Skip to main content
Trending
Investigan fallecimiento de un hombre en la estación de Los Andes del MetroFestival Nacional de la Mejorana 2025; lo mejor de la tradición panameñaCrecida de ríos afecta las operaciones en varias potabilizadorasGuararé vibra con la Mejorana: tradición, fe y folclore en el corazón de PanamáPanamá cae en el último minuto ante Paraguay en el Mundial Sub-20
Trending
Investigan fallecimiento de un hombre en la estación de Los Andes del MetroFestival Nacional de la Mejorana 2025; lo mejor de la tradición panameñaCrecida de ríos afecta las operaciones en varias potabilizadorasGuararé vibra con la Mejorana: tradición, fe y folclore en el corazón de PanamáPanamá cae en el último minuto ante Paraguay en el Mundial Sub-20
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Qué significa ser panameño

1
Panamá América Panamá América Domingo 28 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Qué significa ser panameño

Actualizado 2017/10/24 12:42:10
  • Héctor Collado (Escritor)

¿Qué es lo que determina el sentimiento de pertenencia a una comunidad de intereses? ¿Cómo se prueba que uno es parte de esa nación? Cuando hacemos pausa en nuestro día a día y estimamos las interrogantes apenas alcanzamos a distinguir la grandeza, el sentimiento de pertenencia. Ser hijo de un país se determina por la actitud del ciudadano frente a los reclamos sociales, económicos y culturales.

Panamá, hoy por hoy, es más que la suma de sus habitantes, que su aparente progreso y desarrollo, y mucho más que sus tradiciones folclóricas. Es historia, historia viva y transformadora, construida por el sacrificio de generaciones que nos antecedieron y quienes son, en alguna medida, los responsables de nuestra  actual manera de ser y de hacer.

Es fácil manifestar que, es preciso conocer de dónde venimos para saber hacia donde debemos ir. La tal frase se afirmaría si tuviéramos igual conciencia de que olvidar el pasado es negar el presente, lo que nos puede llevar a perder el futuro. El futuro entendido no como una abstracción del tiempo sino como memoria e identidad.

Ciertamente no solo somos el folclor, sino la suma de nuestra historia, rica y generosa, en momentos de lucha que nos ha llevado a conformar el perfil del Panamá del siglo XXI.

La cultura, sus expresiones, como las conocemos, es un legado que nos viene de lejos, de tiempos ya pasados que siguen registrados en la memoria espiritual del panameño. Esa es la herencia, el patrimonio que nos dice quiénes somos. Costumbres y tradiciones forjan una comunidad, son la fuente primaria y la raíz de un pueblo, pues así como somos crisol de razas también somos crisol de voluntades.

La esencia de un pueblo es el logro de la libertad cultural, misma que engendra  una cultura de la libertad. Ambos elementos contenidos, uno en la semilla del otro y viceversa.

Si bien es cierto, tambor, mejorana y pollera es legado y riqueza cultural, lenguaje, conducta y actitud hacia las urgencias de la patria son responsabilidad tanto de hombres como de las mujeres de un Panamá que se refleja en el fulgor de sus antepasados. Al interés por conservar intacta la memoria  histórica nacional, profunda y poderosa, junto a las tradiciones culturales, de por sí enraizada en nuestros pueblos se debe sumar el compromiso y la convicción de respetar los símbolos más sagrados de nuestra nacionalidad.

Amar a la patria es defenderla del olvido.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

El Metro de Panamá. Foto: Archivo

Investigan fallecimiento de un hombre en la estación de Los Andes del Metro

La organización del festival, a cargo del Patronato del Festival Nacional de la Mejorana, dedica meses de planeamiento para que cada detalle refleje la esencia autóctona.  Foto. Thays Domínvguez

Festival Nacional de la Mejorana 2025; lo mejor de la tradición panameña

El personal del Idaan trabaja en cada una de las emergencias surgidas. Foto. Idaan

Crecida de ríos afecta las operaciones en varias potabilizadoras

Un niño toca una mejorana durante el Festival Nacional de la Mejorana. Foto: EFE

Guararé vibra con la Mejorana: tradición, fe y folclore en el corazón de Panamá

Alexandro Maidana (i) de Paraguay disputa el balón con Rafael Mosquera de Panamá. Foto: EFE

Panamá cae en el último minuto ante Paraguay en el Mundial Sub-20




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".