria. Nosotros aplaudíamos.

Nos abrieron el cerebro con el escalpelo cultural de las películas, nos hicieron creer que EE.UU. era el formidable Sir Galahad que necesitaba el mundo. En muchas cosas lo ha sido, negarlo es chillido de fanáticos. Pero asegurar que siempre ha sido el chico noble, es una falacia. En Panamá nos dimos cuenta de que los muchachos también usaban antifaz de cuatreros. ¿Prueba? Los zonians.

En los años setenta, los productores y directores de cine explotaron el filón de la desmitificación de héroes e hicieron películas en que la corrupción tocaba hasta a su presidente. Me pasó con EE.UU. lo que ya me había pasado con Stalin, Mao, Ortega, Chávez y Fidel: decepción absoluta.

El bloqueo de EE.UU. a Cuba siempre me pareció contraproducente. Hace de Fidel un mártir y del pueblo cubano una miseria colectiva.

«No comerciarás con Cuba», añade Washington a la lista de mandamientos que impone a los países débiles. Airean las certificaciones sobre narcotráfico que usan como calificaciones de buena conducta, expedidas, nada menos que por el mayor consumidor de drogas de la bolita del mundo.

Cayó el imperio soviético, se desmembró y se volvió un aberrante estado al que es difícil definir. China está procesando mejor su metamorfosis. Los comunistas no han perdido el poder y están ganando triillones. Con sus poderosos músculos algo atrofiados, EE.UU. todavía se toma atribuciones que solo debe permitirse un Gobierno Mundial. Cuando el mundo madure tal vez emerja ese gobierno mundial por decisión de todas las naciones. No habrá tirano que se escude con el respeto a la soberanía de los pueblos. Soberanía que usan como inodoro (con perdón del gaucho Pereyra).

Estoy contra el bloqueo, no por unirme al coro de chillidos de los que ven afectados sus intereses al no poder comerciar con Cuba. Estoy contra el bloqueo... y contra todas las dictaduras, porque mi vicio es la libertad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Empresa Chiquita Panamá. Foto: Archivo

Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".