Skip to main content
Trending
Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45Cancelan personería jurídica de la cooperativa del Suntracs'Yemil': 'Oficialmente estoy fuera de VLA MUSIC'Detectan el uso indebido de gas subsidiadoUn vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre
Trending
Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45Cancelan personería jurídica de la cooperativa del Suntracs'Yemil': 'Oficialmente estoy fuera de VLA MUSIC'Detectan el uso indebido de gas subsidiadoUn vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Réquiem para un lego musical

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Réquiem para un lego musical

Publicado 2008/12/13 23:39:35
  • Emiliano Pardo-Tristán
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Si lo que queremos cuando escuchamos música es mover el trasero en la butaca de un teatro, tengamos por seguro que mejor servicio nos darán el rock y el reggae que la Sinfonía N° 7 de Beethoven.

¿Qué diría Olivier Messiaen de los panameños si hubiese tenido la oportunidad de leer el escrito: "Tendencias y opiniones en la música clásica en Panamá", publicado en este suplemento el domingo 7 de diciembre y firmado por el Mgter. Carlos Pérez Estrada? Seguramente, no le hubiese prestado mucha atención y estaría completamente de acuerdo con su autor, que se autodenomina en varias ocasiones lego -sinónimo de ignorante. Messiaen, que cuando le preguntaban quién era, contestaba: "Soy músico, esa es mi profesión; ritmista, esa es mi especialidad y ornitólogo, esa es mi pasión".

Sí, músico de profesión, y es que parece no estar claro aún, pero la música académica se estudia, y es un oficio. Se pueden cursar de 8 a 12 años de estudios en un conservatorio; las universidades más prestigiosas (entre ellas Harvard, Princeton o Yale) ofrecen licenciaturas, maestrías, doctorados y hasta posdoctorados en música. Si sumamos años, el resultado es mayor al de cualquier carrera de ciencias, incluyendo las de medicina o biología, profesión del autor del escrito mencionado.

Lo único peor a la vanidad es la falsa modestia. Llamarse lego queriendo demostrar sabiduría, sacada, en este caso, de cubiertas de discos, cae directamente en la segunda categoría. Leyendo el escrito del señor Pérez, rápidamente se deduce que el autor desconoce lo que dice, pero pretende saberlo. Por eso, para aclarar, y porque se menciona mi nombre, decidí responder tan desatinado escrito. Además, se cita erróneamente el artículo que publiqué en este suplemento el día 3 de agosto de este año, titulado: "Escuchando el Fin de los Tiempos", y al que refiero a cualquier persona interesada en conocer lo que en realidad escribí. Desafortunadamente, este señor no se sintió aludido cuando en mi artículo sentencio que "…de nuestro noble arte [la música] se dicen muchas barbaridades, y cualquiera se cree con derecho a opinar con cierta autoridad lo que le venga en gana".

Sentencia que me pareció necesaria después de haber leído el lamentable escrito "Algunos aspectos sobre la Orquesta Sinfónica Nacional", publicado por el mismo autor en La Prensa del 28 de enero de este mismo año. Allí, a "Cuadros de una Exposición" de Mussorgsky, en la aplaudida y bien lograda orquestación de Ravel, se la tacha de "obra descriptiva algo fea", y al célebre y brillante "Pájaro de Fuego" de Stravinsky con la ligereza de "disonante moderno". Pero no sólo esto, se nos recuerda que: "El trabajo de un buen compositor es tener la inspiración de un tema o una melodía bonita al oído, que sea "consonante" y desarrollar su obra musical a partir de ella…" Preocupante, en pleno siglo XXI.

¿Son estas afirmaciones un ejemplo de la educación musical de los profesionales de las ciencias en Panamá? Hace mucho tiempo afirmaba el filósofo chino Confucio que: "Se debe considerar a la música como uno de los primeros elementos de la educación, y su pérdida o su corrupción es el signo más acabado de la decadencia de los Gobiernos".

