economia

$1.8 mil millones genera promoción turística al país

Esta cifra supera en un 21% la meta que tenía prevista la organización para el 2022, estimada inicialmente en $1.5 mil millones.

Miriam Lasso - Actualizado:

Promtur Panamá apuesta a la optimización del mercadeo directo hacia el consumidor. Foto: Miriam Lasso

En 1.8 mil millones de dólares se estimó la derrama económica generada a través de la promoción internacional desde Promtur Panamá, organización de mercadeo de destino (DMO, por sus siglas en inglés) de Panamá. 

Versión impresa

Esta cifra supera en un 21% la meta que tenía prevista la organización para el 2022, estimada inicialmente en 1.5 mil millones de balboas, indicó Fernando Fondevila, CEO de Promtur Panamá.

“$218.9 millones se atribuyen al mercadeo directo de la marca turística “Panamá, Vive por Más'' y $1,519.1 millones al desempeño de las alianzas estratégicas", agregó Fondevila.

Otros  $85.4 millones son producto del Plan de incentivos y Programa de Captación de Eventos Internacionales para Panamá, agregó.

Para este año, Promtur Panamá apuesta a la optimización del mercadeo directo hacia el consumidor, de manera que sea más fácil para los viajeros planificar y reservar un viaje hacia el destino. Trabajará en crear nuevo contenido para el sitio web del destino con información de los destinos prioritarios establecidos en el Plan Maestro de Turismo Sostenible de la Autoridad de Turismo de Panamá. 

Igualmente, se enfocará en refrescar la campaña “Panamá, Vive por Más”, con el nuevo contenido generado para la temporada alta de 2023 y 2024 y en la renovación de aquellas alianzas estratégicas que generen mayor retorno para el país, detalló el CEO de Promt

Panamá espera mantener en el 2023, las alianzas con bancos de camas de hotel, aerolíneas y agencias de viaje online para impulsar la demanda de visitantes de sus mercados prioritarios. Entre ellas destacan: Expedia, Hotelbeds, E-Dreams, Copa Airlines, Air Europa, Iberia, Air France, Lufthansa City Center, Virtuoso, Avanti, Travel Leaders Network y Tui.

En la industria de reuniones y convenciones (MICE, por sus siglas en inglés), se contará con una nueva estrategia que permitirá posicionar a Panamá en el Top 5 de los destinos de eventos asociativos en Latinoamérica para el 2025.

Con respecto a la llegada de turistas internacionales, a través de todos los puertos, en el 2022 se recuperó aproximadamente el 83% de los valores del 2019, apoyado principalmente por el turismo de ocio. Panamá tuvo un buen desempeño, comparado con las cifras de recuperación global (63%) y de la región (79%), reportado por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

En cuanto a la capacidad de asientos aéreos, en el 2022 se logró la recuperación del 93% de los valores del 2019. Los mercados emisores prioritarios con el mejor desempeño han sido: Colombia, Brasil, Costa Rica y Argentina.

La industria hotelera en el 2022, recuperó el 111% de los ingresos totales del 2019 (hoteles que reportan a STR- plataforma de análisis de datos), debido al incremento de la tarifa diaria promedio. Los cuartos noche vendidos se recuperaron al 99%.

Los ingresos acumulados 2022 de los alquileres vacacionales duplicaron el 2019, debido al aumento en el tiempo de estadía promedio y la tarifa promedio diaria por propiedad. Para ver en detalle esta información, visite el Reporte de Actualización a la Industria de PROMTUR Panamá, en este enlace.

Se espera que para el 2023, Promtur Panamá mantenga acciones de mercadeo internacional en los nueve mercados prioritarios como lo son: Estados Unidos, Colombia, Brasil, Canadá, Costa Rica, Argentina, España, Francia y Alemania. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Suscríbete a nuestra página en Facebook