Skip to main content
Trending
Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en ChileHallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del PacíficoLos tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen
Trending
Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en ChileHallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del PacíficoLos tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 1946 impacto económico

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

1946 impacto económico

Actualizado 2017/10/25 13:48:56
  • Argentina

SON muchos los factores que inciden en el desarrollo de la economía de los países, y ello puede variar según las circunstancias y los momentos políticos que se vivan; y Panamá en el transcurso de su vida republicana no ha sido la excepción.
Actualmente se discute la posibilidad de hacer cambios constitucionales. Esta medida se ejecuto en la década del 40, específicamente en 1941 y 1946. La pregunta es ¿influyeron estos hechos en la economía nacional?
Aunque no existe un análisis de los efectos económicos que causaron estos cambios constitucionales, para conocer un poco la situación económica del país se tomaron como punto de referencia los años desde 1944 hasta 1949.
En tanto en la publicación del economista Roberto Méndez “Los ciclos económicos y la historia de Panamá”, señala que aún cuando ambos cambios constitucionales (1941 y 1946) sin duda conllevaron algún grado de incertidumbre político-económica. Esta situación no influyó de forma determinante en la economía.
Méndez explica en su publicación que privaron factores internacionales, como fue el advenimiento y terminación de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La crisis económica mundial que estalló al concluir la guerra (1946-1947 y la "réplica" de 1949), y la retirada de las 117 bases militares establecidas en Panamá durante la guerra, luego del rechazo del Convenio Filós-Hines en 1947.
Precisa el economista que no hay datos relativos al Producto Interno Bruto (PIB) panameño sino a partir de 1945. A partir de otros datos, parece que en 1941 y 1942 la situación fue de auge económico.
Este fenómeno no se debió al cambio constitucional de 1941, sino más bien a la construcción de sitios de defensa (bases) dentro y fuera de la Zona del Canal, relativas al inicio de la guerra.
Los datos disponibles sobre el PIB demuestran que el crecimiento económico se contrajo en 1946, año en que la economía creció algo menos de 2%, lo cual es bajo comparado con una tasa histórica de 4.5% anual. “Este hecho, puede relacionarse mucho más a la crisis mundial que a la constituyente, aunque es probable que la incertidumbre relativa a la constituyente de 1946 también influyera negativamente”, señaló Méndez.
Detalla el escrito que en 1947 el crecimiento fue cercano a la tasa histórica, pero entre 1948 y 1951 hubo un desplome económico en el país, relacionado, al hecho la salida de las bases militares y la crisis mundial. Cifras de la Contraloría indican que el PIB de Panamá se contrajo 6% en 1948.
En el estudio realizado sobre la economía panameña por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), no se disponía de información sobre 1944 debido a que no se había modernizado la Contraloría General de República para presentar datos exactos sobre la situación económica del país.
El estudio indica que al examinarse el proceso de desarrollo económico que experimentó Panamá en el período de 1945-56, se tuvo en cuenta la excepcional situación del país durante los años de la Segunda Guerra Mundial.
De acuerdo con el informe, en los primeros años de la postguerra las actividades de la Zona del Canal que habían sido anormalmente intensas durante la guerra volvieron a su nivel habitual. La demanda de bienes y servicios panameños, sufrió una contracción de gran magnitud.
Este hecho tuvo repercusiones en la actividad económica interna, y sobre el proceso de transformación estructural de los años anteriores.
Se precisa que el elemento estimulante básico del desarrollo económico de postguerra fue el cambio de composición experimentado en la demanda global y básicamente en la demanda externa.
La expansión relativa del mercado nacional se generó debido a la acumulación de reservas, fondos líquidos durante el período bélico, la acentuación de la política de fomento y de protección y la disminución de los costos relativos internos.
El informe de CEPAL, indica que la caída del Producto Bruto entre 1947- año de máxima- y 1949, cuando la crisis era más intensa, fue relativa si se compara con el fuerte descenso de la demanda externa.
Se explica por otra parte que la intensidad de proceso de desarrollo económico experimentado en Panamá en la postguerra no puede apreciarse por comparación entre los valores extremos de la serie del Producto Bruto; se invalida la comparación por las anormales circunstancias de los primeros años y la contracción subsiguiente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Luis 'Manotas' Mejía, portero de la selección de Panamá. Foto: FPF

Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Simpatizantes de la candidata a la Presidencia de Chile por el partido Unidad por Chile, Jeannette Jara, sostienen banderas, en Santiago (Chile). Foto: EFE/ Elvis Gonzalez

Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Droga hallada a dos extranjeras en el aeropuerto de Tocumen.. Foto: Cortesía

Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

En Chitré, cerca de 15 bandas independientes desfilaron por las principales calles del distrito, compartiendo su música tradicional, coreografías y coloridos uniformes, en una jornada que llenó de energía el centro de la ciudad. Foto. Thays Domínguez

Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".