Si usar juicios diferentes y menos primitivos a: "consonancia es bonito y disonancia es feo", significa escribir "con términos de musicología complicados" entonces que nos traigan los arcos y las flechas. Lo que ignora el señor Pérez es que todo el repertorio musical que él dice disfrutar está lleno de disonancias, porque éstas son parte intrínseca de la música tonal. Mal no le vendrían algunas clases de armonía con algún profesor local. O mejor aún, el libro "Fundamentos de Composición Musical" de su temido Arnold Schoenberg que, aunque le sorprenda, se usa en Estados Unidos para enseñar las clases teóricas sobre las sonatas para piano solo de Beethoven. Para etiquetar públicamente al "Cuarteto para el Fin de los Tiempos", obra que este señor obviamente desconoce, con un simple "es disonante", por lo tanto "desagradable", se requiere ser atrevido, necio o tener unos segregadores hormonales enormes.

¿Qué hay de disonante, por ejemplo, en los acordes de mi mayor del piano en la "Loa a la Eternidad de Jesús"? Jamás afirmé en mi artículo la monstruosidad de que Messiaen "elimina el ritmo", sino que deseaba "acabar con los ritmos regulares de la música clásica". Para que escuche a lo que me refiero, lo remito al primer movimiento de la obra "Liturgia de Cristal". También dije en mi artículo, en lugar del disparate que usted cita, que: "El Cuarteto para el Fin de los Tiempos… No es música de moda de dos o tres meses en las emisoras de radio, sino música para escuchar con los oídos bien abiertos y libres de prejuicios. Música que al principio nos sonará rara, pero esas rarezas, que no son más que recursos técnicos de composición, son las que debemos hacer familiares para expandir nuestras facultades perceptivas".

Por favor señor Pérez, no desinforme, o escriba sobre biología donde su aporte quizás sea más acertado. Deje que los músicos profesionales hagamos música y hablemos sobre ella con propiedad. Para eso estudiamos esta profesión. Precisamente el "Ciclo Musical de Vanguardia" SONANCIAS intenta educar musicalmente a todo aquel que se quedó anclado en el siglo XIX. Desde ya lo invitamos a SONANCIAS 2, donde las actividades se centrarán en el clásico Pierrot Lunaire de Arnold Schoenberg, además de un seminario sobre el dodecafonismo para estudiantes y profesionales de la música y una conferencia, abierta al público, sobre "La Emancipación de la Disonancia"; un concepto acuñado por nuestro querido, y ya familiar Schoenberg. La "legión" rezagada, que usted menciona en su escrito, de simples oyentes, melómanos, audiófilos y legos en general, puede ir desde ya educando el oído con el Cuarteto "Disonante" (KV. 465) de Mozart, la Fantasía Cromática y Fuga de Bach o la Sonata para piano Op. 106 de Beethoven, todas obras ricas en armonías cromáticas y bellas disonancias.

Con honestidad, enterremos al lego musical que llevamos dentro y que este "réquiem" sirva para conmemorar tan valiente decisión. No le temamos tanto a las disonancias y a los ritmos no regulares que, nos guste o no, siempre estarán allí. Los pájaros cantan con intervalos microtonales y no nos molestan. Messiaen decía que "en la naturaleza,todos los ritmos son irregulares: el del murmullo del agua, el del movimiento de las nubes o el de las ramas de los árboles cuando las mece el viento". Pero, si lo que queremos cuando escuchamos música es mover el trasero en la butaca de un teatro, tengamos por seguro que mejor servicio nos darán el rock y el reggae que la Sinfonía N.°7 de Beethoven.

Nueva York, 7 de diciembre de 2008

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

4 mil 500 bananeros han abandonado sus puestos de trabajo, según la empresa Chiquita Panamá. Foto: Pexels

Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Fondos de asociados son utilizados de manera irregular.  Foto: Cortesía

Cancelan personería jurídica de la cooperativa del Suntracs

Yerik Yemil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil': 'Oficialmente estoy fuera de VLA MUSIC'

El tanque de gas de 25 libras cuesta $4.37. Foto: Archivo

Detectan el uso indebido de gas subsidiado

Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".