Skip to main content
Trending
¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf Béele cada vez más cerca de Panamá con su 'Borondo Tour'
Trending
¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf Béele cada vez más cerca de Panamá con su 'Borondo Tour'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Rana de Mo Yan

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Rana de Mo Yan

Actualizado 2014/02/09 01:49:08
  • Emiliano Pardo-Tristán (Compositor y guitarrista)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En mi reciente visita a Panamá empecé a leer varios libros. Como siempre, termino primero el que me engancha. En realidad solo eran cuatro. Uno de Bolaño y otro de Borges, literatura que no tiene desperdicio. Sin exagerar, me privaría de todo menos de leer a Borges. Bueno, tampoco de escuchar a Stravinsky, ni de algún pecadillo que, desnudo de sotanas, no es pecado sino gusto, pero esto no viene al caso. Abril rojo, del peruano Santiago Roncagliolo, lo llevaba bastante avanzado. Las peripecias del fiscal Chacaltana, investigando el caso de un quemado que a nadie parece interesar. El otro, de un autor desconocido para mí, sobre historias de un país y de una cultura remotos: Rana, del Premio Nobel chino, Mo Yan.

Cómo se puede detener la lectura "...en mi pueblo, teníamos la antigua tradición de bautizar a los niños recién nacidos con los nombres de los órganos o de las partes del cuerpo importantes. Por ejemplo, Chen Bi, el Narizón; Zhao Yan, el Ojitos; Wudachang, la Tripa; Sun Jian, los Hombros... Sin embargo, aunque no he estudiado el origen de esta tradición, supongo que debe provenir del convencimiento de que los nombres humildes dan longevidad, o posiblemente se hiciera porque las madres consideraban que los hijos eran carne que se separaba de sus cuerpos". Desconozco la humildad de los nombres en Rana, pero les noto una filiación supersticiosa y hasta poética. Quizás sean humildes para la cultura china. No lo sé. En Panamá, una madre que llame al vástago Píloro González, Duodeno Rodríguez o Apéndice Pérez, le asegura el escarnio eterno.
La ocurrencia de Mo Yan —su realismo alucinatorio— embauca, es real y toca quimeras. Rana describe lugares, situaciones y costumbres, que el lector occidental no percibirá extraños por la precisión y el orden de las palabras. Suena y huele. Se lee intuyendo que el oído y el olfato son los sentidos más alertas: "..., al ruido le prosiguió un aroma intenso, ...".
Rana hace alarde de poliestructura. Engrana historias cortas y recurre a la técnica epistolar —del narrador a su editor—; termina con una obra de teatro en nueve actos. El argumento es la desgarradora planificación familiar de la Revolución Cultural, la política de hijo único vista desde la perspectiva bucólica y de asombro del campesino. El personaje de la tía ginecóloga está desarrollado con maestría de cuentacuentos: se quiere con intensidad y se odia de igual manera. Mo Yan advierte: "la mayoría de mis libros tienen un final trágico. Sin embargo, hablan de esperanza, dignidad y fuerza". Celebramos la excelencia de la paradoja y la lucidez del narrador.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Lamine Yamal renovó con Barcelona y vestirá el número 10. Foto: EFE

Lamine Yamal:´Messi ha hecho su camino y yo voy a hacer el mío'

Jairo ‘Bolota’ Salazar. Foto: Archivo

Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Beéle. Foto: Instagram

Béele cada vez más cerca de Panamá con su 'Borondo Tour'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".